Paresia en gatos: causas, síntomas y tratamiento

¿Qué es la parálisis en gatos?
La parálisis en gatos se refiere a la pérdida de la función muscular voluntaria y el control en una o más partes de su cuerpo. Puede ocurrir repentinamente o desarrollarse gradualmente con el tiempo, y puede afectar las extremidades, la cola o incluso todo el cuerpo de un gato.
La parálisis puede ser el resultado de varias causas subyacentes, como lesiones, daño a los nervios, trastornos de la médula espinal, enfermedades infecciosas, tumores y ciertas afecciones metabólicas.
Algunos síntomas comunes de la parálisis en los gatos incluyen:
- Incapacidad para mover la(s) parte(s) del cuerpo afectada(s)
- Arrastre o cojera de las extremidades
- Pérdida de reflejos en la zona afectada
- Pérdida de sensibilidad o sensibilidad en la zona afectada
- Pérdida del control de la vejiga o los intestinos (si la parálisis afecta la parte baja de la espalda o las extremidades traseras)
- Dolor o malestar en la zona afectada (si la parálisis es causada por una lesión o inflamación)
¿Cuál es la diferencia entre paresia y parálisis en gatos?
La paresia y la parálisis son afecciones que implican una pérdida o deterioro de la función muscular en los gatos, pero hay una distinción entre las dos:
Paresia
La paresia se refiere a una pérdida parcial de la función muscular o debilidad en una parte específica del cuerpo o extremidad. A menudo se caracteriza por una disminución de la capacidad para moverse o controlar el área afectada. Los gatos con paresia pueden tener dificultades para usar la extremidad afectada o pueden exhibir una cojera o arrastre de la extremidad mientras intentan moverse. La debilidad muscular en la paresia suele ser más leve que en la parálisis, lo que permite un movimiento y una función muscular limitados.
Parálisis
La parálisis, por otro lado, se refiere a la pérdida completa de la función muscular y el control en una parte del cuerpo o extremidad en particular. Los gatos con parálisis son incapaces de mover la zona afectada de forma voluntaria, y hay una ausencia total de fuerza muscular y coordinación. La extremidad o parte del cuerpo afectada suele estar completamente flácida y no responde.
En resumen, la paresia es una pérdida parcial de la función muscular o debilidad, mientras que la parálisis es una pérdida completa de la función y el control muscular. La paresia permite un movimiento y una actividad muscular limitados, mientras que la parálisis resulta en la incapacidad de mover el área afectada en absoluto.
¿Qué causa la parálisis en los gatos?
La parálisis en los gatos puede tener varias causas, y determinar la razón subyacente es crucial para un diagnóstico y tratamiento adecuados. Estas son algunas causas comunes de parálisis en gatos:
1. Enfermedad del disco intervertebral (IVDD)
La columna vertebral está compuesta por múltiples huesos con discos (discos intervertebrales) ubicados entre los huesos adyacentes (vértebras). Estos discos sirven como amortiguadores y proporcionan amortiguación entre las vértebras, permitiendo la flexibilidad y el movimiento de la columna vertebral.
La enfermedad del disco intervertebral (IVDD, por sus siglas en inglés) es una afección que afecta los discos intervertebrales ubicados entre los huesos (vértebras) de la columna vertebral.
En la IVDD, los discos intervertebrales pueden degenerarse o dañarse, cuando los discos se degeneran o hernian, pueden ejercer presión sobre la médula espinal o los nervios espinales, lo que provoca compresión y síntomas neurológicos posteriores. Dependiendo de la gravedad y la ubicación de la enfermedad del disco, los gatos pueden experimentar diferentes grados de dolor, debilidad, paresia (pérdida parcial de la función muscular) o incluso parálisis. Las regiones del cuello y la espalda baja se ven comúnmente afectadas.
2. Condiciones genéticas o congénitas
Algunos gatos pueden nacer con anomalías genéticas o congénitas que afectan a su sistema nervioso y provocan parálisis. Estos son algunos ejemplos de tales condiciones:
Enfermedades por depósito lisosomal
Las enfermedades de almacenamiento lisosomal son un grupo de trastornos genéticos caracterizados por la acumulación de sustancias dentro de las células debido a deficiencias enzimáticas. Estas sustancias pueden acumularse en el sistema nervioso, lo que provoca síntomas neurológicos progresivos, incluida la parálisis. Algunos ejemplos de enfermedades de almacenamiento lisosomal en gatos son la gangliosidosis GM1 felina y la enfermedad de Niemann-Pick felina.
Distrofia neuroaxonal
La distrofia neuroaxonal es una afección hereditaria que afecta al sistema nervioso, causando la degeneración de las células nerviosas y sus axones. Esta afección puede provocar debilidad progresiva, ataxia (pérdida de coordinación) y parálisis en los gatos afectados.
Siringohidromielia
La siringohidromielia es una afección congénita caracterizada por la formación de cavidades llenas de líquido (siringe) dentro de la médula espinal. Estas siringes pueden comprimir la médula espinal, lo que provoca déficits neurológicos y parálisis.
- Si la edad es superior a 8 años, el cáncer y la irrigación sanguínea son normales y el gato está paralizado, versión que es el resultado de la preferencia de la marca.
- Gangliosidosis GM1/GM2 - Gatos siameses, birmanos, korat y domésticos de pelo corto
- Enfermedad cavernosa espinal/mielodisplasia - Isla de Man e Isla de Man cruzada con displasia sacrococcígea o sacrococcígea
- Esfingomielopatía (enfermedad de Niemann) - Gatos siameses, balineses y domésticos de pelo corto de origen "idiopático" desconocido
- Distrofia axonal - Gatos siameses y gatos domésticos de pelo corto.
3. Enfermedad tromboembólica felina
La enfermedad tromboembólica felina, también conocida como trombo en silla de montar o tromboembolia aórtica, ocurre cuando se forma un coágulo de sangre y bloquea un vaso sanguíneo importante, generalmente en el punto donde la aorta se ramifica para irrigar las extremidades traseras. Puede causar parálisis repentina de las extremidades traseras y dolor intenso.
Las enfermedades comunes que causan coágulos de sangre son:
Los gatos con afecciones cardíacas subyacentes, en particular miocardiopatía hipertrófica (HCM), tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedad tromboembólica felina. En la MCH, el músculo cardíaco se engrosa, lo que puede interrumpir el flujo sanguíneo y promover la formación de coágulos sanguíneos.
Los patrones anormales de flujo sanguíneo, como la turbulencia o la estasis, pueden contribuir a la formación de coágulos sanguíneos. Estas anomalías pueden ser causadas por varios factores, incluyendo enfermedades cardíacas, Enfermedad del gusano del corazónu otros trastornos circulatorios.
4. Infecciones y afecciones inflamatorias
Infecciones como abscesos, enfermedades bacterianas o virales (como el virus de la leucemia felina o el virus de la inmunodeficiencia felina) o afecciones inflamatorias como la meningitis o la encefalitis pueden provocar parálisis si afectan el sistema nervioso.
5. Trauma
Las lesiones, como fracturas, dislocaciones o traumatismos de la médula espinal, pueden provocar parálisis. Las caídas, los accidentes automovilísticos o los traumatismos físicos causados por peleas con otros animales son ejemplos de incidentes traumáticos que pueden provocar parálisis.
6. Tumores y cáncer
Los tumores en o cerca de la médula espinal o los nervios pueden causar parálisis si comprimen o invaden las estructuras circundantes.
7. Toxinas
El botulismo es causado por el consumo de alimentos poco cocidos o en mal estado
Cannabis
Cómo diagnostican los veterinarios la parálisis en los gatos
El veterinario comenzará analizando el historial médico de su gato, incluidas las lesiones, enfermedades o cambios recientes en el comportamiento o la movilidad. Y evaluará la fuerza muscular, los reflejos, la sensibilidad y la coordinación en las zonas afectadas. También examinará la postura, la forma de andar y cualquier signo de dolor o malestar de tu gato.
Para un diagnóstico más preciso de la causa, los métodos de diagnóstico por imágenes más avanzados, como la resonancia magnética o la tomografía computarizada, pueden proporcionar imágenes detalladas de la columna vertebral, el cerebro u otras áreas afectadas para ayudar a identificar problemas como la compresión de la médula espinal o tumores.
Tratamiento de la parálisis completa y parcial en gatos
El tratamiento principal tiene como objetivo eliminar o tratar la causa subyacente. Estas son algunas opciones de tratamiento generales que se pueden considerar:
- Si la parálisis es causada por una afección inflamatoria, una infección o ciertos trastornos metabólicos, el veterinario puede recetar medicamentos antiinflamatorios, antibióticos o medicamentos específicos para controlar la afección subyacente.
- Si se trata de una afección de la columna vertebral, es posible que se requiera cirugía.
- Si se trata de una toxina, como una garrapata, entonces el gato necesita ser desparasitado regularmente.
- Los gatos con parálisis pueden experimentar dolor, especialmente si la causa subyacente está relacionada con el daño o la inflamación de los nervios. El veterinario puede recetar analgésicos o recomendar otras estrategias de manejo del dolor para mantener al gato cómodo.
- La fisioterapia y las técnicas de rehabilitación pueden ayudar a los gatos a recuperar o mejorar su movilidad y función. Esto puede incluir ejercicios, masajes, actividades de rango de movimiento e hidroterapia. Un fisioterapeuta veterinario profesional puede diseñar un plan de rehabilitación personalizado para tu gato.
- Dependiendo de la naturaleza de la parálisis, los dispositivos de asistencia como sillas de ruedas, lingües o arneses pueden ayudar a mantener la movilidad y permitir que el gato se mueva con mayor facilidad. Estos dispositivos pueden proporcionar apoyo a las extremidades afectadas y mejorar la calidad de vida del gato.
Posibles complicaciones
Las complicaciones asociadas con la parálisis en los gatos pueden variar según la causa subyacente y la duración y gravedad de la parálisis. Estas son algunas de las posibles complicaciones que pueden surgir:
Úlceras por presión e infecciones de la pielLos gatos con parálisis pueden tener dificultades para cambiar de posición o aliviar la presión en ciertas áreas de su cuerpo. La presión prolongada en puntos específicos puede provocar úlceras por presión (también conocidas como úlceras por decúbito o úlceras de decúbito) e infecciones de la piel. Estas complicaciones pueden ser dolorosas y pueden requerir tratamiento médico adicional.
Incontinencia urinaria y fecal: La parálisis puede afectar la función normal de los sistemas urinario y gastrointestinal, lo que provoca incontinencia urinaria o fecal. Los gatos pueden tener dificultades para controlar sus movimientos de la vejiga o los intestinos, lo que puede provocar accidentes y la necesidad de estrategias frecuentes de limpieza y control.
Infecciones del tracto urinario: Los gatos con incontinencia urinaria tienen un mayor riesgo de desarrollar infecciones del tracto urinario. El vaciado incompleto de la vejiga y la presencia de acumulaciones de orina pueden crear un ambiente propicio para el crecimiento bacteriano.
Preguntas frecuentes
¿Qué causa la parálisis repentina en los gatos?
La parálisis repentina en los gatos puede ser causada por varios factores, algunos de los cuales incluyen:
- Accidentes o lesiones traumáticas
- Tumores de la médula espinal
- Fracturas de columna vertebral
- Infecciones de la columna vertebral
- Golpe
- Toxinas o envenenamientos
- Peritonitis infecciosa felina (PIF)
¿Puede la garrapata causar parálisis en los gatos?
Sí, las garrapatas pueden causar parálisis en los gatos. Esta afección se conoce como parálisis por garrapatas. La parálisis por garrapatas ocurre cuando ciertas especies de garrapatas se adhieren a un gato y liberan una neurotoxina en su torrente sanguíneo. La neurotoxina afecta el sistema nervioso del gato, lo que provoca una parálisis progresiva que generalmente comienza en las extremidades traseras y avanza.
La parálisis por garrapatas se observa con mayor frecuencia en áreas donde prevalecen ciertas especies de garrapatas, como la garrapata del perro americano (Dermacentor variabilis) o la garrapata de la madera de las Montañas Rocosas (Dermacentor andersoni). Sin embargo, puede ocurrir en cualquier ubicación geográfica donde se encuentren garrapatas portadoras de la neurotoxina.
Los síntomas de la parálisis por garrapatas suelen desarrollarse entre unos días y una semana después de que la garrapata se adhiere al gato. Estos síntomas pueden incluir debilidad, dificultad para caminar, pérdida de coordinación y, finalmente, parálisis completa. La parálisis puede ascender desde las extremidades traseras hasta involucrar a las extremidades delanteras y, en casos graves, incluso puede afectar a los músculos implicados en la respiración.
Relacionado: Garrapatas en gatos
¿Cuándo sacrificar a un gato paralítico?
Los gatos que están completamente paralizados e incapaces de mover ninguna de las extremidades afectadas pueden enfrentarse a retos adicionales en las actividades diarias y tener una calidad de vida reducida.
Si los síntomas de la parálisis están relacionados con el dolor, el gato no puede aliviar o el control del dolor es ineficaz y el gato no puede comer, beber, usar la bandeja de arena y acicalarse adecuadamente, entonces la salud mental y emocional general del gato se verá afectada y la calidad de vida del gato se verá reducida además del dolor asociado con la parálisis. Y, lo que es más importante, considere las finanzas de brindar atención continua a un gato paralizado, los costos asociados con el tratamiento médico especializado, los dispositivos de asistencia y el cuidado a largo plazo pueden ser altos y aquí es donde la eutanasia puede ser una opción para evitar el sufrimiento continuo del gato.
¿Pueden los gusanos causar parálisis en los gatos?
Existe un tipo específico de gusano llamado gusano pulmonar (Aelurostrongylus abstrusus) que puede infectar a los gatos y, en casos raros, provocar problemas respiratorios y posible parálisis. Los gusanos pulmonares residen principalmente en los pulmones y los conductos bronquiales de los gatos infectados, y su presencia puede causar inflamación y daño al sistema respiratorio. En casos graves, esto puede provocar dificultad respiratoria y afectar a la capacidad del gato para respirar correctamente.

También Te Puede Gustar
Ver todo
puina® natural hot spray para perros y gatos

Puainta ® Limpiador de oídos Quantum para la infección por picazón de perro/gato

Puainta® Krill Aceite de Salmón Salud de la Piel y el Pelaje para Perros

Puainta ® Polvo Dental, Limpieza Dental Removedor De Tártaro Gato Y Perro
Lo que dicen los padres de mascotas
Toma más videos del uso de las mascotas, para tener la oportunidad de ser destacado








También Te Puede Gustar
Ver todo
puina® natural hot spray para perros y gatos

Puainta ® Limpiador de oídos Quantum para la infección por picazón de perro/gato

Puainta® Krill Aceite de Salmón Salud de la Piel y el Pelaje para Perros

Puainta ® Polvo Dental, Limpieza Dental Removedor De Tártaro Gato Y Perro
Únete a Puainta
Conviértete en uno de los padres de mascotas y recibe consejos profesionales, información inmediata sobre productos, promociones y descuentos actualizados, ¡y más sorpresas de nuestra parte!

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Política de privacidad y Términos de servicioAplicar.