¿Pueden los perros tener autismo?

icon March 8, 2025
by:Puainta

El trastorno del espectro autista (TEA) es una afección compleja del neurodesarrollo que afecta la forma en que las personas perciben el mundo, se comunican e interactúan con los demás. Durante mucho tiempo se ha asociado con los humanos, pero en los últimos años, algunos dueños de mascotas e investigadores han cuestionado si los perros también pueden exhibir comportamientos consistentes con el autismo. Esta intrigante idea ha despertado la curiosidad y el debate dentro de la comunidad científica. En este artículo, exploraremos la pregunta: ¿Pueden los perros tener autismo?

¿Qué es el autismo?

El autismo, o trastorno del espectro autista (TEA), es una afección neurológica que afecta la forma en que las personas perciben e interactúan con el mundo que las rodea. Se considera un trastorno del espectro porque varía ampliamente en términos de su gravedad y los desafíos específicos que presenta. Las características principales del autismo incluyen dificultades en la interacción social, dificultades de comunicación (tanto verbales como no verbales) y comportamientos o intereses repetitivos.

¿Pueden los perros tener autismo?

Tipos de autismo

Dentro del espectro humano, el autismo puede manifestarse de varias maneras, lo que lleva al reconocimiento de varios subtipos o tipos. Entre ellas se encuentran:

  • Autismo clásico: Esta es la forma más conocida de autismo, caracterizada por deficiencias significativas en la comunicación y la interacción social, junto con comportamientos repetitivos.
  • Síndrome de AspergerLas personas con Asperger suelen tener problemas sociales y de comunicación más leves, pero aún así pueden exhibir comportamientos repetitivos e intereses intensos en temas específicos.
  • Trastorno generalizado del desarrollo no especificado (PDD-NOS): Esta categoría se utiliza para casos que no encajan perfectamente en los perfiles clásicos de autismo o Asperger, pero que aún así presentan dificultades sociales y de comunicación significativas.
  • Trastorno del espectro autistaEn los últimos años, el término "trastorno del espectro autista" se ha utilizado más ampliamente, abarcando una gama más amplia de síntomas y niveles de deterioro.

¿Es común el autismo en los perros?

La cuestión de si los perros pueden tener autismo es un tema de debate entre veterinarios, conductistas e investigadores. El autismo, tal y como se entiende en los humanos, es una afección neurológica compleja que no ha sido identificada definitivamente en los perros, conocida como "comportamiento disfuncional canino" en medicina veterinaria.

Por lo tanto, es posible que no escuche hablar del autismo en los perros porque se le da un nombre separado. El autismo se usa comúnmente para referirse a la misma condición en los seres humanos.

Sin embargo, esta publicación se refiere a la condición en los perros como "autismo".

¿Pueden los perros tener autismo?

Causas del comportamiento disfuncional canino

El autismo es una afección idiopática, lo que significa que se desconoce la causa. Los estudios sugieren que los perros con comportamiento disfuncional canino carecen de ciertas neuronas espejo en sus cerebros que se cree que ayudan a los perros a aprender las normas sociales.

Estas neuronas se llaman neuronas espejo porque ayudan a los perros jóvenes a "reflejar" a los perros mayores y a otros caninos a aprender a funcionar en un entorno social.  Sin estas neuronas, un perro no podrá desarrollar las habilidades necesarias para construir relaciones sociales.
 
Estas son algunas causas comunes de comportamiento disfuncional en los perros:

  • Falta de socialización: La socialización inadecuada durante las etapas críticas de desarrollo de un cachorro puede provocar miedo, agresión y ansiedad más adelante en la vida.
  • Genética: Algunos perros pueden estar genéticamente predispuestos a ciertos problemas de comportamiento. 
  • Trauma y abuso: Los perros que han experimentado trauma o abuso pueden desarrollar problemas de comportamiento como resultado. 
  • Falta de formación: Un entrenamiento insuficiente o inconsistente puede conducir a problemas de comportamiento. 
  • Condiciones médicas: El dolor, la incomodidad o los problemas neurológicos pueden hacer que un perro muestre un comportamiento anormal. Es esencial descartar las causas médicas cuando se abordan los problemas de comportamiento.
  • Ansiedad por separación: Los perros con ansiedad por separación pueden llegar a estar extremadamente angustiados cuando se les deja solos. Esto puede provocar un comportamiento destructivo, ladridos excesivos y otros signos de ansiedad.
  • Miedo y ansiedad: Los desencadenantes comunes incluyen tormentas eléctricas, fuegos artificiales o ansiedad por separación.
  • Cambios hormonales: Los cambios hormonales, como los relacionados con la pubertad o los ciclos de celo, pueden influir en el comportamiento de un perro. Los perros machos, en particular, pueden exhibir agresividad o problemas relacionados con la dominancia durante la adolescencia.

¿Cómo saber si tu perro tiene autismo?

Si bien el concepto de autismo en los perros no está establecido definitivamente, algunos perros pueden exhibir comportamientos que se asemejan a ciertos aspectos de los rasgos similares al autismo, como problemas de interacción social, comportamientos repetitivos y compulsivos y sensibilidad a los estímulos. Es importante tener en cuenta que estos comportamientos no indican necesariamente autismo en los perros, pero pueden justificar atención y orientación profesional. Estas son algunas señales a las que debe prestar atención:

Problemas de interacción social

  • Evitar la interacciónAlgunos perros pueden parecer distantes o desinteresados en socializar con humanos u otros perros. Pueden evitar el contacto visual o el contacto físico, como las caricias o los abrazos.
  • Dificultad para leer las señalesLos perros con desafíos sociales pueden tener problemas para comprender y responder a las señales sociales, lo que les dificulta participar en interacciones sociales típicas.

Comportamientos repetitivos y compulsivos

  • Persecución obsesiva de la colaLos perros que se persiguen continuamente la cola, hasta el punto de lastimarse o descuidar otras actividades, pueden mostrar un comportamiento repetitivo que recuerda a los rasgos similares al autismo.
  • Lamerse o morderse la pataEl lamido o mordedura excesivo y compulsivo de las patas puede ser un signo de estrés o ansiedad en los perros y puede parecerse a los comportamientos repetitivos que se observan en el autismo.

Sensibilidad a los estímulos

  • Sensibilidad al ruido: Algunos perros pueden sentirse muy angustiados o ansiosos en respuesta a ruidos fuertes, como tormentas eléctricas o fuegos artificiales. Esta mayor sensibilidad a los estímulos puede conducir a un comportamiento de evitación.
  • Reaccionar de forma exagerada a los cambios medioambientalesLos perros con problemas de sensibilidad pueden reaccionar de forma exagerada a los cambios en su entorno, mostrando respuestas de estrés o miedo cuando se enfrentan a nuevas situaciones u objetos.

Letargo/Cansancio

Muchos otros síntomas enumerados hasta ahora pueden hacer que su perro esté cansado y letárgico, y los perros con autismo prefieren descansar en un área familiar y cómoda en lugar de salir o jugar con otros perros. Pueden mostrar una falta de interés en casi cualquier cosa a su alrededor, y este síntoma puede ser preocupante, especialmente si su perro es una raza de alta energía.

Letargo/Cansancio en perros

Reducción de la actividad física

Como se mencionó anteriormente, los perros autistas prefieren evitar las actividades de alta energía, tienden a ser bastante sedentarios y evitarán jugar con humanos y otros perros.  Por supuesto, se recomienda que si su perro está actuando letárgico, se comunique con su veterinario para descartar cualquier problema médico.

¿Cómo tratar el autismo en perros?

Un veterinario debe hacer un diagnóstico de cualquier condición médica. Cualquier condición médica debe ser diagnosticada y monitoreada cuidadosamente por un veterinario.

A continuación, te explicamos cómo tratar el autismo en los perros.

1. Entorno seguro y enriquecedor

Cuidar a un perro que exhibe comportamientos autistas implica varios aspectos clave, incluida la creación de un entorno seguro y enriquecedor, garantizar el ejercicio regular y una dieta bien equilibrada, y emplear métodos de entrenamiento adecuados. Al reconocer y abordar las necesidades únicas de los perros que muestran estos comportamientos, los dueños de mascotas pueden mejorar la comodidad y la calidad de vida general de sus mascotas.

Mantener el bienestar de su perro mediante el uso de productos de aseo no tóxicos
El aseo regular, con productos no tóxicos, es esencial para mantener a los perros autistas cómodos y en buen estado de salud. Al optar por soluciones de limpieza seguras para mascotas o elaborar un limpiador de bricolaje con ingredientes como vinagre, bicarbonato de sodio y jugo de limón, los dueños de perros pueden minimizar la exposición de sus mascotas a productos químicos potencialmente dañinos, estableciendo así un entorno de vida seguro.

Elegir productos de aseo a base de plantas, orgánicos y naturales puede disminuir significativamente el riesgo de irritaciones de la piel y otros posibles problemas de salud.

CHAMPÚ PARA MASCOTAS IKEAN-200ml

Ingredientes vegetales puros: Nuestro producto está elaborado a partir de extractos puros de plantas, libres de productos químicos nocivos, lo que garantiza la seguridad y la fiabilidad.

2. Medicación

En algunos casos, los veterinarios pueden recomendar medicamentos para ayudar a controlar la ansiedad o los comportamientos compulsivos. Los medicamentos solo deben recetarse y administrarse bajo la supervisión de un veterinario.

3. Rutina y previsibilidad

Los perros a menudo prosperan con la rutina y la previsibilidad. Establezca un horario diario constante para la alimentación, el ejercicio y el tiempo de juego para ayudar a reducir la ansiedad y la incertidumbre.

4. Técnicas de modificación de conducta

Dependiendo de los comportamientos específicos de tu perro, un conductista puede proporcionar técnicas adaptadas para abordar problemas como los comportamientos obsesivos o la ansiedad. Estos pueden incluir ejercicios de desensibilización y contracondicionamiento.

Conclusión

En conclusión, si bien el concepto de autismo en perros no está establecido definitivamente, es crucial que los dueños de mascotas prioricen el bienestar de sus perros y busquen orientación profesional si tienen preocupaciones sobre el comportamiento de su compañero canino. Comprender y abordar las necesidades y desafíos específicos de su perro contribuirá a una vida feliz y saludable tanto para usted como para su querida mascota.

 

Deja un Comentario
All comments are moderated before being published.
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Política de privacidad y Términos de servicioAplicar.

Lo que dicen los padres de mascotas

Toma más videos del uso de las mascotas, para tener la oportunidad de ser destacado

Ver todo
puainta
puainta
puainta
puainta
Ver todo

Únete a Puainta

Conviértete en uno de los padres de mascotas y recibe consejos profesionales, información inmediata sobre productos, promociones y descuentos actualizados, ¡y más sorpresas de nuestra parte!

puainta