Back To TOP

¿Son contagiosos los puntos calientes de los perros?

En las familias con varios perros, existe una mayor preocupación por la contagiosidad de cualquier problema de la piel. Los puntos calientes son el problema cutáneo más común que afecta a los perros. No es de extrañar que muchos dueños de perros quieran saber si los puntos calientes son contagiosos. Sin embargo, esta pregunta no puede responderse con un simple "sí" o "no". Sigue leyendo para saber más.

No necesariamente: el hecho de que los puntos calientes de los perros sean contagiosos depende de la causa

Los puntos calientes, también conocidos como dermatitis húmeda aguda, a menudo se malinterpretan. Las personas comúnmente piensan que son contagiosas, pero no necesariamente. El hecho de que un punto caliente pueda propagarse de un perro a otro depende de su causa subyacente. Los principales culpables incluyen parásitos (como pulgas y ácaros), infecciones fúngicas o bacterianas, alergias, estrés e irritantes ambientales. Algunos de estos orígenes pueden transferirse entre perros, pero muchos puntos calientes son respuestas localizadas, no afecciones infecciosas.

¿Qué es un Hot Spot?

Un punto caliente es una lesión húmeda e inflamada de rápido desarrollo en la piel de un perro. Aparecen como zonas enrojecidas, húmedas e irritadas, a menudo acompañadas de picor y dolor. Por lo general, los puntos calientes se producen cuando un perro lame, muerde o araña una parte particular de su cuerpo, creando una herida autoinfligida que luego se inflama e infecta. Si no se tratan, los puntos calientes pueden empeorar en cuestión de horas, aumentando el riesgo de infecciones secundarias.

puntos calientes en perros

Características principales:

  • Inicio rápido (a veces dentro de las 24 horas)

  • Apariencia húmeda, cruda y dolorosa

  • Lesiones a menudo circulares o irregulares con pérdida de cabello

  • Se desencadena por causas subyacentes, infecciosas o no infecciosas

Causas de los puntos calientes y potencial contagioso

1. Parásitos (pulgas, ácaros)

  • Cómo conduce a los puntos calientes: Las picaduras de parásitos causan picazón intensa; los perros se rascan o mastican vigorosamente, formando puntos calientes.

  • Riesgo de contagio:

    • Las pulgas son definitivamente contagiosas: saltan entre las mascotas y entran en el entorno de su hogar.

    • Los ácaros (por ejemplo, la sarna sarcóptica) también son contagiosos entre perros e incluso para humanos.

  • Moraleja: El tratamiento de la infestación de parásitos (con medicamentos orales o spot-on recetados por el veterinario) es esencial para prevenir la propagación y la recurrencia.

2. Infecciones bacterianas

  • Cómo: Las bacterias secundarias (comúnmente especies de Staphylococcus) prosperan en la piel dañada cálida y húmeda.

  • Riesgo de contagio: La mayoría de los puntos calientes son el resultado de las propias bacterias de la piel del perro y no son contagiosos para otros perros. ¿Convenir?

    • Estas infecciones son patógenos oportunistas, no transmisibles.

    • Excepción: si la lesión alberga un patógeno bacteriano verdaderamente contagioso como el Streptococcus canis, existe un mayor riesgo, aunque esto es raro.

3. Infecciones fúngicas (por ejemplo, tiña)

  • Cómo: Los hongos invaden la piel y a menudo aparecen en forma de anillo. Los perros arañan o mastican, lo que provoca puntos calientes.

  • Riesgo de contagio: , la tiña es un desencadenante común de focos fúngicos y es altamente contagiosa, ya que se propaga a través del contacto directo o entornos compartidos y es transmisible a los humanos.

  • Resumen: Si se sospecha de tiña, es necesaria la atención inmediata del veterinario, la terapia antifúngica tópica u oral y la limpieza ambiental.

4. Alergias y desencadenantes ambientales

  • Posibles alérgenos: polen, hierba, polvo, alimentos, productos químicos tópicos, productos de aseo.

  • Cómo: La exposición a alérgenos provoca episodios de picazón; el perro se rasca repetidamente, lo que desencadena puntos calientes.

  • Riesgo de contagio: No, los puntos calientes provocados por alergias no son contagiosos, ya que se basan en la respuesta inmunitaria individual.

5. Aseo relacionado con el estrés o el dolor

  • Causas: Ansiedad, aburrimiento, lesión, artritis.

  • Cómo: Los comportamientos autocalmantes, como masticar o lamer, inflamaron un punto intensamente.

    los puntos calientes relacionados con el estrés desencadenan

  • Riesgo de contagio: No, no infeccioso y específico del perro. A veces, el estrés o la ansiedad de un perro puede afectar a otros perros sensibles, y esto puede tener un impacto en su comportamiento.

    Lea también: ¿El estrés causa puntos calientes en los perros?

Tabla Resumen: Causas de los Puntos Calientes y Contagio

Cause Puede causar un punto caliente? Contagioso?
Pulgas Yes – spread easily
Mites (Sarcóptico) Yes – contagioso
Bacterial (flora propia) No – oportunista
Fungal (tiña) Yes – zoonotic
Alergias (alimentarias, env.) No
Estrés/Autotrauma No

Diagnóstico: Pasos del veterinario para determinar la causa

  1. Citología cutánea: examina los hisopos de la piel bajo el microscopio en busca de bacterias, levaduras o parásitos.

  2. Cultivo de hongos o lámpara de Wood: detecta tiña o dermatofitos.

  3. Raspados de la piel – Identifique los ácaros o la sarna.

    Raspados de la piel para puntos calientes en los perros

  4. Pruebas de alergia: análisis intradérmicos o de sangre para detectar alérgenos sospechosos.

  5. Evaluación clínica: revise el historial, el comportamiento, el entorno, el aseo y la dieta de su perro.

Tratamiento específico para los puntos calientes en los perros

Los tratamientos para los puntos calientes tienen como objetivo eliminar los irritantes y luego controlar los puntos calientes.

Puntos calientes basados en parásitos

  • Administre medicamentos antipulgas o antiácaros recetados por el veterinario.

  • Champús tópicos (medicados para parásitos).

  • Cortar el cabello, limpiar la herida, aplicar antiséptico.

  • Use un cono (collar isabelino) para dejar de lamer más.

Puntos calientes bacterianos

  • Afeita y limpia el área a fondo.

  • Use soluciones antisépticas (como clorhexidina).

  • Antibióticos orales o tópicos, siempre según las indicaciones del veterinario.

  • Posiblemente AINE para el dolor/inflamación.

Hongo (tiña)

  • Champús antimicóticos (por ejemplo, miconazol) y antimicóticos orales (por ejemplo, itraconazol).

  • Higiene/aislamiento estricto: la tiña es transmisible a otras mascotas y humanos.

Alergias y desencadenantes ambientales

  • Identificar y eliminar alérgenos.

  • Introducir una dieta hipoalergénica si se sospecha de alergia alimentaria.

  • Proporcionan alivio de alergias: antihistamínicos, Apoquel, ciclosporina, esteroides.

  • Tratamientos calmantes tópicos; aseo/baño regular.

    Aprende Más Sobre las Alergias en los Perros

Estrés y autotrauma

  • Agregue enriquecimiento mental, ejercicio, estrategias para aliviar la ansiedad.

  • Use cuellos suaves o trajes especialmente ajustados.

  • Tratar cualquier molestia física que cause lamido (artritis, heridas).

  • Considera la posibilidad de tomar suplementos calmantes o soluciones ansiolíticas recetadas por el veterinario.


    Después de eliminar la causa del punto caliente, se debe aplicar un tratamiento tópico de inmediato. Puainta® Quantum Silver Anti-itch Skin Spray es una excelente opción para esto! Ayuda a calmar, secar y curar los "puntos calientes" húmedos. También desodoriza y ayuda a aliviar las infecciones cutáneas por hongos y bacterias y el picor de la piel en gatos y perros, además de ayudar a controlar la propagación de las lesiones.

    Puainta® Quantum Silver Anti-itch Skin Spray

Estrategias de prevención

  1. Control de parásitos: preventivos contra pulgas y garrapatas durante todo el año.

  2. Aseo personal: Baño regular con champús adecuados; secado rápido después de nadar.

  3. Vigilancia de alérgenos: Tenga en cuenta las vacaciones y los entornos con polen; cambie a productos hipoalergénicos.

  4. Salud conductual: Proporciona estimulación, rutinas estructuradas y control si tu perro es propenso a la ansiedad.

  5. Detección temprana: Revise el pelaje y la piel con regularidad, ya que los puntos calientes empeoran rápidamente.

  6. Control ambiental: Lave la ropa de cama y desinfecte las superficies, especialmente si su perro tiene tiña o pulgas.

    prevenir los puntos calientes en los perros mediante el control ambiental

¿Los puntos calientes son contagiosos para los humanos?

  • Pulgas y ácaros: Los ácaros (como la sarna sarcóptica) pueden picar a los humanos, causando picazón temporal, pero no completan su ciclo de vida en nosotros. Las pulgas pueden picar a los humanos, pero no se convertirán en una infestación reproductiva.

  • Tiña: , esto es zoonótico. Se transfiere fácilmente a través del contacto u objetos compartidos. Use guantes, lávese las manos, limpie bien las áreas.

  • Puntos calientes bacterianos de la propia flora de la piel del perro: No, no suelen ser contagiosos para los humanos.

  • Alergia o estrés: No, completamente no infeccioso.

FAQ

P1: ¿Un punto caliente en mi perro puede propagarse a otros perros?
A: Solo si es causada por agentes contagiosos como pulgas, ácaros o una infección fúngica como la tiña. Los puntos calientes bacterianos autoinfligidos o las lesiones basadas en alergias no son contagiosos.

P2: ¿Cómo sé si es contagioso?
A: Un veterinario puede diagnosticar a través de citología, raspados de piel, cultivos de hongos o pruebas de alergia, clave para determinar las necesidades de tratamiento y aislamiento.

P3: ¿Pueden los humanos obtener puntos calientes de los perros?
A: No son puntos calientes en sí, pero los humanos pueden contraer infestaciones de tiña o ácaros en casos raros. Las medidas de protección personal y la higiene ayudan a prevenir la propagación.

Conclusiones clave

  • No todos los puntos calientes son contagiosos, solo ciertas causas como pulgas, ácaros u hongos presentan riesgos de transmisión.

  • El diagnóstico por parte de un veterinario es esencial, ya que el tratamiento y las medidas preventivas varían según la causa.

  • La atención inmediata reduce el dolor y los riesgos de infección, y mantiene a salvo a otras mascotas (¡y a las personas!).

  • La prevención eficaz de parásitos, el buen aseo, la salud mental de tu perro y las rutinas sanitarias ayudarán a evitar futuros puntos calientes.

By:Emily Carter, DVM

Únete a Puainta

Conviértete en uno de los padres de mascotas y recibe consejos profesionales, información inmediata sobre productos, promociones y descuentos actualizados, ¡y más sorpresas de nuestra parte!

puainta