Back To TOP
Back To TOP

Las verdaderas causas de los puntos calientes en los perros: más allá de las pulgas y las alergias

icon Last Updated August 27, 2025

Los puntos calientes en los perros pueden ser frustrantes, dolorosos y confusos para los dueños de mascotas. Puede notar un parche de piel rojo, húmedo e inflamado en su perro que parece aparecer durante la noche y se propaga rápidamente a medida que su cachorro lame, mastica y rasca el área. Si bien la mayoría de las personas piensan inmediatamente en las pulgas o las alergias como las culpables, la verdad es que los puntos calientes pueden desarrollarse por muchas razones, algunas de las cuales a menudo se pasan por alto.

En esta guía completa, exploraremos no solo las causas conocidas de los puntos calientes, sino también los desencadenantes ocultos, como la alta humedad en interiores, las malas prácticas de aseo, el baño excesivo e incluso el estrés. Al final, comprenderá exactamente por qué su perro sigue teniendo puntos calientes y cómo abordar las causas fundamentales de manera efectiva.

¿Qué son los puntos calientes en los perros?

Los puntos calientes, también conocidos como dermatitis húmeda aguda, son áreas localizadas de inflamación de la piel e infección bacteriana. Estos lugares:

  • A menudo son rojos, cálidos y húmedos.

    puntos calientes en la pata del perro

  • Pueden supurar pus o tener un olor fétido.

  • Son extremadamente picantes y dolorosos para los perros.

  • Tienden a propagarse rápidamente si no se tratan.

Los perros a menudo empeoran los puntos calientes al lamer, morder o rascar constantemente la piel irritada, lo que permite que las bacterias se multipliquen y la lesión crezca.

Comprender las causas reales de los puntos calientes es crucial porque el tratamiento no se trata solo de calmar la herida, se trata de detener el ciclo que hace que regresen.

Las causas conocidas de los puntos calientes en los perros

Antes de sumergirnos en los desencadenantes ocultos, primero cubramos las causas clásicas y ampliamente reconocidas de los puntos calientes. Estos son los problemas que la mayoría de los veterinarios verifican primero.

1. Picaduras de pulgas

Las pulgas son quizás la causa más notoria de puntos calientes. Cuando una pulga pica, inyecta saliva en la piel del perro, lo que puede desencadenar una reacción alérgica intensa conocida como dermatitis alérgica por pulgas (FAD).

  • Cómo causa los puntos calientes: La picadura provoca picazón → el perro se rasca o muerde excesivamente → las bacterias ingresan a la piel rota → se desarrollan puntos calientes.

  • Señales clave: pulgas o suciedad de pulgas en el pelaje de su perro, picazón alrededor de la base de la cola y múltiples parches irritados.

Incluso una o dos pulgas pueden causar una reacción grave en perros sensibles, por lo que la prevención constante de pulgas es esencial.

2. Alergias ambientales y alimentarias

Al igual que los humanos, los perros pueden sufrir alergias al polen, la hierba, el moho o incluso los ingredientes de su comida.

  • Alergias ambientales (atopia): A menudo se exacerban estacionalmente cuando los recuentos de polen son altos.

  • Alergias alimentarias: Las proteínas como el pollo, la carne de res o los lácteos son los culpables comunes.

Las alergias hacen que la piel pique y los perros responden rascándose y masticando en exceso, creando el ambiente perfecto para los puntos calientes.

3. Picaduras o picaduras de insectos

Los mosquitos, las garrapatas o las abejas pueden dejar manchas dolorosas o con picazón. La reacción del perro a la picadura, generalmente lamiendo o masticando, puede convertirse rápidamente en un punto caliente.

picaduras de insectos en perros

4. Infecciones de oído y piel

Los perros propensos a las infecciones de oído (especialmente las razas con orejas caídas como Golden Retrievers o Cocker Spaniels) a menudo desarrollan puntos calientes alrededor de las orejas, el cuello o las mejillas. Las infecciones bacterianas o por hongos subyacentes de la piel también pueden provocar irritación crónica y formación de puntos calientes.

5. Heridas o rasguños

Un pequeño corte, rasguño o abrasión puede no parecer un gran problema, pero cuando un perro lo lame repetidamente, el área puede convertirse en un gran punto caliente infectado en cuestión de horas.

Las causas ocultas de los puntos calientes en los perros

Ahora que hemos cubierto a los culpables familiares, pasemos a los desencadenantes menos obvios que muchos dueños de perros pasan por alto. Estas causas ocultas explican por qué su perro puede seguir teniendo puntos calientes incluso cuando las pulgas y las alergias están bajo control.

6. Alta humedad interior

Los perros que viven en ambientes cálidos y húmedos tienen un mayor riesgo de infecciones de la piel. Incluso la humedad interior puede influir.

  • Por qué es importante: La humedad atrapada en el pelaje de su perro crea un caldo de cultivo para las bacterias. Las razas con pelaje denso (como los pastores alemanes o los perros esquimales) son especialmente vulnerables.

  • Ejemplo: Si usa un humidificador constantemente o vive en un clima húmedo, es posible que la piel de su perro nunca se seque por completo después de acicalarse o nadar.

7. Malos hábitos de aseo

El aseo regular no es solo para las apariencias, es una necesidad de salud.

  • Pelaje enmarañado: Las esteras atrapan la humedad y la suciedad contra la piel, lo que provoca irritación e infección.

  • Cepillado descuidado: Sin cepillado, se puede acumular pelo muerto y residuos, reduciendo el flujo de aire a la piel.

  • Pelaje sucio: Los perros que no se bañan en absoluto pueden desarrollar una acumulación de piel que contribuye a los puntos calientes.

Irónicamente, un aseo deficiente a veces puede deberse a que los propietarios son demasiado cautelosos al bañarse (para evitar bañarse en exceso), pero lograr el equilibrio adecuado es clave.

Lea también: Errores de aseo que conducen a puntos calientes en los perros

8. Champús agresivos y de baño excesivo

Demasiado de algo bueno puede ser dañino. El baño excesivo despoja a la piel de su perro de los aceites naturales, dejándola seca, con picazón y propensa a infecciones.

  • Champús fuertes: El uso de champú humano o productos para mascotas demasiado perfumados puede alterar la barrera cutánea de su perro.

  • Baños frecuentes: A menos que lo recomiende su veterinario, la mayoría de los perros solo necesitan un baño cada 4 a 6 semanas (según la raza y el estilo de vida).

Si su perro tiene picazón constante después de los baños, esto podría ser una causa oculta de puntos calientes.

9. Estrés y ansiedad

¡Sí, el estrés puede causar puntos calientes! Los perros bajo estrés psicológico pueden lamer o masticar sus cuerpos compulsivamente, creando heridas autoinfligidas.

perro ansioso tiene puntos calientes

  • Los desencadenantes del estrés incluyen:

    • Mudanzas

    • Ansiedad por separación

    • Ruidos fuertes (tormentas eléctricas, fuegos artificiales)

    • Cambios en la rutina del hogar

Este comportamiento es similar al de los humanos que se muerden las uñas cuando están ansiosos. Con el tiempo, el lamido repetido daña la piel y las bacterias se afianzan.

10. Mala alimentación y desequilibrios nutricionales

La nutrición afecta directamente a la salud de la piel. Una dieta deficiente en ácidos grasos esenciales, vitaminas o proteínas puede debilitar la barrera cutánea, lo que aumenta la probabilidad de puntos calientes.

  • Deficiencias comunes relacionadas con problemas de la piel:

    • Ácidos grasos Omega-3 y Omega-6

    • zinc

    • vitamina E

Alimentar una dieta de alta calidad con nutrientes equilibrados ayuda a fortalecer el sistema inmunológico de su perro y reducir la irritación de la piel.

11. Cambios climáticos estacionales

Algunos perros desarrollan puntos calientes durante el verano debido a una combinación de calor, humedad y mayor actividad al aire libre. Nadar en lagos, jugar bajo la lluvia o simplemente sudar más debajo de sus abrigos puede preparar el escenario para la irritación.

12. Parásitos más allá de las pulgas

Si bien las pulgas son el principal sospechoso, otros parásitos como los ácaros y los piojos también pueden causar irritación que conduce a puntos calientes. Los perros con sarna a menudo desarrollan picazón severa e infecciones cutáneas secundarias.

13. Falta de actividad física y aburrimiento

Los perros que no hacen suficiente ejercicio o estimulación mental pueden lamer o masticar en exceso simplemente por aburrimiento. Esto puede comenzar como un pequeño punto irritado y convertirse en un punto caliente doloroso.

¿Por qué mi perro sigue teniendo puntos calientes?

Si te haces esta pregunta, no estás solo. Muchos dueños de mascotas luchan con puntos calientes recurrentes en sus perros. Las razones más comunes por las que los perros siguen teniendo puntos calientes incluyen:

  • Alergias subyacentes no diagnosticadas completamente.

  • Condiciones ambientales como humedad o espacios habitables sucios.

  • Aseo o cuidado deficiente del pelaje (ya sea demasiado o muy poco).

  • Comportamientos de lamer y masticar relacionados con el estrés.

  • Deficiencias nutricionales.

La clave es mirar más allá de las pulgas y las alergias. Si su perro está tomando medicamentos para la prevención de pulgas y alergias, pero aún desarrolla puntos calientes, es hora de investigar las causas ocultas enumeradas anteriormente.

Cómo tratar los puntos calientes en los perros

Cuando aparece un punto caliente, la acción rápida es esencial. Estas lesiones pueden propagarse rápidamente e infectarse gravemente en cuestión de horas. Afortunadamente, con el tratamiento adecuado, la mayoría de los perros se recuperan rápidamente. El tratamiento generalmente implica abordar la herida en sí y controlar la causa subyacente.

Paso 1: Recorta y limpia el área afectada

  • Corta el pelaje: Recorta o afeita con cuidado el pelaje alrededor del punto caliente para exponer la piel y permitir el flujo de aire. Esto ayuda a que la herida se seque y facilita la aplicación de medicamentos.

  • Limpie la herida: Use una solución antiséptica suave como clorhexidina diluida o povidona yodada. Evite los productos químicos agresivos como el peróxido de hidrógeno, que pueden dañar el tejido sano.

Paso 2: Aliviar el dolor y la picazón

Los puntos calientes son extremadamente incómodos. Aliviar la picazón es fundamental para prevenir más autotraumatismos.

  • Aerosoles o ungüentos tópicos: su veterinario puede recomendar aerosoles medicados que contengan hidrocortisona, lidocaína o antibióticos para calmar la inflamación y controlar la infección.

    Puainta Quantum Silver Anti-Itch Skin Spray está diseñado para proporcionar un® alivio rápido a los perros que sufren de puntos calientes. Esta fórmula mejorada ayuda a calmar la piel irritada, secar y curar lesiones húmedas y aliviar la picazón sin picar. Con propiedades antibacterianas y antifúngicas naturales, también ayuda a controlar las infecciones y prevenir la propagación de lesiones, dejando la piel de tu perro más sana, tranquila y cómoda.

    Spray cutáneo para puntos calientes para perros

  • Medicamentos orales: En casos más graves, los veterinarios suelen recetar antibióticos, antiinflamatorios o esteroides para controlar la infección y la inflamación.

Paso 3: Evite lamer o rascarse más

Los perros lamen instintivamente las heridas, lo que empeora los puntos calientes.

  • Collar isabelino (cono): Un cono evita que su perro llegue al punto caliente mientras se cura.

  • Collares de recuperación blandos o camisas protectoras: Alternativas para perros que encuentran estresantes los conos.

Paso 4: Identificar y tratar la causa subyacente

Tratar la herida por sí solo no es suficiente. Debe abordar lo que desencadenó el punto caliente en primer lugar:

  • Pulgas o parásitos: asegúrese de que su perro esté en un preventivo confiable contra pulgas / garrapatas.

  • Alergias: Trabaje con su veterinario para detectar alergias alimentarias o ambientales.

  • Humedad o humedad: Seque bien a su perro después de nadar o bañarse.

  • Estrés: Reduzca el estrés a través del enriquecimiento, el ejercicio y la rutina.

  • Dieta: Considere una revisión de la dieta o suplementos si se sospecha de deficiencias nutricionales.

Paso 5: Apoye la curación con atención domiciliaria

  • Mantenga el área seca y limpia. La humedad alimenta el crecimiento bacteriano.

  • Vigile los signos de infección. Si nota pus, hinchazón, mal olor o enrojecimiento que se extiende, consulte a su veterinario de inmediato.

  • Vuelva a consultar con su veterinario. Los puntos calientes persistentes o recurrentes pueden indicar problemas médicos más profundos, como alergias crónicas o desequilibrios inmunológicos.

Estrategias de prevención para puntos calientes

Dado que los puntos calientes a menudo tienen múltiples desencadenantes, la prevención requiere un enfoque multifacético. Aquí hay formas comprobadas de mantener la piel de su perro saludable y reducir el riesgo de puntos calientes:

  1. Mantenga un aseo regular

    • Cepille a su perro con regularidad para eliminar el pelo muerto y evitar que se enrede.

    • Mantenga el pelaje de su perro recortado en climas húmedos.

  2. Báñese sabiamente

    • Evite bañarse en exceso; limítese a cada 4 a 6 semanas a menos que se indique lo contrario.

    • Use un champú suave aprobado por veterinarios. Si su perro tiene la piel sensible, use champús hipoalergénicos.

      Puainta® Banov Shampoo está especialmente formulado para perros con piel sensible, combinando ingredientes suaves de origen vegetal para calmar la irritación y aliviar la picazón. Con una infusión de manzanilla, romero, Sophora Flavescens y aceite de coco, este champú a base de hierbas apoya la piel sana y un pelaje suave y brillante al tiempo que ofrece beneficios antibacterianos naturales. Ideal para perros propensos a alergias, caspa u otros problemas de la piel, proporciona una experiencia de baño calmante y refrescante sin productos químicos agresivos.

      Champú hipoalergénico para perros

    • Siempre seque bien a su perro después de nadar o bañarse.

  3. Controle la humedad interior

    • Use un deshumidificador si su hogar está excesivamente húmedo.

    • Asegúrese de que su perro tenga acceso a lugares de descanso secos y cómodos.

  4. Controle el estrés y la ansiedad

    • Proporcione mucho ejercicio y enriquecimiento mental.

    • Use ayudas calmantes o difusores de feromonas si es necesario.

    • Crea una rutina diaria constante para tu perro.

  5. Proporcione una dieta equilibrada

    • Alimente alimentos de alta calidad ricos en ácidos grasos esenciales.

    • Considere suplementos como el aceite de pescado (con orientación veterinaria).

  6. Chequeos veterinarios regulares

    • Descarte parásitos, infecciones o problemas de salud ocultos.

    • Discuta los puntos calientes recurrentes con su veterinario para obtener consejos personalizados.

FAQ 

1. ¿Qué causa los puntos calientes además de las pulgas?

Los puntos calientes pueden ser desencadenados por muchos factores además de las pulgas, incluidas las alergias alimentarias y ambientales, el aseo deficiente, la alta humedad, el baño excesivo, el estrés, el aburrimiento, las deficiencias nutricionales e incluso los cambios climáticos estacionales.

2. ¿Por qué mi perro sigue teniendo puntos calientes?

Los puntos calientes recurrentes a menudo indican un problema subyacente, como alergias no controladas, cuidado deficiente de la piel, estrés crónico o factores ambientales como la humedad. Si su perro sigue teniendo puntos calientes a pesar de la prevención de pulgas, las causas ocultas como el estrés o los hábitos de aseo pueden ser las culpables.

3. ¿Puede el estrés causar puntos calientes en los perros?

Sí. Los perros que experimentan ansiedad o estrés a menudo se lamen o mastican la piel en exceso, lo que puede provocar heridas abiertas y puntos calientes. Los puntos calientes relacionados con el estrés son especialmente comunes en perros con ansiedad por separación o aquellos expuestos a cambios repentinos en su entorno.

4. ¿Puede bañarse en exceso causar puntos calientes?

absolutamente. Bañar a su perro con demasiada frecuencia o usar champús fuertes elimina los aceites naturales de la piel. Esto causa sequedad y picazón, lo que puede provocar puntos calientes cuando su perro se rasca o lame en exceso.

5. ¿Debo llevar a mi perro al veterinario por puntos calientes?

Sí. Si bien los puntos calientes leves a veces se pueden controlar en casa, es mejor consultar a un veterinario. Los puntos calientes se propagan rápidamente y pueden requerir antibióticos, champús medicinales o tratamiento para causas subyacentes como alergias.

Consideraciones finales:

Los puntos calientes en los perros pueden ser una pesadilla tanto para las mascotas como para los dueños. Si bien las pulgas y las alergias son culpables bien conocidos, las causas reales a menudo son mucho más profundas. Factores como la humedad, el aseo deficiente, el baño excesivo, el estrés y la dieta pueden contribuir a los puntos calientes recurrentes.

Si te has estado preguntando: "¿Por qué mi perro sigue teniendo puntos calientes?", la respuesta puede estar en estos desencadenantes ocultos. Al abordar tanto las causas obvias como las que se pasan por alto, finalmente puede romper el ciclo y brindarle a su perro el alivio que se merece.

Dra. Emily Carter, DVM
La Dra. Emily Carter es una veterinaria dedicada con más de 15 años de experiencia en medicina de animales pequeños. Se graduó de la Universidad de California, Davis, una de las mejores escuelas de veterinaria del país, donde obtuvo su título de Doctora en Medicina Veterinaria (DVM).
Ver todos los posts de Dra. Emily Carter, DVM

Únete a Puainta

Conviértete en uno de los padres de mascotas y recibe consejos profesionales, información inmediata sobre productos, promociones y descuentos actualizados, ¡y más sorpresas de nuestra parte!

puainta