Cómo saber si una herida de perro está infectada

Los perros, al igual que los humanos, son propensos a sufrir lesiones que pueden provocar heridas. Ya sea por un accidente, una pelea o una cirugía, es crucial monitorear la herida de su perro para garantizar una curación adecuada y evitar complicaciones. Una herida no tratada puede infectarse rápidamente, lo que provoca graves problemas de salud. Esta guía te ayudará a identificar los signos de una herida infectada, comprender el proceso de curación y determinar las mejores prácticas de cuidado para ayudar a tu perro a recuperarse de manera segura.
Cómo saber si una herida de perro está infectada
Las heridas pueden infectarse cuando las bacterias invaden el área lesionada, lo que provoca inflamación, secreción y retraso en la cicatrización. Reconocer los primeros signos de infección es clave para prevenir complicaciones adicionales. A continuación se presentan los indicadores más comunes de que una herida de perro podría estar infectada:
1. Enrojecimiento e hinchazón
Uno de los primeros signos de infección es el aumento del enrojecimiento y la hinchazón alrededor del sitio de la herida. Si bien algo de enrojecimiento es normal inmediatamente después de una lesión, debería disminuir con el tiempo. Si el enrojecimiento se intensifica, se extiende o se acompaña de hinchazón, puede indicar una infección.
2. Calor alrededor de la herida
Una herida infectada a menudo se siente caliente al tacto. Esto se debe al aumento del flujo sanguíneo a la zona a medida que el cuerpo intenta combatir las infecciones. Si el área se siente significativamente más caliente que la piel circundante, podría ser un signo de infección.
3. Secreción o pus
Es posible que se filtre líquido transparente de una herida durante las etapas iniciales de curación, lo cual es normal. Sin embargo, si la secreción es espesa, amarilla, verde o maloliente, es probable que sea pus, que es un signo de infección. No se debe ignorar la secreción persistente o creciente.
4. Dolor o sensibilidad
Si tu perro muestra signos de dolor cuando se toca la herida, o si parece cada vez más sensible con el tiempo, esto podría indicar una infección. Los perros también pueden volverse más protectores del área y pueden aullar, morder o lamer excesivamente la herida.
5. Mal olor
Una herida infectada puede emitir un olor fuerte y desagradable debido a la presencia de bacterias. Este mal olor es una señal de advertencia significativa de que la herida requiere atención inmediata.
6. Fiebre
Una respuesta sistémica a una infección, como la fiebre, es una señal grave de que el cuerpo de tu perro está luchando contra las bacterias. Los síntomas de la fiebre en los perros incluyen letargo, disminución del apetito, oídos calientes y escalofríos.
7. Retraso en la curación
Una infección a menudo ralentizará el proceso de curación. Si notas que la herida no se cierra o mejora en un plazo razonable, o si parece estar empeorando, podría estar infectada.
8. Lamer o masticar en exceso
Los perros se lamen instintivamente las heridas, lo que a veces puede provocar una infección en lugar de ayudar a la curación. Lamerse o masticar en exceso puede irritar la herida, causar traumatismo e introducir nuevas bacterias, empeorando la infección.
9. Letargo y cambios de comportamiento
Las heridas infectadas pueden hacer que los perros se sientan mal, lo que provoca signos como letargo, depresión o renuencia a moverse. Si tu perro parece inusualmente cansado, no está interesado en las actividades o se comporta de manera diferente a lo habitual, esto podría estar relacionado con una infección de la herida.
Relacionado:
Cuidado de las heridas de los perros
Cómo limpiar la herida de un perro
¿Cómo saber si la herida de un perro se está curando o está infectada?
Diferenciar entre la cicatrización normal y la infección es crucial para el tratamiento adecuado de la herida. Estas son las características clave de una herida en proceso de curación frente a una infectada:
Signos de una herida que se está curando:
- Reducción del enrojecimiento y la hinchazón:
Inicialmente, puede haber algo de enrojecimiento e hinchazón, pero debería desaparecer gradualmente. - Formación de costra:
Se forma una costra sobre la herida, protegiéndola de infecciones adicionales y ayudando en el proceso de curación. - Secreción clara mínima:
Es posible que haya una pequeña cantidad de líquido transparente, que es una parte normal de la curación. - Reducción del dolor con el tiempo:
La herida debe volverse menos sensible a medida que sana. - Cierre gradual:
Los bordes de la herida deben unirse lentamente y se debe formar tejido nuevo, cerrando el espacio.
Signos de una herida infectada (como se mencionó anteriormente):
- Enrojecimiento e hinchazón persistentes o que empeoran
- Presencia de pus o secreción maloliente
- Aumento del calor alrededor de la herida
- Dolor prolongado o aumento de la sensibilidad
- Retraso en el cierre y la cicatrización
¿Cuándo debo llevar a mi perro al veterinario por una herida?
Si bien las heridas menores a menudo se pueden tratar en casa, hay casos en los que es necesaria la atención veterinaria profesional. Saber cuándo buscar atención médica es vital para garantizar la salud y la recuperación de tu perro.
1. Si la herida es profunda o grande
Las heridas profundas que penetran a través de las capas de la piel, las heridas punzantes o las que tienen más de unos pocos centímetros requieren atención veterinaria inmediata. Estas heridas pueden necesitar suturas o grapas para cerrarse correctamente.
2. Si hay sangrado continuo
Si la herida sigue sangrando a pesar de aplicar presión durante 10-15 minutos, es crucial visitar al veterinario. El sangrado continuo puede indicar daño a los vasos sanguíneos principales y requiere atención inmediata.
3. Signos de infección
Si observa algún signo de infección (enrojecimiento, hinchazón, secreción u olor fétido), es importante que se comunique con su veterinario. Las heridas infectadas necesitan una limpieza profesional, antibióticos y un posible drenaje para sanar correctamente.
4. Si la herida está cerca de una articulación o un ojo
Las heridas cerca de áreas sensibles como articulaciones, ojos u órganos vitales deben ser evaluadas por un veterinario, ya que pueden provocar complicaciones si no se tratan adecuadamente.
5. Si tu perro tiene dolor
Los signos de dolor significativo, como lloriqueos, renuencia a moverse o cambios de comportamiento, justifican una visita al veterinario. El dolor puede indicar problemas más profundos, como daño óseo o nervioso.
6. Si hay un objeto extraño en la herida
Nunca intentes quitar objetos como vidrio, metal o espinas incrustadas en la herida de tu perro sin ayuda profesional. La eliminación incorrecta puede causar más daño.
7. Si tu perro muestra síntomas sistémicos
El letargo, la pérdida de apetito, la fiebre o los escalofríos son signos de infección sistémica que requieren atención veterinaria inmediata.
¿Debo dejar que mi perro se limpie la herida?
Los perros tienen el instinto de lamer sus heridas, y aunque este comportamiento a veces puede ayudar en la limpieza de heridas menores, generalmente no es aconsejable. He aquí por qué:
1. Introducción de bacterias
La boca de un perro contiene numerosas bacterias que pueden introducir infecciones en una herida. Lamerse también puede interrumpir la herida, reabrirla y prolongar la curación.
2. Retrasar la curación
El lamido excesivo puede prevenir la formación de costras, desgarrar nuevos tejidos y retrasar el proceso de curación natural. En algunos casos, los perros pueden lamer obsesivamente, causando más traumas.
3. Empeoramiento de la herida
En los casos de heridas quirúrgicas o puntos de sutura, el lamido puede dañar las suturas y provocar complicaciones más graves, como la dehiscencia de la herida (reapertura de la herida).
Lo que puede hacer en su lugar:
- Utilice un Cuello isabelino (E-collar) o un collar de recuperación más suave para evitar que tu perro lama la herida.
- Usa aerosoles o cremas seguros para mascotas recomendados por tu veterinario para proteger la herida y ayudar a la cicatrización.
- Vigila de cerca a tu perro y redirige su atención si intenta lamer la herida.
¿Debo dejar al descubierto la herida de mi perro?
La decisión de cubrir la herida de tu perro depende del tipo de lesión, su ubicación y las recomendaciones de tu veterinario. Estos son los factores a tener en cuenta:
1. Cuándo cubrir una herida
- Evite lamer o masticar:
Cubrirse puede evitar que tu perro acceda a la herida, lo que reduce el riesgo de infección. - Mantenga la herida limpia:
Los vendajes pueden proteger contra la suciedad, los desechos y las bacterias del medio ambiente, lo cual es particularmente importante para los perros al aire libre. - Reducir el trauma:
Cubrir las heridas ayuda a protegerlas de lesiones mayores, especialmente en áreas de mucho movimiento como las articulaciones.
2. Cuándo dejar una herida al descubierto
- Heridas pequeñas y leves:
Los pequeños cortes, rasguños y abrasiones a menudo se curan mejor cuando se dejan descubiertos, lo que permite la circulación del aire, lo que puede acelerar el proceso de curación. - Secado:
Algunas heridas se benefician de la exposición al aire, que puede ayudar a secar las heridas húmedas y las costras.
3. Técnicas de vendaje adecuadas
Si decides cubrir la herida de tu perro, asegúrate de que el vendaje esté aplicado correctamente. Debe estar ajustado pero no demasiado apretado, para evitar cortar la circulación. Sigue siempre las instrucciones del veterinario sobre la frecuencia con la que debes cambiar el vendaje e inspeccionar la herida.
4. Seguimiento de las heridas cubiertas
Incluso si están cubiertas, las heridas deben inspeccionarse regularmente para asegurarse de que no haya signos de infección, irritación o mala cicatrización. Los vendajes deben mantenerse limpios y secos, y cualquier signo de humedad, olor o malestar debe abordarse de inmediato.
Conclusión
El cuidado de la herida de tu perro implica una observación cuidadosa, un tratamiento adecuado y saber cuándo buscar asistencia veterinaria. Al reconocer los signos de una herida infectada y comprender cómo promover la curación, puede ayudar a su amigo peludo a recuperarse de manera rápida y segura. En caso de duda, no dudes en consultar con tu veterinario, ya que la intervención oportuna es clave para prevenir complicaciones y garantizar el mejor resultado para la salud de tu perro.

También Te Puede Gustar
Ver todo
puina® natural hot spray para perros y gatos

Puainta ® Limpiador de oídos Quantum para la infección por picazón de perro/gato

Puainta® Krill Aceite de Salmón Salud de la Piel y el Pelaje para Perros

Puainta ® Polvo Dental, Limpieza Dental Removedor De Tártaro Gato Y Perro
Lo que dicen los padres de mascotas
Toma más videos del uso de las mascotas, para tener la oportunidad de ser destacado








También Te Puede Gustar
Ver todo
puina® natural hot spray para perros y gatos

Puainta ® Limpiador de oídos Quantum para la infección por picazón de perro/gato

Puainta® Krill Aceite de Salmón Salud de la Piel y el Pelaje para Perros

Puainta ® Polvo Dental, Limpieza Dental Removedor De Tártaro Gato Y Perro
Únete a Puainta
Conviértete en uno de los padres de mascotas y recibe consejos profesionales, información inmediata sobre productos, promociones y descuentos actualizados, ¡y más sorpresas de nuestra parte!

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Política de privacidad y Términos de servicioAplicar.