Entender cuándo tu perra va a entrar en trabajo de parto

icon March 8, 2025
by:Puainta

La anticipación y la emoción de que una perra dé a luz trae una mezcla de emociones para los dueños de mascotas. Comprender las señales que indican que un perro está entrando en trabajo de parto es crucial para brindar el apoyo necesario y garantizar un proceso de parto sin problemas. En esta guía completa, exploraremos las diversas etapas del trabajo de parto canino, los signos comunes que señalan el parto inminente y cómo los dueños de mascotas pueden prepararse mejor para este evento importante en la vida de su perro.
Señales de que una perra va a entrar en trabajo de parto pronto

Señales de que una perra va a entrar en trabajo de parto pronto:

Es crucial que los dueños de perros perciban los signos de que su perra está entrando en trabajo de parto, ya sea que tengan la intención de que su perra tenga un bebé o que ya esté embarazada.

Estos son algunos signos comunes de que una perra puede estar a punto de entrar en trabajo de parto:

1. Inquietud y comportamiento de anidación:
Una perra embarazada puede volverse cada vez más inquieta y exhibir comportamientos de anidación, como rascar su ropa de cama o buscar un espacio tranquilo y cómodo.

2. Caída de temperatura:
Una caída significativa en la temperatura rectal de la perra (por debajo de 100 °F o 37.8 °C) es un fuerte indicador de que el parto es inminente. El monitoreo de la temperatura puede ayudar a predecir el trabajo de parto dentro de las 24 horas.

3. Disminución del apetito:
A medida que se acerca el trabajo de parto, un perro puede mostrar un menor interés en la comida. Esto es normal mientras su cuerpo se prepara para el proceso de parto.

4. Jadeo excesivo y escalofríos:
El jadeo y los escalofríos son signos comunes de la proximidad del trabajo de parto. Indican que el cuerpo del perro se está adaptando a los cambios que se avecinan y al esfuerzo físico del trabajo.

5. Aumento del afecto o búsqueda de soledad:
Los perros pueden mostrar cambios en el comportamiento, ya sea buscando más atención y afecto o prefiriendo la soledad. Estas variaciones pueden ocurrir en función de la personalidad del perro.

6. Hinchazón de la vulva:
La vulva puede hincharse y parecer más prominente a medida que se acerca el trabajo de parto. Esto es el resultado de la dilatación del cuello uterino en preparación para el parto.

7. Secreción clara:
Una secreción clara y mucosa de la vulva es una señal común de que el trabajo de parto se acerca. Esta secreción puede volverse más pronunciada a medida que el cuello uterino continúa dilatándose.

8. Contracciones visibles:
A medida que comienza el trabajo de parto activo, se notarán contracciones visibles. El perro puede comenzar a esforzarse y puede observar que los músculos abdominales se contraen rítmicamente.

9. Ruptura de aguas:
La ruptura del saco amniótico, comúnmente conocida como "ruptura de aguas", es una clara indicación de que el trabajo de parto activo ha comenzado. A esto le sigue el nacimiento de los cachorros.

10. Periodos de descanso entre cachorros:
Después de que nazca cada cachorro, la madre puede tomar breves descansos antes de que comience la siguiente ronda de contracciones. Este período de descanso intermitente es normal durante el proceso de parto.

Etapas del parto del perro

Después de profundizar en los signos del parto inminente, también es esencial comprender las tres etapas del parto canino:

1. Primera etapa - Pre-parto:

  • Esta etapa suele durar de 6 a 12 horas, pero puede extenderse hasta 24 horas.
  • Los signos incluyen inquietud, comportamiento de anidación, disminución del apetito y disminución de la temperatura corporal.
  • El cuello uterino comienza a dilatarse, preparándose para el próximo parto.

2. Segunda etapa - Trabajo de parto activo:

  • Esta es la etapa en la que se produce el parto real de los cachorros.
  • Los perros pueden mostrar signos como contracciones fuertes, esfuerzo visible y la apariencia de un saco lleno de líquido que contiene al cachorro.
  • Durante esta etapa nacen cachorros.

3. Tercera etapa - Después del parto:

  • Esta etapa implica el paso de la placenta y la finalización del proceso de parto.
  • A cada cachorro le sigue la expulsión de su placenta.
  • Es importante monitorear para asegurarse de que se eliminen todas las placentas y que el perro y los cachorros estén estables.

¿Cuánto tiempo están los perros en trabajo de parto?

La fase de parto activo, en la que la perra da a luz activamente, suele durar entre 6 y 12 horas. La duración del parto de un perro varía, pero suele durar entre 6 y 12 horas, y las razas más pequeñas suelen tener tiempos de parto más cortos. El nacimiento de cada cachorro puede durar entre 30 minutos y una hora. 
¿Cuánto tiempo están los perros en trabajo de parto?

Preparación para la llegada:

1. Crea una caja de parto:
   - Instala una caja de parto cómoda y segura donde la perra pueda dar a luz y cuidar a sus cachorros. Asegúrate de que tenga los lados altos para evitar la asfixia accidental de los cachorros.

2. Reúna los suministros necesarios:
   - Prepare un kit con suministros esenciales, como toallas limpias, mantas, una almohadilla térmica, tijeras estériles para cortar el cordón umbilical y un termómetro digital.

3. Controlar el parto:
   - Si bien las perras generalmente son capaces de dar a luz sin intervención, monitorea el proceso de cerca. Si surgen complicaciones, busque asistencia veterinaria de inmediato.

4. Proporcione un ambiente tranquilo:
   - Crear un ambiente tranquilo y silencioso para la madre. Minimice las interrupciones y mantenga las interacciones con el perro suaves y tranquilizadoras.

5. Mantenga los contactos de emergencia:
   - Tenga a mano la información de contacto de su veterinario y de una clínica veterinaria de emergencia en caso de que necesite ayuda durante el trabajo de parto o después del parto.

6. Cuidados posteriores al parto:
   - Después del parto, asegúrese de que la madre esté atenta a sus cachorros. Esté atento a los signos de posibles problemas, como dificultad para amamantar, negligencia materna o signos de angustia en los cachorros.

Cuándo buscar asistencia veterinaria:

Si bien la mayoría de las entregas de perros se realizan sin problemas, hay casos en los que es necesaria la intervención veterinaria. Comunícate con tu veterinario o con una clínica de emergencia si observas lo siguiente:

1. Trabajo de parto prolongado de la primera etapa:
   - Si los signos previos al trabajo de parto persisten durante más de 24 horas sin progresar a trabajo de parto activo.

2. Esfuerzo excesivo:
   - Si el perro se esfuerza excesivamente sin producir un cachorro o si hay un cachorro visible en el canal de parto durante un período prolongado.

3. Cachorros débiles o inactivos:
   - Si un cachorro nace débil, no responde o no respira, es esencial una intervención inmediata.

4. Placenta retenida:
   - Si una placenta no se expulsa dentro de las 4 horas posteriores al nacimiento de un cachorro, puede provocar complicaciones y requiere atención veterinaria.

5. Secreción anormal:
   - La secreción maloliente o verdosa puede indicar una infección y debe tratarse de inmediato.

6. Negligencia materna:
   - Si la madre está descuidando a sus cachorros o muestra signos de angustia.

Preparándose para el Pro-Trabajo:

He aquí una breve lista:

Caja de parto: Instala una cómoda caja de parto en un área tranquila y segura donde tu perra pueda dar a luz y cuidar a sus cachorros. Asegúrese de que tenga lados altos para evitar la asfixia accidental.

Kit de suministros: Prepare un kit con suministros esenciales, como toallas limpias, mantas, una almohadilla térmica, tijeras estériles para cortar el cordón umbilical y un termómetro digital.

Controlar el parto: Si bien las perras generalmente pueden dar a luz sin intervención, monitoree de cerca el proceso. Si surgen complicaciones, esté preparado para buscar asistencia veterinaria de inmediato.

Ambiente tranquilo: Crea un ambiente tranquilo y silencioso para la madre. Minimice las interrupciones y mantenga las interacciones con el perro suaves y tranquilizadoras.

Contactos de emergencia: Tenga a mano la información de contacto de su veterinario y una clínica veterinaria de emergencia en caso de que necesite ayuda durante el trabajo de parto o después del parto.

Cuidados posteriores al parto: Después del parto, asegúrese de que la madre esté atenta a sus cachorros. Esté atento a los signos de posibles problemas, como dificultad para amamantar, negligencia materna o angustia en los cachorros.

Pueden ocurrir problemas comunes:

    • Placentas retenidas: La falta de expulsión de todas las placentas puede provocar infecciones y complicaciones.
    • Negligencia materna: Algunos perros pueden descuidar a sus cachorros, lo que requiere intervención para garantizar un cuidado adecuado.
    • Posparto Hemorragia: El sangrado excesivo después del parto puede indicar un problema grave.
    • Agalactia: La producción insuficiente de leche puede requerir la suplementación con sustitutos de la leche.
    • Mastitis: Puede producirse inflamación de las glándulas mamarias que requiere tratamiento.
    • Inercia uterina: La imposibilidad de que el útero se contraiga después del parto puede dar lugar a la retención de líquidos.

Dieta nutritiva: Mantener una dieta equilibrada y nutritiva para la perra embarazada durante toda su gestación y durante la etapa pro-parto. Consulte con su veterinario para obtener recomendaciones dietéticas específicas.

Suplementos nutricionales comunes recomendados:

    • Suplemento de calcio: Asegúrese de que la madre reciba el calcio adecuado para la producción de leche.
    • Ácidos grasos omega-3: Apoyar la salud general y la función inmunológica.
    • Dieta rica en proteínas: Mantenga una dieta de alta calidad y rica en proteínas para obtener energía y producción de leche.
    • Vitaminas y minerales: Asegúrese de que la dieta incluya vitaminas y minerales esenciales para la recuperación de la madre y el desarrollo de cachorros sanos.

Observación silenciosa: Durante el período a favor del trabajo, mantenga una presencia tranquila pero atenta. Deje espacio a su perro, pero esté listo para brindarle apoyo o asistencia si es necesario.

Embarazo en Chihuahuas (Qué debemos saber)

El embarazo en los chihuahuas requiere una atención especial debido a su pequeño tamaño y características reproductivas únicas. Es crucial controlar el aumento de peso de la hembra, proporcionar una dieta rica en nutrientes diseñada para perras embarazadas y programar chequeos veterinarios regulares para abordar posibles complicaciones. Los chihuahuas pueden experimentar preeclampsia, distocia o niveles bajos de calcio, por lo que es vital conocer las señales de advertencia y la intervención veterinaria inmediata.

Los propietarios deben crear un ambiente cómodo para el parto, estar preparados para una posible asistencia durante el trabajo de parto y garantizar una atención posnatal adecuada tanto para la madre como para sus delicados recién nacidos.


Las prácticas de cría responsables y el cuidado atento contribuyen a un embarazo exitoso y saludable de Chihuahua.

Preguntas frecuentes:

¿A qué hora del día suelen dar a luz las perras?

Las perras pueden dar a luz a cualquier hora del día o de la noche. A diferencia de algunas especies, no muestran una fuerte preferencia por un momento específico. El momento del parto de una perra a menudo está influenciado por factores individuales y la progresión natural del proceso de parto.

¿Puede beber agua un perro en trabajo de parto?

Sí, es crucial mantener hidratado a un perro en trabajo de parto. Ofrezca pequeñas cantidades de agua durante todo el proceso de parto para prevenir la deshidratación. Asegúrese de que el agua esté limpia y sea de fácil acceso.

¿Las perras duermen mucho antes del parto?

Sí, algunas perras pueden dormir más de lo habitual en la etapa previa al parto. Este aumento del descanso es una parte natural del comportamiento de anidación y de la preparación para el proceso intensivo de energía de dar a luz.

Conclusión:

Reconocer las señales de que un perro está entrando en trabajo de parto es una habilidad valiosa para los dueños de mascotas. Al comprender las etapas del trabajo de parto y estar atentos a los cambios físicos y de comportamiento en una perra embarazada, los propietarios pueden brindar el cuidado y el apoyo necesarios durante este momento crítico. Recuerde siempre que, si bien los partos caninos son generalmente procesos naturales, tener acceso a asistencia veterinaria y estar preparado para posibles complicaciones garantiza el bienestar tanto de la madre como de sus cachorros recién nacidos.

Deja un Comentario
All comments are moderated before being published.
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Política de privacidad y Términos de servicioAplicar.

Lo que dicen los padres de mascotas

Toma más videos del uso de las mascotas, para tener la oportunidad de ser destacado

Ver todo
puainta
puainta
puainta
puainta
Ver todo

Únete a Puainta

Conviértete en uno de los padres de mascotas y recibe consejos profesionales, información inmediata sobre productos, promociones y descuentos actualizados, ¡y más sorpresas de nuestra parte!

puainta