Back To TOP
Back To TOP

¿Perro masticando piel en crudo? Podría ser un punto caliente

icon Last Updated July 14, 2025

Si tu perro mastica o lame obsesivamente una zona de su piel hasta que se pone en carne viva y se inflama, tienes razón en preocuparte. Este comportamiento suele ser un signo de una afección llamada punto caliente, un problema cutáneo doloroso que empeora rápidamente y que puede afectar significativamente a la salud de la piel de tu perro. En este artículo, profundizaremos en cómo masticar piel en carne viva puede indicar un punto caliente, qué significan los puntos calientes para el estado general de la piel de tu perro y cómo tratarlos y prevenirlos de manera efectiva.

¿Qué son los puntos calientes en los perros?

Los puntos calientes, o dermatitis húmeda aguda, son parches de piel inflamados, rojos y húmedos que a menudo se desarrollan cuando los perros mastican, lamen o rascan excesivamente un área en particular. Estas manchas pueden aparecer repentinamente y empeorar rápidamente en cuestión de horas. Son dolorosos, irritantes y pueden comprometer gravemente la barrera de la piel si no se tratan.

punto caliente en los perros

Ubicaciones comunes de puntos calientes:

  • Cuello y pecho

  • Base de la cola

  • Caderas y muslos

  • Orejas y lados de la cara

Signos clave de puntos calientes:

  • Área enrojecida, húmeda e inflamada

  • Caída del cabello en el lugar afectado

  • Lesiones supurantes o costrosas

  • Mal olor de la piel

  • Dolor o sensibilidad al tacto

Por qué masticar la piel cruda a menudo significa un punto caliente

Los puntos calientes suelen ser un signo secundario común de muchos problemas cutáneos subyacentes, lo que significa que suelen aparecer junto con otra afección cutánea o como resultado de ella. Masticar la piel en carne viva es en sí mismo un síntoma de irritación de la piel, pero también puede provocar el desarrollo de puntos calientes al dañar la barrera cutánea y crear un entorno ideal para la infección. Masticar la piel en carne viva es un comportamiento común que conduce a la formación de puntos calientes.

perro masticando piel cruda

Así es como:

  1. Desencadenante inicial: Un problema subyacente, como una picadura de insecto, una alergia o una irritación menor, hace que su perro lama o mastique.

  2. Autotraumatismo: Lamer y masticar repetidamente irrita aún más la piel.

  3. Ambiente húmedo: La saliva del perro mantiene la zona húmeda, debilitando las defensas naturales de la piel.

  4. Invasión bacteriana: Las bacterias se aprovechan de la piel agrietada y húmeda, lo que provoca infecciones e inflamación.

Esta secuencia da como resultado un punto caliente en toda regla que puede empeorar rápidamente sin intervención.

Al masticar la piel en carne viva indica un punto caliente

El hecho de que tu perro muerda o lama una zona en carne viva puede deberse a un punto caliente si:

  • El comportamiento comenzó de repente

  • La mancha está húmeda, enrojecida e inflamada

  • La zona tiene un olor fétido

  • Tu perro está lamiendo o masticando obsesivamente el mismo lugar

  • El área afectada empeora rápidamente en uno o dos días

El vínculo entre los puntos calientes y la salud de la piel

Los

puntos calientes no son solo problemas superficiales, sino que reflejan problemas más profundos en la salud de la piel de tu perro. Los puntos calientes persistentes pueden indicar:

  • Mala función de barrera de la piel

  • Desequilibrios del sistema inmunitario

  • Alergias o infecciones subyacentes

  • Comportamiento compulsivo inducido por el estrés

Los

puntos calientes comprometen las defensas naturales de tu perro contra las bacterias y los parásitos. Si son recurrentes, pueden provocar problemas crónicos de la piel y cicatrices.

Otras condiciones que pueden hacer que un perro muerda su piel en carne viva

Si bien los puntos calientes son una preocupación importante, no son la única razón por la que los perros se muerden la piel en carne viva. Estas son otras posibles causas:

1. Infestación de pulgas

Incluso una pulga puede desencadenar una masticación intensa si tu perro es alérgico a la saliva de las pulgas. Busca manchas negras (suciedad de pulgas) o pulgas reales.

2. Alergias o sensibilidades alimentarias

La picazón en la piel puede ser el resultado de reacciones a ciertas proteínas, granos o aditivos en la comida para perros.

3. Alergias ambientales (dermatitis atópica)

El polen, el moho, los ácaros del polvo y otros alérgenos transportados por el aire pueden causar picazón en su perro, lo que hace que se lama o muerda en exceso.

4. Infecciones por levaduras o bacterias

Las infecciones a menudo provocan picazón, lo que puede hacer que tu perro se rasque y mastique. Los signos incluyen piel grasosa y maloliente y parches oscurecidos.

5. Piel seca

La piel seca y escamosa puede provocar picazón y masticación, especialmente en los meses más fríos o en perros con problemas nutricionales subyacentes.

6. Ansiedad o aburrimiento

Los perros a menudo se mastican a sí mismos por estrés, ansiedad o aburrimiento. La ansiedad por separación y la falta de estimulación mental pueden causar este comportamiento compulsivo.

perro masticando piel en carne viva

7. Dolor o malestar

A veces, un perro lame o mastica una articulación o área que le duele, como en casos de artritis, lesiones o dolor interno.

8. Enfermedades autoinmunes

Afecciones como el lupus o el pénfigo pueden causar lesiones en la piel que pican o duelen, lo que lleva a lamer o masticar.

Cuando masticar no es un punto caliente

Si bien la masticación cruda a menudo apunta a puntos calientes, hay casos en los que el comportamiento señala otras afecciones:

  • Picazón generalizada debido a alergias (masticación generalizada en lugar de una mancha)

  • Piel seca o caspa (escamosa, no húmeda)

  • Infecciones por hongos (piel grasosa y maloliente con pigmentación oscura)

  • Dolor por problemas ortopédicos (articulaciones al masticar)

  • Comportamiento basado en la ansiedad (granulomas de lamido, a menudo en las patas delanteras)

Si la piel no está húmeda o inflamada, o si el perro mastica en varios lugares, se deben explorar otros diagnósticos.

Diagnóstico de un punto caliente

Un examen veterinario es la forma más precisa de confirmar un punto caliente y su causa. El diagnóstico puede incluir:

  • Inspección física de la lesión

  • Raspado o citología de la piel

  • Peinado de pulgas

  • Cultivo de bacterias o levaduras

Tratar la piel en carne viva y los puntos calientes del perro

Cuando su perro mastica su piel en carne viva y se forma un punto caliente, el tratamiento oportuno es clave para prevenir el dolor, la infección y las molestias prolongadas. Los puntos calientes suelen ser un signo secundario común de muchos problemas subyacentes de la piel. Masticar la piel en carne viva es en sí mismo un síntoma de irritación de la piel, pero también puede provocar el desarrollo de puntos calientes al dañar la barrera cutánea y crear un entorno ideal para la infección.

Este es un enfoque lógico, paso a paso, para tratar tanto la piel en carne viva como el punto caliente subyacente:

1. Recorta el pelaje alrededor de la zona afectada

Sujeta con cuidado el pelaje alrededor del punto caliente para exponer la piel. Esto ayuda a que el área permanezca seca y permite una limpieza efectiva y la aplicación de medicamentos. Use maquinillas seguras para mascotas o deje que su veterinario se encargue de esto si el área es sensible.

perro masticando piel cruda

2. Limpie suavemente el punto caliente

Use una solución antiséptica suave, como clorhexidina o un limpiador de heridas aprobado por el veterinario, para desinfectar suavemente el área. Evite el alcohol o el peróxido de hidrógeno, ya que pueden irritar aún más la piel en carne viva.

3. Aplique medicamentos tópicos recomendados por el veterinario

Estos pueden incluir:

  • Cremas o aerosoles antibióticos

  • Ungüentos de corticosteroides para reducir la inflamación y la picazón

  • Soluciones de secado medicamentosas. Siga siempre las instrucciones de dosificación y aplicación de su veterinario.

    Puainta® Quantum Silver Anti-itch Skin Spray ayuda a calmar, secar y curar los "puntos calientes" húmedos. Desodoriza y ayuda a aliviar las infecciones fúngicas y bacterianas de la piel, alivia la picazón en la piel en gatos y perros y ayuda a controlar la propagación de las lesiones. 

    Puainta® Quantum Silver Spray cutáneo antipicazón width=

4. Deja de masticar y lamer más

Use un collar isabelino (E-collar), un collar de rosquilla inflable o un cono de recuperación suave para evitar que su perro traumatice aún más el área. Esto es fundamental para la curación.

5. Abordar la causa raíz

El tratamiento exitoso de los puntos calientes incluye la identificación y el manejo del problema subyacente:

  • Alergias (alimentarias o ambientales)

  • Infestaciones de pulgas

  • Infecciones del oído o de las glándulas anales

  • Comportamientos relacionados con la ansiedad o el aburrimiento. Su veterinario puede recomendar pruebas de alergia, cambios en la dieta, prevención de parásitos o técnicas de modificación del comportamiento.

6. Seguimiento de la curación y la recuperación

La mayoría de los puntos calientes mejoran en un plazo de 3 a 10 días si se tratan a tiempo y correctamente. Supervise lo siguiente:

  • Reducción del enrojecimiento y la humedad

  • Disminución de la picazón o la masticación

  • No se propaga ni se producen nuevas lesiones Si no hay mejoría o empeora, vuelva a su veterinario.

Tratar la piel en carne viva y los puntos calientes a tiempo no solo ayuda a tu perro a sentirse mejor más rápido, sino que también previene afecciones cutáneas más graves. Combinado con una buena atención preventiva, puede reducir significativamente la probabilidad de recurrencia de los puntos calientes.

Prevención de puntos calientes

  • Cepille con regularidad para evitar que se enrede y la humedad atrapada.

  • Mantenga a su perro seco después de nadar o bañarse.

  • Controle pulgas y garrapatas con preventivos regulares.

    Collar de Control de Plagas Puainta® para Perros/Gatos Repele eficazmente las garrapatas y las pulgas con una fórmula segura para mascotas que reduce la ansiedad, promueve el equilibrio emocional y alivia los comportamientos relacionados con el estrés.

    Collar de Control de Plagas Puainta® para Perros/Gatos

  • Controle las alergias con planes guiados por el veterinario.

  • Proporcionar estimulación mental para reducir las conductas de estrés.

  • Aliméntelo con una dieta equilibrada rica en omega-3 para apoyar la salud de la piel.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

P: ¿Cómo sé que la piel en carne viva de mi perro es un punto caliente?

R: Los puntos calientes son rojos, húmedos y, por lo general, aparecen repentinamente. Si el área huele mal, rezuma y tu perro no deja de lamerla, es probable que sea un punto caliente.

P: ¿Pueden desaparecer los puntos calientes sin tratamiento?

R: Rara vez. La mayoría de los puntos calientes empeoran sin atención médica y pueden infectarse gravemente.

P: ¿Son los puntos calientes peligrosos para la salud de mi perro?

R: Si no se trata, sí. Pueden provocar infecciones más profundas y problemas cutáneos a largo plazo.

P: ¿Debo dejar que mi perro lama el punto caliente?

R: No. Lamerse empeora la herida y propaga las bacterias. Utilice un cono para evitar el acceso.

P: ¿Cuál es la mejor manera de prevenir los puntos calientes?

R: Mantenga a su perro limpio y seco, aborde los problemas subyacentes de la piel y evite desencadenantes como pulgas o alérgenos.

Reflexiones finales

Cuando su perro mastica su piel en carne viva, un punto caliente suele ser el problema subyacente, especialmente si el área está roja, húmeda y dolorosa. Reconocer los signos a tiempo y actuar rápidamente puede prevenir daños graves en la piel. Debido a que los puntos calientes reflejan problemas más amplios de salud de la piel, la prevención y el cuidado a largo plazo son esenciales.

Consulte siempre a su veterinario para obtener un diagnóstico y un plan de tratamiento precisos. Su acción rápida puede ahorrarle a su perro dolor innecesario y ayudar a mantener una vida saludable y cómoda.

Dra. Emily Carter, DVM
La Dra. Emily Carter es una veterinaria dedicada con más de 15 años de experiencia en medicina de animales pequeños. Se graduó de la Universidad de California, Davis, una de las mejores escuelas de veterinaria del país, donde obtuvo su título de Doctora en Medicina Veterinaria (DVM).
Ver todos los posts de Dra. Emily Carter, DVM

Únete a Puainta

Conviértete en uno de los padres de mascotas y recibe consejos profesionales, información inmediata sobre productos, promociones y descuentos actualizados, ¡y más sorpresas de nuestra parte!

puainta