Entendiendo la Escoria en los Perros: Causas, Tratamientos y Prevención

icon April 23, 2025
by:puaintapets

La cascarilla, comúnmente conocida como caspa, es una afección cutánea frecuente en los perros que se caracteriza por una piel escamosa y, en algunos casos, un pelaje graso. Si bien puede parecer un problema menor, la cascarilla puede indicar problemas de salud subyacentes y causar molestias a su compañero canino. Esta guía completa profundiza en las causas, los síntomas, los tratamientos y las medidas preventivas de la cascarilla en los perros, lo que garantiza que su mascota mantenga una salud óptima de la piel y el pelaje.

¿Qué es la escoria en los perros?

La cascarilla se refiere a la acumulación de células muertas de la piel en el pelaje de un perro, lo que da lugar a escamas visibles. A menudo es un síntoma de seborrea, una afección en la que las glándulas sebáceas de la piel producen un exceso de sebo, lo que provoca una piel seca (seborrea seca) o grasa (seborrea oleosa). Los perros pueden exhibir una combinación de ambos tipos, lo que resulta en una piel escamosa,
grasosa y, a veces, olorosa.

scurf on dogs

Causas de la cascarilla en perros

1. Seborrea primaria

La seborrea primaria es una afección genética de la piel que afecta la capacidad de la piel para regular la producción de grasa, lo que provoca descamación excesiva (cascarilla), grasa y, a veces, un olor desagradable. Se hereda comúnmente en razas como Cocker Spaniels, Basset Hounds, y West Highland White Terriers. Los síntomas suelen comenzar antes de que el perro cumpla dos años. Si bien no existe cura, la afección se puede controlar con el uso rutinario de champús medicinales (como los que contienen azufre y ácido salicílico), suplementos de ácidos grasos omega y aseo regular.

2. Seborrea secundaria

Esta forma más común de seborrea no es genética, es una reacción a otros problemas de salud. Causa una piel escamosa similar, pero requiere abordar el problema de raíz. Algunos desencadenantes comunes incluyen:

  • Alergias: Los perros con sensibilidades alimentarias o alergias ambientales (como el polen o los ácaros del polvo) a menudo desarrollan escoria. Por ejemplo, un perro alérgico al pollo puede desarrollar piel seca, con picazón y escamosa después de comer croquetas comerciales que contienen aves de corral.

  • Desequilibrios hormonales: Los perros con hipotiroidismo (una tiroides hipoactiva) a menudo muestran signos de pelaje opaco, caspa y piel engrosada. Los análisis de sangre pueden confirmar esto, y generalmente se recetan medicamentos diarios como la levotiroxina.

  • Parásitos: Las infestaciones con pulgas, ácaros (como Cheyletiella, también llamada "caspa caminante"), o piojos pueden causar picazón y descamación intensas. El tratamiento consiste en medicamentos específicos para parásitos como selamectina o ivermectina.

  • Infecciones fúngicas o bacterianas: Infecciones como Malassezia dermatitis (sobrecrecimiento de levaduras) o infecciones por estafilococos pueden provocar piel grasa, olor y parches escamosos. A menudo son necesarios tratamientos antifúngicos o antibióticos (tópicos u orales).

  • Mala nutrición: Los alimentos para perros de baja calidad que carecen de ácidos grasos esenciales y vitaminas (especialmente zinc y vitamina A) pueden causar piel seca y escoria. Un cambio a una dieta de alta calidad y recomendada por el veterinario puede resolver muchos de estos síntomas.

3. Factores ambientales

Los cambios en el entorno pueden resecar la piel de tu perro y provocar cascarilla. Por ejemplo:

  • El aire seco de invierno de los sistemas de calefacción interior reduce la humedad y puede despojar a tu perro de la piel de la humedad.

  • Bañarse en exceso con champús fuertes no específicos para perros (especialmente champús humanos o jabones para platos) puede alterar la barrera natural de grasa de la piel. Cíñete a los champús humectantes aprobados por veterinarios formulados para perros.

  • La falta de aseo también puede llevar a la acumulación de células muertas de la piel y desechos, especialmente en razas de pelo largo como Golden Retrievers o Shih Tzus.

Síntomas de la cascarilla en perros

La escoria (comúnmente conocida como caspa de perro) puede parecer solo algunas escamas de piel seca al principio, pero a menudo viene con una variedad de otros síntomas que señalan problemas de salud subyacentes. Esto es lo que debes buscar:

1. Piel escamosa

  • La señal más obvia. Es posible que notes escamas blancas o amarillentas en el lomo de tu perro, especialmente cerca de la base de la cola o entre los omóplatos.

  • Si tu perro tiene pelaje oscuro, estas escamas son especialmente visibles y a menudo se confunden con polvo o suciedad.

2. Capa seca o aceitosa

  • Algunos perros tendrán pelaje seco y quebradizo, mientras que otros pueden desarrollar un pelaje graso y aceitoso dependiendo de si la seborrea es seca o aceitosa.

  • Es posible que notes un pelaje opaco que carece de su brillo habitual.

3. Rascado o lamido persistente

  • Los perros con cascarilla a menudo experimentan picazón en la piel. Es posible que los vea rascándose constantemente, mordiéndose las patas o frotándose contra los muebles.

  • Lamerse o morderse repetidamente puede provocar infecciones secundarias, empeorando la condición.

4. Enrojecimiento e inflamación

  • La piel debajo de las escamas puede verse roja, irritada o inflamada.

  • En casos más graves, puede que veas puntos calientes (áreas localizadas de irritación intensa), que pueden supurar o formar costras.

5. Mal olor

  • A olor a humedad, levadura o agrio podría indicar un infección bacteriana o fúngica además de la cascarilla.

  • Esto es especialmente común en la seborrea grasa o cuando la piel está infectada por levaduras como Malassezia.

6. Hair Loss

  • Si la cascarilla no se trata, puede provocar adelgazamiento del cabello o calvicie, especialmente en la espalda, el cuello y las piernas.

  • En algunos casos, el pelo puede caerse en mechones o volverse muy fino y desigual.

    Maldición en los perros

Diagnóstico de Escaramuza en Perros

El diagnóstico correcto es clave para tratar la cascarilla de manera efectiva. Así es como se ve un proceso veterinario típico:

1. Examen físico

  • Tu veterinario comenzará con un revisión práctica de la piel y el pelaje.

  • Observarán áreas con mucha descamación, inflamación, signos de infección y comprobarán si hay parásitos.

2. Raspado de piel y citología

  • El veterinario puede usar una hoja de bisturí bisturí para raspar la piel y examinar la muestra bajo un microscopio.

  • Esto ayuda a identificar ácaros (como Cheyletiella o Demodex) o infecciones por levaduras/hongos.

3. Cultivo de hongos o prueba de lámpara de madera

  • Si se sospecha de tiña, se puede utilizar una prueba de cultivo de Woods lamp (luz UV) o una prueba de cultivo fúngico fúngico.

  • Estas pruebas pueden tardar unos días, pero son importantes para descartar enfermedades contagiosas.

4. Análisis de sangre

  • Si tu veterinario sospecha de desequilibrios hormonales como hipotiroidismo o enfermedad de Cushing, realizarán un un panel de sangre completo y posiblemente pruebas de función tiroidea.

5. Pruebas de alergia

  • Para la caspa crónica o estacional, se podría recomendar las pruebas de alergia (ya sea en sangre o intradérmicas).

  • Esto ayuda a identificar alérgenos ambientales (ácaros del polvo, hierbas, polen) o sensibilidades alimentarias.

Tratamiento de la cascarilla en perros

1. Tratamientos tópicos

Gel de ducha Puainta para aliviar la picazón de la piel y la salud del pelaje

Este suave pero eficaz gel de ducha es ideal para perros que sufren de cascarilla debido a la piel seca, irritada o problemas relacionados con hongos.

Champú Puainta® Banov para enfermedades de la piel

  • Características principales:

    • Contiene ingredientes naturales a base de plantas para la reparación de la piel.

    • Calma picazón e inflamación.

    • Promueve un pelaje brillante e hidratado con el uso regular.

    • Ayuda a eliminar la acumulación de piel muerta y escamas, lo que lo hace perfecto para cachorros propensos a la escoria.

⇒Cómo usar: Moja bien a tu perro, aplica el gel de manera uniforme, haz espuma, déjalo actuar durante 5 minutos y enjuaga. Use 2-3 veces por semana durante los brotes.

Puainta Spray Antifúngico para la Piel

Para perros con infecciones fúngicas o de levadura como causa de su escoria, este spray antifúngico es un excelente tratamiento diario.

Puainta® Quantum Silver Anti-itch Skin Spray para Perros/Gatos, Alivio de la Sarna Pipot Mejorado

  • Características principales:

    • Objetivos infecciones fúngicas como levaduras e tiñas.

    • Alivia picazón y enrojecimiento casi al instante.

    • Fácil de rociar en áreas difíciles de alcanzar como las axilas o debajo del vientre.

    • Se puede utilizar como tratamiento puntual además de los baños medicados.

⇒Cómo usar: Pulverizar directamente sobre la zona afectada dos veces al día, evitando los ojos y las mucosas.

2. Champús Medicados

  • Champús que contienen peróxido de benzoilo, ácido salicílico, azufre, o clorhexidina ayudan a controlar la seborrea y el sobrecrecimiento bacteriano.

  • Para infecciones fúngicas, busque champús con ketoconazol o miconazol.

3. Medicamentos recetados

  • Para desequilibrios hormonales como hipotiroidismo, se puede recetar diariamente se puede recetar medicación oral para la tiroides.

  • Las infecciones pueden requerir antibióticos, píldoras antifúngicas, o tratamientos antiparasitarios basados en resultados de laboratorio.

4. Mejoras dietéticas

  • Alimenta a un alimento para perros de alta calidad rico en ácidos grasos omega-3 y omega-6 (como el aceite de salmón o la linaza).

  • Considere agregar suplementos de zinc y vitamina A, pero solo bajo supervisión veterinaria.

5. Aseo regular

  • Cepilla el pelaje de tu perro al menos 2-3 veces por semana para evitar la acumulación de piel muerta y distribuir aceites naturales.

    cascarilla en perros

  • Utilice un suave cepillo o herramienta de eliminación de pelo apropiada para el tipo de pelaje de su perro.

Medidas preventivas

  • Aseo regular: El cepillado elimina las células muertas de la piel y distribuye los aceites naturales.

  • Dieta equilibrada: Asegúrate de que tu perro consuma una dieta rica en ácidos grasos esenciales.

  • Evite bañarse en exceso: Limite los baños para evitar que se desprendan los aceites naturales.

  • Usa champús suaves: Opta por productos formulados para perros con piel sensible.

  • Chequeos veterinarios regulares: Las visitas de rutina pueden detectar signos tempranos de problemas de la piel.

FAQ

P1: ¿Qué causa la cascarilla en los perros?
Scaf puede ser el resultado de afecciones hereditarias como seborrea primaria, problemas de salud subyacentes como alergias o desequilibrios hormonales, factores ambientales o mala nutrición.

P2: ¿Es contagiosa la cascarilla en los perros?
No, la escoria en sí no es contagiosa. Sin embargo, si se debe a una infección fúngica o parasitaria, esas causas subyacentes pueden ser contagiosas.

P3: ¿Con qué frecuencia debo bañar a mi perro para evitar la escoria?
Se recomienda bañar a su perro cada 4-6 semanas con un champú suave y específico para perros, a menos que un veterinario indique lo contrario.

P4: ¿Puede la dieta afectar la salud de la piel de mi perro?
Absolutamente. Una dieta equilibrada rica en ácidos grasos esenciales, vitaminas y minerales favorece la salud de la piel y el pelaje.

Deja un Comentario
All comments are moderated before being published.
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Política de privacidad y Términos de servicioAplicar.

Lo que dicen los padres de mascotas

Toma más videos del uso de las mascotas, para tener la oportunidad de ser destacado

Ver todo
puainta
puainta
puainta
puainta
Ver todo

Únete a Puainta

Conviértete en uno de los padres de mascotas y recibe consejos profesionales, información inmediata sobre productos, promociones y descuentos actualizados, ¡y más sorpresas de nuestra parte!

puainta