Poliartritis en perros: causas, tratamiento y cuidados a largo plazo

icon April 15, 2025
by:puaintapets

La poliartritis en perros es una afección compleja y a menudo incomprendida que puede afectar significativamente la calidad de vida de una mascota. Se caracteriza por la inflamación de múltiples articulaciones y puede provocar dolor, rigidez y disminución de la movilidad. Este artículo profundiza en las causas, los síntomas, el diagnóstico, las opciones de tratamiento y las estrategias de manejo a largo plazo para la poliartritis en perros, ofreciendo información para los dueños de mascotas que buscan comprender y apoyar a sus compañeros peludos.

¿Qué es la poliartritis en perros?

La poliartritis se refiere a la inflamación simultánea de múltiples articulaciones en un perro. Esta afección se puede clasificar en dos categorías principales: inmunomediada e infecciosa. La poliartritis inmunomediada (IMPA, por sus siglas en inglés) se produce cuando el sistema inmunitario del perro ataca por error sus propios tejidos articulares, lo que provoca inflamación. La poliartritis infecciosa, por otro lado, es el resultado de infecciones bacterianas, virales o fúngicas que se propagan a las articulaciones.

poliartritis en perros

Causas de la poliartritis en perros

Poliartritis inmunomediada (IMPA)

La IMPA es la forma más común de poliartritis en los perros y se divide a su vez en tipos primarios y secundarios.

  • IMPA primario: afección idiopática en la que el sistema inmunitario se dirige a los tejidos articulares sin una causa subyacente identificable.

  • IMPA secundario: desencadenado por otras enfermedades o afecciones, como infecciones, cáncer o enfermedades gastrointestinales, que hacen que el sistema inmunitario ataque las articulaciones. 

Causas infecciosas

La poliartritis infecciosa surge cuando los patógenos invaden las articulaciones, lo que provoca inflamación. Los agentes infecciosos comunes incluyen:

  • Infecciones bacterianas: como las causadas por enfermedades transmitidas por garrapatas, como la enfermedad de Lyme.

  • Infecciones virales: Ciertos virus pueden provocar inflamación de las articulaciones.

  • Infecciones fúngicas: Aunque son menos comunes, los agentes fúngicos también pueden infectar las articulaciones.

Síntomas de la poliartritis en perros

Reconocer los signos de la poliartritis es crucial para una intervención temprana. Los síntomas comunes incluyen:

  • Cojera: A menudo se desplaza de una pierna a otra.

  • Hinchazón de las articulaciones: Agrandamiento notable de las articulaciones afectadas.

  • Dolor: Los perros pueden presentar molestias al moverse o ser tocados.

  • Rigidez: Especialmente después del descanso o por la mañana.

  • Fiebre: Temperatura corporal elevada debido a la inflamación.

  • Letargo: Reducción de los niveles de energía y renuencia a realizar actividades normales.

  • Pérdida de apetito: Disminución del interés por la comida.

Diagnóstico de la poliartritis en perros

Un examen veterinario exhaustivo es esencial para diagnosticar la poliartritis. El proceso de diagnóstico puede incluir:

  • Examen físico: evaluación del dolor, la hinchazón y la amplitud de movimiento de las articulaciones.

  • Análisis de sangre: Evaluación de marcadores de inflamación y descarte de infecciones.

  • Análisis de líquido articular: Extracción y análisis de líquido sinovial de las articulaciones afectadas para identificar células inflamatorias o agentes infecciosos.

  • Imagenología: Radiografías o ultrasonidos para visualizar las estructuras articulares y detectar anomalías.

    poliartritis en perros

Opciones de tratamiento para la poliartritis en perros

Gestión Médica

Las estrategias de tratamiento dependen de la causa subyacente de la poliartritis:

  • Poliartritis inmunomediada:

    • Medicamentos inmunosupresores: Los medicamentos como la prednisona se usan comúnmente para reducir la actividad del sistema inmunológico. 

    • Inmunosupresores adicionales: En los casos en que la prednisona sola es insuficiente, se pueden agregar medicamentos como azatioprina o ciclosporina.

  • Poliartritis infecciosa:

    • Antibióticos: Se administran para combatir las infecciones bacterianas.

    • Medicamentos antimicóticos o antivirales: Se utilizan cuando se identifican agentes fúngicos o virales.

    • Lavado de la articulación: En casos graves, puede ser necesario enjuagar la articulación para eliminar el material infeccioso.

Cuidados de apoyo

Además de los tratamientos médicos, los cuidados de apoyo desempeñan un papel vital en el tratamiento de la poliartritis:

  • Manejo del dolor: Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) u otros analgésicos para aliviar el malestar.

  • Fisioterapia: Ejercicios y modalidades para mantener la movilidad articular y la fuerza muscular.

    poliartritis en perros

  • Control de peso: Mantener un peso óptimo para reducir la tensión en las articulaciones.

  • Suplementos nutricionales: Incorporación de suplementos de apoyo a las articulaciones en la dieta del perro.

Manejo a largo plazo de la poliartritis en perros

La poliartritis puede ser una afección crónica, especialmente en casos inmunomediados. El manejo a largo plazo es crucial para garantizar que su perro mantenga una alta calidad de vida.

1. Monitoreo Veterinario Continuo

Los chequeos de rutina ayudan a monitorear la efectividad del tratamiento, ajustar los medicamentos según sea necesario y detectar posibles recaídas temprano.

2. Ajustes de medicación

La terapia inmunosupresora a menudo requiere una disminución gradual o un ciclo a lo largo del tiempo. Nunca suspenda o modifique la medicación sin supervisión veterinaria.

3. Dieta y suplementos

Además de Puainta® Hip & Joint Glucosamine Condroitin, una dieta equilibrada y antiinflamatoria puede apoyar la salud en general. Los alimentos ricos en Omega-3, como el aceite de pescado, pueden reducir aún más la inflamación.

 ⇒La condroitina de glucosamina para caderas y articulaciones de Puainta® puede ayudar a mantener la salud de las articulaciones, reducir la rigidez y mejorar la movilidad en perros que sufren de afecciones como la poliartritis.

Puainta® Glucosamina de Cadera y Articulaciones para Perros Puainta® Glucosamina de Cadera y Articulaciones

Incorporar un suplemento articular de alta calidad como el de Puainta en la rutina diaria de tu perro, especialmente junto con los tratamientos veterinarios, puede marcar una diferencia significativa en la comodidad y el movimiento. Es particularmente útil para:

  • Perros mayores que experimentan degeneración articular

  • Perros diagnosticados con poliartritis inmunomediada

  • Razas activas con mayor estrés articular

  • Perros recuperándose de una inflamación articular o de una cirugía ortopédica

4. Ejercicio y Fisioterapia

El ejercicio moderado y constante ayuda a mantener la masa muscular y la flexibilidad de las articulaciones. La hidroterapia, los masajes y la acupuntura también pueden ofrecer alivio.

5. Plan de Manejo del Dolor

El dolor crónico por inflamación articular debe abordarse continuamente. Trabaja con tu veterinario para identificar opciones seguras y efectivas para aliviar el dolor a largo plazo.

Prevención de brotes y recaídas

Aunque no todos los casos de poliartritis son prevenibles, ciertas estrategias pueden minimizar los brotes:

  • Protege a los perros de las picaduras de garrapatas con preventivos mensuales.

  • Evite hacer ejercicio en exceso o ejercer un estrés excesivo en las articulaciones.

  • Reconoce las primeras señales de advertencia (rigidez, renuencia a caminar) y consulta a tu veterinario.

  • Mantenga a su perro en un peso saludable para reducir la carga articular.

  • Mantente constante con suplementos como Puainta® Hip & Joint Glucosamine Condroitin para proteger el cartílago articular y minimizar la inflamación.

Pronóstico: Qué esperar

El pronóstico para los perros con poliartritis varía según la causa subyacente y la respuesta al tratamiento:

  • Los casos inmunomediados a menudo pueden controlarse bien con terapia inmunosupresora y cuidados de apoyo, aunque las recaídas son posibles.

  • Las causas infecciosas generalmente tienen un mejor pronóstico si la infección se trata de manera rápida y efectiva.

  • Los casos crónicos pueden requerir tratamiento de por vida, pero aún así pueden mantener una buena calidad de vida con el apoyo adecuado.

FAQ

¿Cómo se trata la poliartritis en perros?

El tratamiento depende de la causa. La poliartritis inmunomediada generalmente se trata con medicamentos inmunosupresores como la prednisona, mientras que las formas infecciosas requieren antibióticos o antifúngicos. Los cuidados de apoyo, como el alivio del dolor, la fisioterapia y los suplementos (p. ej., Puainta® Hip & Joint Glucosamine Chondroitin), también son esenciales.

¿Cuánto tiempo pueden vivir los perros con poliartritis?

Los perros con poliartritis bien controlada pueden vivir una vida plena y feliz. La clave es un tratamiento constante, chequeos veterinarios regulares y cuidados de apoyo. La poliartritis crónica puede requerir un seguimiento de por vida, pero no necesariamente acorta la esperanza de vida.

¿Qué desencadena la poliartritis?

La poliartritis puede desencadenarse por infecciones (por ejemplo, enfermedades transmitidas por garrapatas), disfunción autoinmune, reacciones a vacunas, trastornos gastrointestinales o cáncer. La poliartritis inmunomediada suele ser idiopática, lo que significa que no se identifica un desencadenante claro.

¿Cuál es el pronóstico de la poliartritis en perros?

El pronóstico varía. La poliartritis inmunomediada a menudo se puede controlar con medicamentos, mientras que los casos infecciosos pueden resolverse con antibióticos adecuados. Algunos perros experimentan recaídas, pero muchos llevan una vida activa y controlada por el dolor con buena atención veterinaria y suplementos.

¿Qué desencadena la poliartritis inmunomediada en los perros?

Los desencadenantes pueden incluir vacunas recientes, infecciones crónicas, enfermedades gastrointestinales o afecciones autoinmunes subyacentes. En muchos casos, no se identifica una causa específica y se etiqueta como idiopática. El monitoreo regular y la intervención temprana ayudan a controlar la afección de manera efectiva.

Reflexiones finales

La poliartritis en perros es una afección grave pero manejable. Con un plan de atención integral, que incluye tratamientos recetados por el veterinario, ajustes en el estilo de vida y la integración de suplementos articulares de alta calidad como Puainta Hip & Joint Glucosamine Condroitin—tu perro puede seguir llevando un® ambiente feliz, vida cómoda.

Si tu perro muestra signos de rigidez, hinchazón o dolor, no esperes. El diagnóstico y el tratamiento tempranos son cruciales para prevenir el daño articular a largo plazo y mantener la movilidad.

Deja un Comentario
All comments are moderated before being published.
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Política de privacidad y Términos de servicioAplicar.

Lo que dicen los padres de mascotas

Toma más videos del uso de las mascotas, para tener la oportunidad de ser destacado

Ver todo
puainta
puainta
puainta
puainta
Ver todo

Únete a Puainta

Conviértete en uno de los padres de mascotas y recibe consejos profesionales, información inmediata sobre productos, promociones y descuentos actualizados, ¡y más sorpresas de nuestra parte!

puainta