Hábitos cotidianos que pueden empeorar las alergias en perros

icon Last Updated September 11, 2025

Los perros son compañeros queridos, pero al igual que los humanos, pueden sufrir alergias. Desde el polen estacional hasta la sensibilidad a los alimentos, muchos desencadenantes pueden causar picazón en la piel, estornudos, ojos llorosos y malestar crónico en los perros. Si bien los dueños de mascotas a menudo se enfocan en medicamentos o dietas especiales, muchos pasan por alto los hábitos cotidianos que pueden empeorar las alergias en los perros.

Comprender y cambiar estos hábitos puede marcar una gran diferencia en la comodidad, la salud y la calidad de vida de su perro. Este artículo explora las rutinas diarias más comunes que pueden empeorar las alergias de su perro, cómo reconocer los síntomas alérgicos y qué pasos puede tomar para reducir la exposición a los alérgenos.

Comprender las alergias en perros

Antes de sumergirse en los hábitos cotidianos, es importante comprender qué son realmente las alergias en los perros.

¿Qué son las alergias a los perros?

Las alergias a los perros ocurren cuando el sistema inmunológico reacciona de forma exagerada a sustancias que normalmente son inofensivas. Estas sustancias se conocen como alérgenos y pueden incluir polen, moho, polvo, ingredientes alimentarios, productos químicos de limpieza y más.

Leer más: Alergias en perros

Síntomas comunes de alergias en perros

Reconocer los síntomas de las alergias a tiempo es fundamental para la prevención y el tratamiento. Algunos de los signos más comunes incluyen:

  • Picazón y rascado constantes

    alergias en perros

  • Lamido excesivo, especialmente las patas

  • Piel roja e inflamada

  • Pérdida de cabello o puntos calientes

  • Infecciones de oído

  • Estornudos, tos u ojos llorosos

  • Problemas gastrointestinales (vómitos o diarrea, especialmente con alergias alimentarias)

Si su perro muestra estos signos con frecuencia, los hábitos cotidianos pueden estar contribuyendo al problema.

Hábitos cotidianos que pueden empeorar las alergias en perros

A continuación se presentan algunos de los hábitos y prácticas más comunes que, sin saberlo, pueden empeorar las alergias de su amigo peludo.

1. Saltarse los baños regulares

Bañar a su perro con poca frecuencia permite que alérgenos como el polen, el polvo y la caspa se acumulen en su piel y pelaje. Estos alérgenos pueden empeorar la picazón y la irritación.

  • Por qué es importante: Los perros expuestos al polen al aire libre pueden llevar alérgenos al interior de su pelaje.

  • Qué hacer: Bañe a su perro regularmente (cada 2 a 4 semanas, según la raza y el nivel de actividad) con un champú para perros hipoalergénico y sin fragancia. Sin embargo, bañarse en exceso puede eliminar los aceites naturales, por lo que el equilibrio es clave.

    Si su perro tiene alergias, piel sensible o molestias ocasionales, Puainta® Banov Soothing Care Shampoo podría ser la solución que ha estado buscando. Esta fórmula hipoalergénica a base de < fuerte data-start="262" data-end="301"> está diseñada para apoyar el bienestar de la piel, mejorar la condición del pelaje y controlar suavemente problemas comunes como la caspa y la irritación. Perfecto para perros con piel sensible, ayuda a reducir los síntomas relacionados con la alergia, proporcionando alivio rápido mientras promueve un pelaje saludable y brillante. Siga leyendo para saber cómo este champú calmante puede convertirse en una parte esencial de la rutina de cuidado de alergias de su perro.

    champú hipoalergénico para perros para aliviar las alergias cutáneas

2. Uso de productos de limpieza agresivos

Muchos productos de limpieza para el hogar contienen sustancias químicas que pueden desencadenar reacciones alérgicas en los perros. Los limpiadores de pisos, aerosoles y ambientadores a menudo contienen fragancias sintéticas e irritantes.

  • Por qué es importante: Los perros pasan la mayor parte del tiempo cerca del suelo, donde los residuos de los agentes de limpieza pueden irritar su piel y sus patas.

  • Qué hacer: Use productos de limpieza naturales seguros para mascotas. Siempre enjuague bien los pisos después de limpiarlos. Evite los aerosoles cerca de su perro.

3. Permitir que los perros pisen el césped cargado de polen sin limpiarlos

Si su perro pasa tiempo al aire libre, el polen puede adherirse a sus patas y pelaje. Sin una limpieza adecuada, pueden rastrear los alérgenos dentro de la casa.

  • Por qué es importante: Los perros que sufren de alergias estacionales pueden sentir picazón después de cada caminata al aire libre.

  • Qué hacer: Después de los paseos, limpie las patas, las patas y el vientre de su perro con toallitas hipoalergénicas para mascotas o un paño húmedo. Este simple hábito puede reducir la acumulación de alérgenos.

4. Ignorar la calidad del aire interior

La mala calidad del aire dentro de su hogar puede empeorar los síntomas de alergia. Los ácaros del polvo, las esporas de moho y la caspa pueden acumularse en interiores, especialmente en hogares con poca ventilación.

  • Por qué es importante: Los perros a menudo pasan horas en el interior, por lo que los alérgenos de interior juegan un papel importante en los brotes.

  • Qué hacer:

    • Utilice filtros HEPA en su sistema HVAC.

    • Aspire con una aspiradora equipada con HEPA al menos dos veces por semana.

    • Considere un purificador de aire en la habitación favorita de su perro.

5. Dejar las ventanas abiertas durante la temporada de alergias

Muchos propietarios dejan las ventanas abiertas para mejorar el flujo de aire, pero esto puede permitir que el polen y los alérgenos del exterior inunden el interior.

  • Por qué es importante: Los perros sensibles al polen pueden sufrir más cuando los alérgenos circulan libremente en el interior.

  • Qué hacer: Mantenga las ventanas cerradas durante las temporadas de alto polen. En su lugar, use aire acondicionado con filtros limpios.

6. Alimentar las sobras de la mesa o los alimentos que desencadenan alérgenos

Las alergias alimentarias en perros son comunes y, a menudo, se pasan por alto. Los ingredientes como la carne de res, el pollo, los lácteos, el trigo y la soja pueden causar reacciones alérgicas graves. Alimentar a los humanos con alimentos también puede desencadenar sensibilidades.

  • Por qué es importante: Incluso pequeños bocados de sobras de la mesa pueden empeorar las reacciones alérgicas crónicas.

  • Qué hacer: Siga una dieta para perros recomendada por el veterinario. Realice una prueba de eliminación de alimentos si sospecha alergias. Evite darle a su perro alimentos humanos no aprobados.

7. Uso de productos de aseo perfumados

Los champús, aerosoles y tratamientos antipulgas a menudo contienen fragancias o productos químicos agresivos que irritan a los perros sensibles.

  • Por qué es importante: Los perros con alergias cutáneas pueden reaccionar a los perfumes e ingredientes artificiales.

  • Qué hacer: Elija productos de aseo hipoalergénicos y sin fragancia. Siempre pruebe nuevos productos en un pequeño parche de piel antes de usarlo por completo.

8. No lavar la ropa de cama de los perros con frecuencia

Las camas, mantas y juguetes para perros pueden albergar ácaros del polvo, polen y bacterias. Si no se limpian regularmente, pueden convertirse en una fuente constante de alérgenos.

  • Por qué es importante: Los perros pasan muchas horas en su ropa de cama, lo que aumenta la exposición a los alérgenos.

  • Qué hacer: Lave la ropa de cama de su perro semanalmente con detergente hipoalergénico sin fragancia. Use agua caliente para matar los ácaros del polvo.

9. Fumar cerca de tu perro

El humo del cigarrillo es un irritante bien conocido tanto para humanos como para animales. Los perros expuestos al humo de segunda mano pueden experimentar un empeoramiento de los síntomas de alergia.

  • Por qué es importante: Las partículas de humo se depositan en el pelaje, la ropa de cama y las superficies, irritando continuamente a los perros.

  • Qué hacer: Nunca fume en interiores o cerca de su perro. Si fuma, cámbiese de ropa y lávese las manos antes de interactuar con su mascota.

10. No mantener las pulgas bajo control

Las picaduras de pulgas son una de las principales causas de reacciones alérgicas en los perros. La dermatitis alérgica por pulgas (FAD) puede hacer que la piel de un perro pique e inflame mucho.

  • Por qué es importante: Incluso una picadura de pulga puede desencadenar respuestas alérgicas graves en perros sensibles.

  • Qué hacer: Use productos de prevención de pulgas durante todo el año recomendados por su veterinario. Mantenga su hogar y jardín libres de infestaciones de pulgas.

    Proteja a su amigo peludo de pulgas y garrapatas con el collar de control de plagas Puainta® para perros y gatos. Hecho con aceites esenciales naturales y seguros para mascotas, este collar repele eficazmente las plagas mientras ayuda a prevenir la dermatitis alérgica por pulgas, una causa común de picazón e irritación de la piel en los perros. Más allá del control de plagas, apoya el equilibrio emocional, reduce la ansiedad y alivia los comportamientos relacionados con el estrés, lo que lo convierte en una solución ideal para mantener a su mascota saludable, cómoda y libre de plagas.

    collar antipulgas

11. Saltarse las visitas regulares al veterinario

Algunos dueños de perros retrasan las visitas al veterinario hasta que los síntomas se vuelven graves. Este hábito puede prolongar el sufrimiento y permitir que las alergias se intensifiquen.

  • Por qué es importante: La intervención temprana previene infecciones crónicas del oído, problemas de la piel e infecciones bacterianas secundarias.

  • Qué hacer: Programe visitas anuales al veterinario (o semestrales para perros con alergias crónicas). Hable sobre las pruebas de alergia si es necesario.

12. Usar alfombras y tapetes que atrapen los alérgenos

Las alfombras, tapetes y cortinas pesadas atrapan alérgenos como ácaros del polvo, caspa y polen. Los perros que yacen en alfombras están en contacto constante con irritantes.

  • Por qué es importante: El contacto prolongado con alérgenos empeora la picazón y los brotes de la piel.

  • Qué hacer: Aspire con frecuencia. Lave las alfombras con regularidad. Considere cambiar a pisos duros siempre que sea posible.

13. Pasar por alto el aseo y el cepillado

No cepillar a su perro con regularidad permite que se acumulen alérgenos, suciedad y caspa.

  • Por qué es importante: El aseo regular elimina los alérgenos y promueve una barrera cutánea saludable.

  • Qué hacer: Cepille a su perro varias veces a la semana, especialmente durante la temporada de muda. Use herramientas de aseo adecuadas para su tipo de pelaje.

14. Uso de detergentes perfumados para ropa para artículos para perros

Muchos detergentes para ropa contienen tintes y fragancias que irritan a los perros sensibles.

  • Por qué es importante: Lavar la ropa de cama de los perros con detergentes de aroma fuerte puede desencadenar reacciones alérgicas.

  • Qué hacer: Siempre use detergente sin fragancia y sin colorantes para cualquier cosa que use su perro.

15. Ignorar el estrés y la ansiedad

El estrés no causa alergias directamente, pero puede debilitar el sistema inmunológico, empeorando las reacciones alérgicas.

  • Por qué es importante: Los perros bajo estrés pueden lamer, masticar o rascarse más, lo que exacerba los brotes alérgicos.

  • Qué hacer: Mantenga una rutina constante, proporcione estimulación mental y asegúrese de que su perro haga suficiente ejercicio.

    perros ansiosos

Cómo ayudar a los perros con alergias

Romper hábitos dañinos es solo una parte del manejo de las alergias a los perros. Aquí hay estrategias adicionales para mejorar la comodidad de su perro:

  • Trabaje con su veterinario para identificar alérgenos a través de pruebas.

  • Considere una dieta de eliminación para descartar alergias alimentarias.

  • Lleve un diario de síntomas y posibles desencadenantes.

  • Use medicamentos recetados como antihistamínicos, esteroides o inmunoterapia.

  • Proporcionar suplementos de ácidos grasos omega-3 para la salud de la piel.

PREGUNTAS FRECUENTES:

1. ¿Cuáles son los alérgenos más comunes para los perros?

Los perros suelen ser alérgicos al polen, al moho, a los ácaros del polvo, a las pulgas y a ciertos ingredientes alimentarios como la carne de res, el pollo, los lácteos, el trigo y la soja.

2. ¿Pueden los productos de limpieza para el hogar causar alergias a los perros?

Sí, muchos productos de limpieza contienen productos químicos agresivos o fragancias que pueden desencadenar reacciones alérgicas en los perros. Utilice siempre alternativas seguras para mascotas y sin fragancia.

3. ¿Cómo puedo reducir la exposición de mi perro al polen?

Limpie las patas, las patas y el vientre de su perro después de caminar al aire libre, mantenga las ventanas cerradas durante las temporadas de alto polen y use purificadores de aire en interiores.

4. ¿Qué alimentos causan alergias en los perros?

Los alérgenos alimentarios comunes incluyen carne de res, pollo, cordero, lácteos, trigo, soja y huevos. Las alergias alimentarias generalmente se diagnostican a través de una dieta de eliminación.

5. ¿Debo bañar a mi perro con más frecuencia si tiene alergias?

Sí, los baños regulares (cada 2 a 4 semanas) con champú hipoalergénico pueden ayudar a eliminar los alérgenos del pelaje de su perro, pero evite bañarlo en exceso para evitar la sequedad de la piel.

Dra. Emily Carter, DVM
La Dra. Emily Carter es una veterinaria dedicada con más de 15 años de experiencia en medicina de animales pequeños. Se graduó de la Universidad de California, Davis, una de las mejores escuelas de veterinaria del país, donde obtuvo su título de Doctora en Medicina Veterinaria (DVM).
Ver todos los posts de Dra. Emily Carter, DVM

Únete a Puainta

Conviértete en uno de los padres de mascotas y recibe consejos profesionales, información inmediata sobre productos, promociones y descuentos actualizados, ¡y más sorpresas de nuestra parte!

puainta