Costra dentro de la oreja del perro: causas, tratamiento y prevención

icon May 15, 2025
by:puaintapets

Descubrir una costra dentro de la oreja de tu perro puede ser preocupante. Si bien algunas costras pueden ser inofensivas y sanar por sí solas, otras pueden indicar problemas de salud subyacentes que requieren atención. Esta guía completa explorará las causas, los tratamientos y las estrategias de prevención de las costras dentro de la oreja de un perro, lo que lo ayudará a garantizar la salud auditiva de su amigo peludo.

¿Es normal una costra dentro de la oreja de un perro?

Ocasionalmente pueden aparecer costras menores debido a pequeños rasguños o picaduras de insectos y, a menudo, se curan sin intervención. Sin embargo, las costras persistentes, grandes o múltiples, especialmente cuando se acompañan de otros síntomas como enrojecimiento, hinchazón o secreción, pueden indicar un problema subyacente que necesita evaluación veterinaria.

costra dentro de la oreja del perro

Causas de las costras dentro de la oreja de un perro

Entender qué hay detrás de una costra dentro de la oreja de tu perro es esencial para elegir el tratamiento adecuado y prevenir más problemas. A continuación se presentan las causas más comunes, junto con sus signos y ejemplos definitorios.

1. Ácaros del oído (Otodectes cynotis)

Qué sucede:
Los ácaros del oído son parásitos microscópicos altamente contagiosos que se alimentan de la cera del oído y los aceites de la piel. Son especialmente comunes en cachorros, perros de rescate y perros que viven en espacios cerrados con otros animales.

Señales clave a tener en cuenta:

  • Picazón intensa y rascado constante de las orejas

  • Sacudidas o inclinaciones frecuentes de la cabeza

  • Secreción seca, marrón oscura o negra que se desmorona (parecida a los posos de café)

  • Fuerte olor fétido en los oídos

  • Pérdida de cabello o heridas alrededor de la oreja por rascarse

Por qué se forman las costras:
El rascado excesivo y el movimiento de la cabeza debido a la intensa picazón hacen que la delicada piel dentro y alrededor de las orejas se rompa, formando costras.

Ejemplo:
Un cachorro adoptado en un refugio que se rasca las orejas con frecuencia y desarrolla pequeñas costras a lo largo de la solapa interna del oído probablemente tenga una infestación de ácaros del oído.

2. Alergias (Alimentarias o Ambientales)

What happens:
Los perros pueden desarrollar reacciones alérgicas a los ingredientes de su comida (como pollo o granos), alérgenos ambientales (como polen, moho o ácaros del polvo) o alérgenos de contacto (como champús o collares antipulgas).

Señales clave a tener en cuenta:

  • Canales auditivos rojos e inflamados

  • Infecciones de oído recurrentes

  • Picazón y costras en la piel alrededor de las orejas y la cara

  • Masticar patas, lamer extremidades o frotar la cara contra los muebles

  • Costras suaves y húmedas (especialmente durante los brotes de alergia)

Por qué se forman las costras:
La inflamación alérgica provoca picazón en los oídos, lo que provoca rascado, lo que daña la piel y crea costras.

Ejemplo:
Un Golden Retriever desarrolla picazón, orejas rojas y costras cada primavera. Después de descartar una infección, el veterinario identifica una alergia al polen.

3. Infecciones de oído (bacterianas o de levadura)

What happens:
La humedad, la acumulación de cera o las anomalías en la estructura del oído pueden crear el ambiente perfecto para el crecimiento excesivo de bacterias o levaduras dentro de los oídos.

Señales clave a tener en cuenta:

  • Secreción amarillenta, verde o marrón

  • Piel del oído interno inflamada y enrojecida

  • Mal olor a "levadura" o agrio

  • Dolor cuando se tocan los oídos

  • Costras costrosas o sangrantes por rascarse

Por qué se forman las costras:
La infección causa irritación severa. Cuando los perros se rascan o sacuden la cabeza, el trauma resulta en heridas abiertas o costras.

Ejemplo:
Un perro que nada a menudo desarrolla infecciones recurrentes por levaduras, con costras gruesas y húmedas que se forman dentro de la solapa de la oreja.

4. Trauma físico o rascado excesivo

What happens:
Los perros pueden lesionarse las orejas durante el juego brusco, mientras corren a través de la maleza, o al rascarse excesivamente debido a la picazón por otras causas.

Señales clave a tener en cuenta:

  • Arañazos, abrasiones o cortes visibles

  • Costras aisladas (no asociadas con secreción u olor)

  • Posible sangrado o hinchazón en el lugar de la lesión

Por qué se forman las costras:
La piel rota por el trauma se coagula y forma costras, formando costras durante el proceso de curación.

Ejemplo:
Un perro corre a través de arbustos espesos y emerge con una sola costra de sangre en el borde interno del oído, probablemente por un arañazo de espina o ramita.

costra dentro de la oreja de perro

5. Cuerpos extraños (colas de zorro, semillas de hierba, insectos)

What happens:
Pequeños materiales vegetales, insectos u otros objetos extraños pueden entrar en el canal auditivo y causar irritación o infección localizada.

Señales clave a tener en cuenta:

  • Aparición repentina de rascarse la oreja o sacudir la cabeza

  • Lloriqueo o evitación cuando se tocan los oídos

  • Costras o hinchazón unilaterales

  • Objeto extraño visible (a veces)

Por qué se forman las costras:
Los perros arañan el punto doloroso donde se aloja el objeto, rompiendo la piel y provocando la formación de costras.

Ejemplo:
Un perro que camina con frecuencia comienza a sacudir la cabeza violentamente y a rascarse una oreja. El veterinario encuentra una cola de zorro alojada en el interior y nota costras cerca de la abertura.

6. Enfermedades autoinmunes de la piel (por ejemplo, pénfigo, lupus)

What happens:
Estos son trastornos raros pero graves en los que el sistema inmunológico ataca las propias células de la piel del perro, causando lesiones cutáneas dolorosas e inflamación crónica.

Señales clave a tener en cuenta:

  • Costras ulceradas alrededor de las orejas, la nariz y la cara

  • No hay desencadenantes obvios de picazón como ácaros o infecciones

  • Costras que persisten a pesar de los tratamientos típicos

  • Pérdida de cabello y despigmentación cerca de los sitios de costras

Por qué se forman las costras:
La respuesta inmune daña los tejidos de la piel, causando llagas abiertas que forman costras en costras.

Ejemplo:
Un perro de mediana edad tiene costras recurrentes dentro y alrededor de ambas orejas, a pesar de los múltiples tratamientos. La biopsia revela una afección autoinmune llamada pénfigo foliáceo.

Tratamiento para las costras dentro de la oreja de un perro

1. Examen veterinario

Un examen exhaustivo por parte de un veterinario es esencial para determinar la causa subyacente de las costras. El veterinario puede realizar pruebas como hisopos de oídos, raspados de piel o pruebas de alergia para diagnosticar el problema con precisión.

2. Medicamentos

Dependiendo del diagnóstico, el veterinario puede recetar:

  • Tratamientos antiparasitarios: Para eliminar los ácaros del oído.

    Tienda Quantum Ear Drops

    Estas gotas para los oídos están diseñadas para limpiar el cerumen y eliminar los ácaros, abordando dos causas comunes de costras dentro del oído. Se pueden usar como parte de una rutina regular de cuidado de los oídos o según las indicaciones de su veterinario.

    Puainta® Quantum Ear Drop Alivia la picazón, limpia la cera del oído


  • Antibióticos o medicamentos antimicóticos: para tratar infecciones bacterianas o por levaduras.

  • Medicamentos antiinflamatorios: Para reducir la inflamación y la picazón.

  • Manejo de alergias: incluyendo antihistamínicos o cambios en la dieta.

3. Limpieza de oídos

La limpieza regular ayuda a eliminar los residuos y a prevenir infecciones. Usa un limpiador de oídos aprobado por un veterinario para limpiar suavemente las orejas de tu perro. Evite usar hisopos de algodón, ya que pueden empujar los desechos más adentro del canal auditivo.

4. Prevención del autotrauma

Para evitar que tu perro se rasque y cause más daño, el veterinario puede recomendar el uso de un collar isabelino (cono) durante el proceso de curación.

Prevención de costras dentro de la oreja de un perro

1. Limpieza regular de los oídos

Mantener limpias las orejas de tu perro es crucial para prevenir infecciones y la formación de costras. Use un limpiador de oídos suave aprobado por el veterinario para eliminar la cera y los desechos.

Pruebe Quantum Ear Cleaner

Este suave limpiador de oídos ayuda a eliminar la cera y los residuos, reduciendo el riesgo de infecciones y formación de costras. El uso regular puede mantener las orejas de tu perro limpias y sanas.

Puainta® Limpiador de Oídos Cuántico para la Infección por Picazón de Perros/Gatos

2. Chequeos veterinarios de rutina

Las revisiones periódicas permiten la detección temprana y el tratamiento de posibles problemas de oído antes de que se agraven.

3. Manejo de alergias

Si tu perro tiene alergias conocidas, trabaja con tu veterinario para controlarlas de manera efectiva. Esto puede incluir ajustes en la dieta, medicamentos o cambios ambientales.

4. Control de parásitos

Use preventivos de parásitos recomendados por veterinarios para proteger a su perro de los ácaros del oído y otros parásitos.

costra dentro de la oreja del perro

5. Evitar el traumatismo auditivo

Tenga cuidado durante el aseo y el juego para evitar lesiones en las orejas de su perro. Asegúrese de que las herramientas de aseo se utilicen correctamente y de que el tiempo de juego esté supervisado.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

P1: ¿Puedo tratar las costras de las orejas de mi perro en casa?

Si bien las costras menores pueden sanar por sí solas, es esencial consultar a un veterinario para determinar la causa subyacente. El tratamiento en el hogar sin un diagnóstico adecuado puede empeorar la afección.

P2: ¿Con qué frecuencia debo limpiar las orejas de mi perro?

La frecuencia de la limpieza de los oídos depende de la raza, el nivel de actividad y la salud de los oídos de tu perro. Por lo general, la limpieza una vez a la semana es suficiente, pero consulta a tu veterinario para obtener consejos personalizados.

P3: ¿Ciertas razas de perros son más propensas a las costras en las orejas?

Sí, las razas con orejas caídas o pelo en el canal auditivo, como los cocker spaniels y los caniches, son más susceptibles a los problemas de oído, incluidas las costras.

P4: ¿Pueden los ácaros del oído propagarse a otras mascotas?

Sí, los ácaros del oído son altamente contagiosos entre las mascotas. Si a una mascota se le diagnostica ácaros del oído, es esencial que revise y posiblemente trate a otras mascotas en el hogar.

P5: ¿Qué debo hacer si las costras de las orejas de mi perro están sangrando?

Si las costras están sangrando, mantén el área limpia y evita que tu perro se rasque. Busque atención veterinaria de inmediato para abordar la causa subyacente y prevenir la infección.

Deja un Comentario
All comments are moderated before being published.
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Política de privacidad y Términos de servicioAplicar.

Lo que dicen los padres de mascotas

Toma más videos del uso de las mascotas, para tener la oportunidad de ser destacado

Ver todo
puainta
puainta
puainta
puainta
Ver todo

Únete a Puainta

Conviértete en uno de los padres de mascotas y recibe consejos profesionales, información inmediata sobre productos, promociones y descuentos actualizados, ¡y más sorpresas de nuestra parte!

puainta