Cómo detectar y tratar las alergias en los gatos antes de que empeoren

icon Last Updated September 22, 2025

Los gatos son compañeros queridos, pero al igual que los humanos, pueden sufrir alergias. Desafortunadamente, las alergias en los gatos a menudo pasan desapercibidas hasta que los síntomas se vuelven graves. Como padre de un gato, aprender a detectar y tratar las alergias en los gatos antes de que empeoren es fundamental para garantizar que su amigo peludo disfrute de una vida cómoda y saludable. Esta guía profundiza en las alergias felinas, cubriendo síntomas, causas, tratamientos, consejos de prevención y cuándo buscar ayuda veterinaria.

¿Qué son las alergias a los gatos?

Una alergia ocurre cuando el sistema inmunológico de un gato reacciona de forma exagerada a una sustancia extraña (alérgeno) que generalmente es inofensiva. En lugar de ignorarlo, el sistema inmunológico lanza una defensa, causando síntomas como picazón, estornudos, irritación de la piel o malestar digestivo.

Los alérgenos comunes para los gatos incluyen saliva de pulgas, polen, moho, ácaros del polvo, ciertos alimentos y productos químicos domésticos. A diferencia de las personas, los gatos a menudo manifiestan alergias a través de problemas de la piel, aseo excesivo o infecciones recurrentes del oído.

Lea también: Alergias en gatos

Tipos de alergias en gatos

1. Alergias a las pulgas

  • Causa: Saliva de pulgas inyectada cuando pican las pulgas.

  • Síntomas: Picazón intensa, pérdida de cabello, costras, protuberancias rojas e infecciones de la piel, generalmente cerca de la cola y la espalda.

  • Riesgos: Incluso una sola picadura de pulga puede desencadenar reacciones graves en gatos sensibles.

2. Alergias alimentarias

  • Causa: Reacción a las proteínas en los alimentos (comúnmente pollo, carne de res, pescado, lácteos o granos).

  • Síntomas: Picazón crónica, vómitos, diarrea, aseo excesivo, infecciones de oído.

  • Manejo: Requiere cambios en la dieta y dietas estrictas de eliminación.

3. Alergias ambientales (atopia)

  • Causa: Polen, moho, ácaros del polvo, hierba, humo, productos de limpieza.

  • Síntomas: Estornudos, ojos llorosos, irritación de la piel, dificultad respiratoria en casos graves.

  • Naturaleza estacional: Puede estallar en primavera o verano cuando el polen es alto.

4. Alergias de contacto

  • Causa: Contacto directo con productos químicos, telas o plantas.

  • Síntomas: Irritación localizada de la piel, enrojecimiento, hinchazón, picazón.

5. Alergias estacionales

  • Causa: Similar a la fiebre del heno humana, causada por el polen y los cambios estacionales.

  • Síntomas: Estornudos, picazón en los ojos, secreción nasal, brotes en la piel.

Cómo detectar alergias en gatos

Síntomas comunes

  • Rascarse, lamer o masticar persistentemente

  • Piel roja e inflamada o llagas

    alergia a la piel del gato

  • Pérdida de cabello o parches de calvicie

  • Ojos llorosos o secreción nasal

  • Estornudos y tos

  • Infecciones de oído (cera oscura, rascarse los oídos, sacudir la cabeza)

  • Vómitos o diarrea (alergias alimentarias)

Cambios de comportamiento

  • Irritabilidad o inquietud

  • Aseo excesivo (limpieza excesiva de un punto)

  • Retiro u ocultación

Signos de reacciones alérgicas graves

  • Hinchazón facial

  • Dificultad repentina para respirar

  • Vómitos después de la ingesta de alimentos

  • Anafilaxia (emergencia potencialmente mortal, aunque rara)

Diagnóstico de alergias en gatos

Examen veterinario

Un veterinario revisará el historial médico de su gato, realizará un examen físico y verificará si hay parásitos, infecciones de la piel u otras causas.

Dieta de eliminación

Para confirmar las alergias alimentarias, los gatos reciben una nueva dieta proteica o hidrolizada durante 8 a 12 semanas.

Pruebas de alergia

Las pruebas intradérmicas (punción cutánea) o los análisis de sangre pueden ayudar a identificar los desencadenantes ambientales.

Análisis de sangre y piel

  • Análisis de sangre: Detecta anticuerpos contra alérgenos.

  • Pruebas cutáneas: Pequeñas cantidades de alérgenos inyectados debajo de la piel para observar reacciones.

Cómo tratar las alergias en gatos

1. Control de pulgas

  • Prevención regular de pulgas (tratamientos puntuales, medicamentos orales).

    Las pulgas son una de las principales causas de alergias en los gatos, provocando picazón, costras e irritación de la piel. El Collar de control de plagas Puainta® para perros y gatos, elaborado con aceites esenciales naturales, repele pulgas y garrapatas mientras ayuda a reducir el estrés, manteniendo a su mascota más saludable y libre de alergias.

    Collar de control de pulgas para perros y gatos

  • Limpieza a fondo del hogar: aspire las alfombras, lave la ropa de cama.

  • Use productos de control de pulgas aprobados por veterinarios para gatos sensibles.

2. Ajustes dietéticos

  • Realizar dietas de eliminación.

  • Cambie a alimentos hipoalergénicos o de ingredientes limitados.

  • Evite dar sobras de la mesa o golosinas no verificadas.

3. Gestión ambiental

  • Use purificadores de aire para reducir el polvo y el polen.

  • Limpieza regular de ropa de cama y cajas de arena.

  • Evite los productos químicos de limpieza agresivos y los productos perfumados.

4. Medicamentos y tratamientos

  • Antihistamínicos (como cetirizina o difenhidramina, solo bajo la guía del veterinario).

  • Esteroides para reducir la inflamación (utilizados a corto plazo).

  • Inmunoterapia (vacunas contra la alergia adaptadas a alérgenos específicos).

  • Antibióticos o medicamentos antimicóticos si se desarrollan infecciones.

5. Remedios naturales y caseros

  • Suplementos de ácidos grasos omega-3 (ayudan a reducir la inflamación).

  • Baños de avena para calmar la piel.

    Baños de avena para calmar la piel

  • Geles de aloe vera (solo aptos para gatos, nunca con alcohol agregado o ingredientes tóxicos).

Prevención de alergias en gatos

  • Mantenga a su gato en el interior durante las temporadas altas de polen.

  • Lava y arregla a tu gato regularmente.

  • Invierta en un control de pulgas de alta calidad.

  • Evite la exposición al humo del cigarrillo y los perfumes.

  • Proporcione una dieta equilibrada con aditivos artificiales limitados.

Cuándo consultar a un veterinario

Busque ayuda veterinaria inmediata si:

  • Tu gato tiene dificultades para respirar.

  • Los síntomas empeoran a pesar del tratamiento.

  • Tu gato desarrolla heridas abiertas, pérdida severa de cabello o infecciones.

  • Los síntomas digestivos persisten más de una semana.

Manejo a largo plazo de las alergias a los gatos

Las alergias no siempre se pueden curar, pero se pueden controlar con un cuidado constante. Las estrategias a largo plazo incluyen:

  • Visitas veterinarias de rutina.

  • Prevención continua de pulgas y parásitos.

  • Monitoreo regular de la dieta.

  • Planes personalizados de manejo de alergias (medicamentos + ajustes en el estilo de vida).

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Cuáles son las alergias más comunes en los gatos?

Las alergias a las picaduras de pulgas, las alergias alimentarias y las alergias ambientales son las más comunes en los gatos.

2. ¿Pueden los gatos desarrollar alergias más adelante en la vida?

Sí. Los gatos pueden desarrollar alergias a cualquier edad, incluso si previamente toleraban ciertos alimentos o entornos.

3. ¿Son efectivos los remedios naturales para las alergias a los gatos?

Los remedios naturales como los ácidos grasos omega-3 y los baños de avena pueden ayudar a reducir los síntomas, pero no deben reemplazar la atención veterinaria.

4. ¿Se pueden curar las alergias en gatos?

La mayoría de las alergias no se pueden curar de forma permanente, pero se pueden controlar de manera efectiva a través de la dieta, los medicamentos y los ajustes en el estilo de vida.

5. ¿Los gatos de interior tienen alergias?

Sí. Incluso los gatos estrictamente de interior pueden sufrir alergias alimentarias, ácaros del polvo, moho y sensibilidades químicas domésticas.

6. ¿Qué sucede si las alergias a los gatos no se tratan?

Las alergias no tratadas pueden empeorar, lo que provoca infecciones crónicas de la piel, pérdida de cabello, llagas abiertas y una calidad de vida severamente reducida.

Dra. Emily Carter, DVM
La Dra. Emily Carter es una veterinaria dedicada con más de 15 años de experiencia en medicina de animales pequeños. Se graduó de la Universidad de California, Davis, una de las mejores escuelas de veterinaria del país, donde obtuvo su título de Doctora en Medicina Veterinaria (DVM).
Ver todos los posts de Dra. Emily Carter, DVM

Únete a Puainta

Conviértete en uno de los padres de mascotas y recibe consejos profesionales, información inmediata sobre productos, promociones y descuentos actualizados, ¡y más sorpresas de nuestra parte!

puainta