Back To TOP
Back To TOP

Prevención de los puntos calientes en los perros: consejos para el cuidado de la piel que todo dueño debe conocer

icon Last Updated July 17, 2025

Para prevenir los puntos calientes en los perros es conocer al verdadero culpable subyacente de los puntos calientes, y luego evitar los irritantes que los desencadenan en primer lugar.

Los puntos calientes, también conocidos como dermatitis húmeda aguda, son lesiones dolorosas, rojas e inflamadas que pueden aparecer repentinamente en la piel de tu perro. No solo son antiestéticos, sino que también pueden causar molestias extremas y provocar infecciones graves si no se tratan. Afortunadamente, la mayoría de los puntos calientes se pueden prevenir con un cuidado adecuado de la piel, una gestión ambiental y una conciencia de los comportamientos y la salud de su perro.

En este artículo, cubriremos todo lo que los dueños de perros necesitan saber sobre la prevención de los puntos calientes en los perros, especialmente a través de estrategias de cuidado diario. Profundizaremos en las causas de los puntos calientes, cómo reconocerlos a tiempo y, lo que es más importante, cómo detenerlos antes de que comiencen.

¿Qué son los puntos calientes en los perros?

Los puntos calientes son áreas localizadas de inflamación e infección de la piel. A menudo aparecen de repente y crecen rápidamente. Están húmedos, enrojecidos, pican y, a menudo, supuran. Los perros suelen lamer, masticar o rascar la zona, empeorando la mancha.

puntos calientes en los perros

Estas manchas suelen aparecer en:

  • El cuello o detrás de las orejas

  • Pecho o muslos

  • Caderas o base de la cola

  • Patas y dedos

Aunque no son contagiosos, los puntos calientes pueden ser un signo de problemas subyacentes como alergias, parásitos o problemas de comportamiento como ansiedad o aburrimiento.

Se reproduce más propenso a los puntos calientes

Ciertas razas de perros están genéticamente más predispuestas a los puntos calientes debido al tipo de pelaje, la sensibilidad de la piel o la tendencia a las alergias:

  • Golden Retrievers

  • Labrador Retriever

  • Pastores alemanes

  • San Bernardo

  • Rottweilers

  • Bulldogs

  • Akitas

  • Terranova

Los propietarios de estas razas deben adoptar un enfoque proactivo para prevenir los puntos calientes en la vida diaria. Deben prestar más atención al aseo, la dieta y los controles de la piel.

Las causas raíz: ¿Por qué los perros tienen puntos calientes?

Comprender la causa raíz es la clave para prevenir los puntos calientes. Muchas personas tratan el síntoma, pero pasan por alto el desencadenante.

Estas son las causas más comunes de los puntos calientes en los perros:

1. Alergias

Los perros con alergias alimentarias o sensibilidades ambientales (como los ácaros del polvo, el polen o la hierba) son más propensos a rascarse y morderse la piel, lo que provoca puntos calientes.

2. Pulgas y garrapatas

Incluso una sola picadura de pulga puede desencadenar una reacción alérgica (dermatitis alérgica a las pulgas) en algunos perros. Las garrapatas también pueden causar irritación localizada e infecciones secundarias.

3. Exceso de humedad

El agua atrapada en el pelaje, especialmente después de nadar, bañarse o llover mucho, puede provocar la maceración de la piel y el crecimiento excesivo de bacterias.

4. Esteras y enredos

El pelaje enmarañado atrapa la suciedad, la humedad y los residuos contra la piel, proporcionando un entorno perfecto para que se formen puntos calientes.

5. Mal aseo o higiene de la piel

El cepillado poco frecuente, la falta de eliminación de la capa interna suelta y las condiciones de vida sucias contribuyen a la irritación de la piel.

6. Estrés y aburrimiento

Los perros ansiosos o aburridos pueden lamer o masticar compulsivamente que conducen a puntos calientes autoinfligidos.

7. Enfermedad subyacente

Los perros con sistemas inmunitarios debilitados, hipotiroidismo o dolor en las articulaciones (que intentan calmar lamiendo) pueden desarrollar puntos calientes con mayor facilidad.

Prevención de la vida diaria: 15 consejos comprobados para detener los puntos calientes antes de que comiencen

La prevención de los puntos calientes tiene que ver con el cuidado diario, la atención y una mentalidad proactiva. Aquí tienes 15 estrategias diarias y semanales esenciales que puedes incorporar a la vida de tu perro.

1. Cepilla a tu perro con regularidad

El cepillado elimina la suciedad, el pelo suelto y los posibles irritantes. Para las razas de pelo largo o de doble pelaje, lo ideal es el cepillado diario.

  • Usa un cepillo más pulidor o un rastrillo de subpelo.

  • Preste especial atención a detrás de las orejas, debajo del cuello, las axilas y la ingle, zonas problemáticas comunes para los puntos calientes.

    cepilla a tu perro regularmente para evitar puntos calientes

2. Controle pulgas, garrapatas y parásitos

Invierte en un preventivo de pulgas y garrapatas recomendado por el veterinario durante todo el año.

El Collar de Control de Plagas Puainta® para Perros repele garrapatas, pulgas y mosquitos, proporcionando una opción libre de estrés para los dueños de mascotas.

collar de control de pulgas y garrapatas 

Incluso los perros de interior están en riesgo.

  • Lave la ropa de cama con frecuencia.

  • Aspira alfombras y tapicería semanalmente.

  • Considera los repelentes naturales de pulgas, como el aceite de neem en aerosol o los productos a base de madera de cedro, solo si son seguros para los perros.

3. Seca completamente a tu perro después de bañarse o nadar

La humedad atrapada debajo del pelaje puede supurar y causar infecciones en la piel. Siempre:

  • Seque con una toalla, luego siga con un secador de pelo a temperatura fría.

  • Concéntrese en las áreas difíciles de alcanzar: debajo del cuello, el vientre, las patas y las orejas.

4. Alimenta una dieta que apoye la piel

Los alimentos pueden alimentar o combatir la inflamación. Elija un alimento para perros equilibrado y de alta calidad con:

  • Ácidos grasos omega-3 y omega-6 (aceite de salmón, linaza)

  • Rellenos limitados y aditivos artificiales

  • Una proteína novedosa si tu perro muestra signos de sensibilidad a los alimentos

5. Proporcione agua fresca y limpia todos los días

La hidratación favorece la elasticidad de la piel y su desprendimiento natural. La piel deshidratada es más propensa a la irritación.

6. Mantén el pelaje recortado

Para razas con pelaje grueso o largo, el recorte regular puede:

  • Evite el enmarañamiento

  • Reducir la retención de humedad

  • Mejorar el flujo de aire a la piel

Evita afeitar a tu perro hasta la piel, especialmente en verano, ya que esto puede causar quemaduras solares e irritación por calor.

7. Bañarse con champús hipoalergénicos

Los baños regulares con champús suaves y no irritantes ayudan a prevenir la acumulación de alérgenos y bacterias.

Champú Puainta® Banov Natural a base de plantas Apoya la salud de la piel en perros y gatos, dejando a su mascota fresca y cómoda. Ayuda a mejorar el estado del pelaje y es adecuado para problemas como la caspa, la picazón, la tiña generalizada y otros problemas de la piel.

Champú Puainta® Gentle

  • Busca ingredientes como la avena coloidal, el aloe vera y el aceite de árbol de té (en forma diluida).

  • Evite bañarse en exceso, generalmente cada 4 a 6 semanas es suficiente, a menos que su veterinario aconseje lo contrario.

8. Comprueba diariamente si hay irritaciones en la piel

Acostúmbrate a una inspección diaria rápida:

  • Mire entre los dedos de los pies, detrás de las orejas y debajo del cuello.

  • Compruebe si hay enrojecimiento, protuberancias o parches húmedos.

  • Detectar un punto caliente a tiempo puede evitar que se intensifique.

9. Rotar juguetes y actividades

La estimulación mental reduce el lamido o la masticación relacionados con el aburrimiento. Proporcionar:

  • Juguetes de rompecabezas

  • Largas caminatas y oportunidades de olfatear

  • Nuevos juegos para desafiar la mente de tu perro

10. Evite los productos químicos agresivos y los aerosoles

Los productos químicos para el césped, los limpiadores de pisos y los aerosoles perfumados pueden irritar a los perros sensibles. Opta por:

  • Productos de limpieza seguros para mascotas

  • Sprays de aseo natural

  • Collares y correas libres de químicos

11. Minimice la exposición a alérgenos

Limpie las patas y el vientre de su perro después de los paseos, especialmente durante las temporadas altas de polen. Esto elimina los alérgenos ambientales.

12. Use un collar electrónico temporalmente para los lamidos persistentes

Si su perro lame obsesivamente un área, considere un cono (collar isabelino) a corto plazo para romper el ciclo.

  • Combine esto con el refuerzo positivo y la redirección del comportamiento.

13. Proporcione una cama cómoda y limpia

La ropa de cama debe ser:

  • Se lava semanalmente con detergente sin perfume

  • Libre de humedad o moho

  • Elevado de suelos fríos o húmedos

14. Esté atento a los signos de ansiedad

Los problemas de comportamiento a menudo se manifiestan en lamido o masticación excesivos. Los signos de ansiedad pueden incluir:

  • Estimulación

  • lloriqueo

  • Comportamientos compulsivos

  • Falta de interés en el juego

Habla con un veterinario o entrenador sobre estrategias para reducir la ansiedad si es necesario.

15. Mantén las uñas de los pies recortadas

Las uñas largas pueden rayar accidentalmente la piel durante el aseo o el juego, creando la abertura perfecta para los puntos calientes.

Consejos estacionales para prevenir los puntos calientes

Primavera & Verano

caer

  • Ten cuidado con el moho, las esporas y los restos de hojas que pueden irritar la piel.

  • Mantenga las caminatas más cortas durante el clima húmedo para reducir la humedad en el pelaje.

invierno

Cuándo consultar a un veterinario

Si tu perro ya tiene un punto caliente, o si notas alguno de los siguientes, comunícate con tu veterinario:

  • Área roja en rápida expansión

  • Lesiones supurantes o llenas de pus

  • Mal olor de la piel

  • Letargo o fiebre

  • Signos de dolor intenso o inquietud

El tratamiento temprano a menudo implica antibióticos tópicos, medicamentos antiinflamatorios y cortar el pelaje para permitir la circulación del aire.

Preguntas frecuentes: 

¿Qué remedio casero puedo utilizar para prevenir los puntos calientes?

Nunca se recomienda usar ningún remedio casero sin consultar a un veterinario.  El vinagre de sidra de manzana, los baños de avena y el aceite de coco se encuentran entre los remedios caseros más populares para calmar los problemas de la piel, incluidos los puntos calientes.

¿Puede la dieta realmente prevenir los puntos calientes?

absolutamente. Una dieta antiinflamatoria rica en nutrientes es fundamental. Busque salmón, linaza y batatas, y evite los alérgenos comunes como el trigo, la soja y el maíz.

¿Con qué frecuencia debo bañar a mi perro para evitar puntos calientes?

Lo ideal es tomar cada 4-6 semanas con un champú hipoalergénico o medicado. Los perros con alergias pueden beneficiarse de enjuagues más frecuentes con agua o toallitas suaves entre baños.

¿Se propagan los puntos calientes?

Los puntos calientes en sí mismos no se propagan como una enfermedad, pero los perros a menudo lamen o rascan otras áreas, creando nuevos puntos calientes. La causa subyacente (alergia, infección) puede continuar afectando múltiples áreas si no se trata.

¿Existe un método natural de prevención de pulgas?

Sí, las opciones incluyen tierra de diatomeas, aerosoles de aceite de neem o suplementos de levadura de cerveza. Siempre consulte con su veterinario antes de comenzar un remedio natural, especialmente con cachorros o perros mayores.

Reflexiones finales

Prevenir los puntos calientes es un compromiso, pero uno que trae recompensas a largo plazo en la salud y la felicidad de tu perro. Con un aseo constante, elecciones dietéticas inteligentes, gestión del medio ambiente y atención a los hábitos diarios de tu perro, puedes reducir drásticamente el riesgo de brotes dolorosos en la piel.

La clave no es solo tratar el síntoma, sino eliminar las causas fundamentales: alérgenos, humedad, ansiedad y parásitos.

Dra. Emily Carter, DVM
La Dra. Emily Carter es una veterinaria dedicada con más de 15 años de experiencia en medicina de animales pequeños. Se graduó de la Universidad de California, Davis, una de las mejores escuelas de veterinaria del país, donde obtuvo su título de Doctora en Medicina Veterinaria (DVM).
Ver todos los posts de Dra. Emily Carter, DVM

Únete a Puainta

Conviértete en uno de los padres de mascotas y recibe consejos profesionales, información inmediata sobre productos, promociones y descuentos actualizados, ¡y más sorpresas de nuestra parte!

puainta