Síndrome de Wobbler en perros: una guía completa

icon April 21, 2025
by:puaintapets

El síndrome de Wobbler, médicamente conocido como espondilomielopatía cervical (CSM), es una afección debilitante que afecta a la columna cervical de los perros. Este síndrome se caracteriza por la compresión de la médula espinal y las raíces nerviosas del cuello, lo que provoca déficits neurológicos y problemas de movilidad. El síndrome de Wobbler, que se observa principalmente en razas grandes y gigantes, puede afectar significativamente la calidad de vida de un perro.

¿Qué es el síndrome de Wobbler en perros?

El síndrome de Wobbler se refiere a un grupo de afecciones que causan la compresión de la médula espinal y las raíces nerviosas en la región cervical (cuello) de los perros. Esta compresión conduce a una variedad de síntomas neurológicos, sobre todo una marcha inestable, de ahí el término "tambaleante". La afección es más frecuente en razas grandes y gigantes, como los Doberman Pinscher y los Gran Daneses, pero también puede ocurrir en otras razas.

Síndrome de wobblers en perros

Síntomas del síndrome de Wobbler en perros

Reconocer los síntomas del síndrome de Wobbler es crucial para el diagnóstico y el tratamiento tempranos. Los signos comunes incluyen:

  • Marcha inestable o tambaleante, especialmente en las extremidades traseras

  • Dolor o rigidez en el cuello

  • Debilidad o parálisis en las extremidades

  • Dificultad para levantarse o caminar

  • Atrofia muscular, especialmente en los hombros

  • Renuencia a moverse o hacer ejercicio

  • Pérdida de coordinación

    Síndrome de wobblers en perros

Estos síntomas pueden desarrollarse gradualmente, pero también pueden aparecer repentinamente en algunos casos.

¿Qué causa el síndrome de Wobbler en los perros?

La causa exacta del síndrome de Wobbler varía y puede ser multifactorial. Los factores clave que contribuyen incluyen:

  • Predisposición genética: Ciertas razas son más susceptibles debido a los rasgos anatómicos heredados.

  • Anomalías del desarrollo: Las malformaciones de las vértebras pueden provocar la compresión de la médula espinal.

  • Cambios degenerativos: La degeneración de los discos intervertebrales relacionada con la edad puede causar hernia discal.

  • Factores nutricionales: Las dietas ricas en proteínas y calcio durante las fases de crecimiento pueden contribuir a un desarrollo óseo anormal.

Comprender estas causas es esencial para las estrategias de prevención y manejo.

¿Es curable el síndrome de Wobbler en perros?

Si bien el síndrome de Wobbler no es curable en el sentido tradicional, muchos perros responden bien al tratamiento y pueden llevar una vida cómoda. La detección temprana y el manejo adecuado son clave para mejorar los resultados.

Síndrome de wobblers en perros

Pronóstico del síndrome de Wobbler en perros

El pronóstico de los perros con síndrome de Wobbler varía:

  • Casos leves: A menudo responden bien al tratamiento conservador con efectos mínimos a largo plazo.

  • Casos graves: Pueden requerir intervención quirúrgica, con mayor o menor éxito.

  • Casos crónicos: Pueden provocar déficits neurológicos permanentes si no se tratan adecuadamente.

El seguimiento y la monitorización regulares son esenciales para evaluar la progresión y ajustar los planes de tratamiento en consecuencia.

Predisposición de la raza: los perros con mayor riesgo de padecer el síndrome de Wobbler

Si bien técnicamente cualquier perro puede desarrollar el síndrome de Wobbler, ciertas razas son mucho más susceptibles debido a factores genéticos y anatómicos. Estas razas incluyen:

  • Doberman Pinschers: particularmente propensos a la forma asociada al disco (común en perros de mediana edad).

  • Gran danés: por lo general, desarrollan tambaleos debido a una malformación vertebral durante el crecimiento.

  • Mastines

  • Rottweilers

  • Weimaraners

  • Boyeros de Berna

  • Basset Hounds (casos raros)

En los dóbermans, los síntomas suelen aparecer entre los 3 y los 7 años, mientras que los grandes daneses pueden mostrar signos a partir del año de edad.

Proceso diagnóstico: ¿Cómo se diagnostica el síndrome de Wobbler?

El diagnóstico del síndrome de Wobbler requiere un enfoque integral que involucre:

1. Examen físico y neurológico

El veterinario evaluará la marcha, la postura, la coordinación de las extremidades y los signos de dolor o rigidez de tu perro. Una marcha "tambaleante" de las extremidades traseras suele ser un fuerte indicador.

2. Técnicas de imagen

  • Radiografías: para detectar malformaciones óseas o inestabilidad vertebral.

  • Mielograma: se inyecta un tinte de contraste alrededor de la médula espinal para detectar la compresión.

  • TC (tomografía computarizada): ofrece imágenes detalladas de las estructuras óseas.

  • MRI (Imágenes por Resonancia Magnética) - El estándar de oro para visualizar tejidos blandos como discos y compresión de la médula espinal.

Un diagnóstico preciso es vital para diseñar el plan de tratamiento correcto, ya sea quirúrgico o conservador.

Cómo tratar el síndrome de Wobbler en perros

Las opciones de tratamiento para el síndrome de Wobbler dependen de la gravedad de la afección y pueden incluir:

Manejo Conservador:

  • Medicamentos: Antiinflamatorios y analgésicos para reducir la hinchazón y las molestias.

  • Fisioterapia: Ejercicios para mantener la masa muscular y mejorar la coordinación.

  • Modificaciones en el estilo de vida: Control de peso y restricción de la actividad para minimizar el estrés en la columna vertebral.

Intervención quirúrgica:

  • Cirugía de descompresión: extirpación de la fuente de compresión de la médula espinal.

  • Procedimientos de estabilización: Fusión de vértebras afectadas para evitar más movimiento y daño.

La elección entre el tratamiento conservador y el quirúrgico debe hacerse en consulta con un neurólogo veterinario.

Cirugía para el síndrome de Wobbler en perros

Las opciones quirúrgicas tienen como objetivo aliviar la compresión de la médula espinal y estabilizar la columna cervical. Los procedimientos comunes incluyen:

  • Descompresión de la ranura ventral: extirpación de una parte del cuerpo vertebral para aliviar la presión.

  • Laminectomía dorsal: extirpación del techo del arco vertebral para descomprimir la médula espinal.

  • Técnicas de estabilización por distracción: Uso de implantes para realinear y estabilizar las vértebras.

La intervención quirúrgica conlleva riesgos y requiere una evaluación exhaustiva por parte de un especialista veterinario.

Opciones de tratamiento conservador vs. quirúrgico

Exploremos ambas vías de tratamiento con más detalle.

Tratamiento conservador (no quirúrgico)

Es el más adecuado para casos leves a moderados o para perros que no son buenos candidatos quirúrgicos debido a la edad u otros problemas de salud.

Los enfoques de tratamiento incluyen:

  • Medicamentos antiinflamatorios (AINE o corticosteroides)

  • Relajantes musculares

  • Manejo del dolor (gabapentina o tramadol)

  • Fisioterapia y ejercicios controlados

  • Control de peso para reducir la carga de la columna vertebral

  • Ayudas a la movilidad, como arneses y rampas

Pros:

  • No invasivo

  • Rentable

  • Útil para estabilizar casos leves

Contras:

  • No corrige la compresión de la médula espinal

  • Solo puede retrasar la progresión

Tratamiento quirúrgico para el síndrome de Wobbler en perros

El tratamiento quirúrgico a menudo se recomienda para perros con déficits neurológicos graves, progresión rápida o mala respuesta a los métodos conservadores.

Los procedimientos comunes incluyen:

  1. Descompresión de ranura ventral

    • Extirpa parte de la vértebra afectada para aliviar la presión de la médula espinal.

    • Ideal para Wobblers asociados al disco (por ejemplo, Dobermans).

  2. Laminectomía dorsal

    • Elimina la parte posterior de las vértebras para aliviar la compresión.

  3. Técnicas de distracción-fusión

    • Realinea las vértebras y utiliza implantes o injertos óseos para fusionarlas.

Tiempo de recuperación: Puede oscilar entre 6 y 12 semanas, y la fisioterapia desempeña un papel crucial después de la operación.

Riesgos: La cirugía de la columna cervical es delicada y conlleva el riesgo de complicaciones como infección, daño a los nervios o implantes fallidos.

Apoyando la salud de tu perro: Puainta® Krill & Salmon Oil

La incorporación de suplementos puede favorecer la salud general de los perros con síndrome de Wobbler. Puainta® Krill & Salmon Oil es un suplemento premium diseñado para promover la salud de la piel y el pelaje, lo que puede ser beneficioso para los perros que experimentan problemas de movilidad.

COMPRAR AHORA

Puainta® Krill Aceite de Salmón Salud de la Piel y el Pelaje para el Perro

Beneficios clave:

  • Rico en ácidos grasos Omega-3: Apoya la salud de las articulaciones y reduce la inflamación.

  • Contiene Astaxantina: Un poderoso antioxidante que ayuda a aliviar la artritis y el dolor muscular.

  • Mejora la piel y el pelaje: Promueve un pelaje brillante y reduce la picazón y la irritación.

Este suplemento se puede agregar fácilmente a la dieta de su perro para apoyar su bienestar general.

pero en algunos casos, especialmente cuando es causado por un traumatismo agudo o una hernia discal rápida, el síndrome de Wobbler puede presentarse repentinamente. Este inicio abrupto puede ser alarmante para los dueños de mascotas y puede provocar un rápido deterioro de la movilidad, lo que requiere una intervención veterinaria inmediata.

Vivir con un perro con síndrome de Wobbler

Si a tu perro se le diagnostica el síndrome de Wobbler, es esencial que su vida diaria sea lo más segura y cómoda posible.

Consejos para el cuidado del hogar:

  • Use arneses en lugar de collares para evitar la presión en el cuello.

  • Instale rampas o escalones alfombrados para reducir los saltos.

  • Mantenga los tazones de comida y agua elevados para evitar la tensión en el cuello.

  • Proporcione pisos o tapetes antideslizantes para evitar caídas.

  • Evite el juego brusco o la actividad física intensa.

Apoyo emocional

Los perros con afecciones neurológicas pueden volverse ansiosos o frustrados. Dales más afecto, mantén rutinas consistentes y considera usar productos calmantes si es necesario.

Consejos de prevención para criadores y dueños de mascotas

Si bien no todos los casos de síndrome de Wobbler se pueden prevenir, ciertas medidas pueden ayudar a reducir el riesgo:

  • Evite sobrealimentar a los cachorros de razas grandes, ya que el crecimiento rápido aumenta el riesgo.

  • Use fórmulas para cachorros de razas grandes para garantizar un equilibrio adecuado de nutrientes.

  • Revisiones veterinarias periódicas para la detección precoz en razas predispuestas.

  • Cribado genético de criadores para evitar la transmisión de rasgos hereditarios.

Conclusión

El síndrome de Wobbler en perros es un trastorno neurológico grave que puede afectar gravemente a la movilidad y la calidad de vida de tu perro. Sin embargo, con un diagnóstico temprano, un plan de tratamiento personalizado y los suplementos adecuados como el aceite de krill y salmón Puainta®, muchos perros viven vidas felices y satisfactorias.

Ya sea que elijas un manejo conservador o una intervención quirúrgica, mantenerte informado y proactivo es la mejor manera de apoyar a tu mascota a superar esta afección.

FAQ

¿Es genético el síndrome de Wobbler en los perros?

Sí. El síndrome de Wobbler tiene un fuerte componente genético, especialmente en razas como los dóberman y los grandes daneses. Las prácticas de cría selectiva pueden ayudar a reducir el riesgo.

¿Qué medicamentos ayudan con el síndrome de Wobbler en los perros?

Los medicamentos comunes incluyen AINE (como el carprofeno), corticosteroides, gabapentina para el dolor nervioso y relajantes musculares. Siempre consulte a su veterinario antes de comenzar el tratamiento.

¿Cuál es la esperanza de vida de un perro con Síndrome de Wobbler?

Con el tratamiento adecuado, muchos perros viven varios años más después del diagnóstico. Sin embargo, la esperanza de vida depende de la gravedad, la respuesta al tratamiento y la edad y raza del perro.

¿Cuáles son los primeros signos de los wobblers?

La marcha tambaleante, la dificultad para caminar, el arrastre de las patas, la renuencia a moverse y la rigidez del cuello son signos de advertencia tempranos. Estos síntomas pueden comenzar sutilmente y progresar.

¿De repente aparecen los wobblers?

Si bien los síntomas a menudo se desarrollan gradualmente, algunos casos, especialmente los relacionados con la hernia de disco, pueden presentarse repentinamente. Siempre busque atención veterinaria urgente para problemas agudos de movilidad.

Deja un Comentario
All comments are moderated before being published.
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Política de privacidad y Términos de servicioAplicar.

Lo que dicen los padres de mascotas

Toma más videos del uso de las mascotas, para tener la oportunidad de ser destacado

Ver todo
puainta
puainta
puainta
puainta
Ver todo

Únete a Puainta

Conviértete en uno de los padres de mascotas y recibe consejos profesionales, información inmediata sobre productos, promociones y descuentos actualizados, ¡y más sorpresas de nuestra parte!

puainta