Linfoma en perros

icon Last Updated August 26, 2025

El cáncer es un diagnóstico devastador para cualquier ser vivo, y nuestros queridos compañeros caninos no son una excepción. El linfoma, un tipo de cáncer que afecta el sistema linfático, es una de las formas más comunes de cáncer que se observan en los perros. Si bien la palabra "cáncer" puede infundir miedo en los corazones de los dueños de mascotas, comprender el linfoma en perros y las opciones de tratamiento disponibles puede ayudar a proporcionar un rayo de esperanza frente a esta enfermedad desafiante.

¿Qué es el linfoma?

El linfoma, también conocido como linfosarcoma, es un cáncer maligno que se origina en los linfocitos, un tipo de glóbulo blanco. Estas células son una parte integral del sistema inmunológico y juegan un papel crucial en la defensa del cuerpo contra infecciones y enfermedades. Cuando los linfocitos se vuelven cancerosos y comienzan a dividirse sin control, forman tumores en varias partes del cuerpo, como los ganglios linfáticos, el bazo, el hígado y la médula ósea.

Linfoma de células B vs T

¿Qué causa el linfoma en perros?

El linfoma en perros, también conocido como linfosarcoma, es un tipo de cáncer que afecta el sistema linfático. La causa exacta del linfoma en perros no se comprende completamente, pero varios factores pueden contribuir a su desarrollo:

  • Predisposición genética: Ciertas razas de perros tienen una mayor predisposición al linfoma. Se sabe que razas como Golden Retrievers, Boxers, Basset Hounds y Scottish Terriers tienen un mayor riesgo.
  • Factores ambientales: La exposición a ciertos factores ambientales, como herbicidas, pesticidas y otros productos químicos, se ha sugerido como un factor de riesgo potencial para el linfoma en perros. Sin embargo, aún faltan pruebas concluyentes.
  • Infecciones virales: Algunas infecciones virales, como el virus linfotrópico T canino (CTLV) y el virus de Epstein-Barr, se han relacionado con un mayor riesgo de linfoma en perros. Sin embargo, estos virus no son la única causa de la enfermedad.
  • Disfunción del sistema inmunológico: Un sistema inmunológico comprometido puede desempeñar un papel en el desarrollo del linfoma. Los perros con sistemas inmunológicos debilitados debido a factores genéticos u otras enfermedades pueden ser más susceptibles.
  • Edad: El linfoma puede afectar a perros de cualquier edad, pero se diagnostica con mayor frecuencia en perros de mediana edad a mayores.
  • Género: Algunos estudios han sugerido que ciertas formas de linfoma pueden ser más comunes en perros machos, mientras que otras pueden ser más comunes en hembras.

Tipos de linfoma en perros

Hay varios tipos diferentes de linfoma en perros, clasificados según las células específicas afectadas y su ubicación en el cuerpo. Los tipos más comunes incluyen:

Linfoma multicéntrico

El linfoma multicéntrico es un término que se usa para describir un tipo de linfoma en el que los linfocitos cancerosos (un tipo de glóbulo blanco) causan el agrandamiento de los ganglios linfáticos en múltiples áreas del cuerpo. El linfoma es un cáncer que comienza en el sistema linfático, que es una parte del sistema inmunitario responsable de filtrar y combatir las infecciones.

El linfoma multicéntrico puede afectar a varios grupos de ganglios linfáticos simultáneamente, lo que lleva a síntomas generalizados. A menudo se asocia con enfermedades en perros y gatos, particularmente en medicina veterinaria. En estos casos, el linfoma multicéntrico puede manifestarse como ganglios linfáticos inflamados en varias partes del cuerpo, como el cuello, debajo de la mandíbula, en las axilas y en la ingle. Otros síntomas pueden incluir letargo, pérdida de peso, pérdida de apetito y fiebre.

Linfoma alimentario

El linfoma alimentario, también conocido como linfoma gastrointestinal, es un tipo de cáncer que afecta el tracto gastrointestinal (GI). Afecta principalmente al tejido linfático del estómago y los intestinos. El linfoma es un cáncer del sistema linfático, que incluye los ganglios linfáticos y los vasos linfáticos que transportan líquido linfático por todo el cuerpo. Cuando el linfoma se desarrolla en el tracto gastrointestinal, puede provocar varios síntomas, que incluyen vómitos, diarrea, dolor abdominal, pérdida de peso, pérdida de apetito y fatiga.
Es importante tener en cuenta que los síntomas específicos y la gravedad pueden variar entre las personas y pueden depender de la ubicación y la etapa del linfoma dentro del tracto gastrointestinal.

Linfoma mediastínico

El linfoma mediastínico es un tipo de linfoma que se presenta en el mediastino, que es la región central de la cavidad torácica ubicada entre los pulmones. Esta área contiene varias estructuras, incluido el timo, los ganglios linfáticos y otros tejidos linfáticos. El linfoma es un cáncer del sistema linfático, que incluye ganglios linfáticos, vasos linfáticos y órganos linfoides.

Cuando el linfoma mediastínico se desarrolla en el tórax, puede provocar varios síntomas, que incluyen dificultad respiratoria, tos, dolor en el pecho, hinchazón de la cara y el cuello.

El diagnóstico y el tratamiento del linfoma mediastínico generalmente implican una combinación de estudios de imágenes (como tomografías computarizadas o tomografías por emisión de positrones), biopsia para confirmar el diagnóstico y estadificación para determinar la extensión de la enfermedad. Las opciones de tratamiento pueden incluir quimioterapia, radioterapia y, en algunos casos, trasplante de células madre.

VetDC se acerca a la aprobación de la FDA para un medicamento para el linfoma canino desechado por Gilead

Linfomas extraganglionares

Los linfomas extraganglionares en perros son linfomas que se dirigen a órganos específicos, como la piel, los ojos, los riñones, los pulmones o el sistema nervioso central. El tipo más común de linfoma extraganglionar afecta la piel y se llama linfoma cutáneo.

El linfoma cutáneo es un tipo de linfoma no Hodgkin (LNH) que afecta principalmente la piel. Es una forma rara de linfoma que se origina en los linfocitos, que son un tipo de glóbulo blanco que juega un papel clave en el sistema inmunológico. Los linfomas cutáneos se caracterizan por el crecimiento anormal de linfocitos en la piel, lo que provoca diversos síntomas cutáneos.

Estos son algunos puntos clave sobre el linfoma cutáneo:

  • Tipos: Los linfomas cutáneos son un grupo heterogéneo de linfomas y existen varios subtipos. Las dos categorías principales son:
  • Linfoma cutáneo de células T (CTCL): este es el tipo más común de linfoma cutáneo y afecta principalmente a los linfocitos de células T. La micosis fungoide y el síndrome de Sézary son dos subtipos comunes de CTCL.
  • Linfoma cutáneo de células B: este tipo es menos común y afecta a los linfocitos de células B. El linfoma cutáneo primario de la zona marginal es un ejemplo de linfoma cutáneo de células B.

Síntomas del linfoma en perros

El linfoma en perros, también conocido como linfosarcoma, es un cáncer del sistema linfático. Puede manifestarse con varios síntomas, que se pueden clasificar en etapas tempranas, intermedias y finales. Es importante tener en cuenta que los síntomas específicos y su progresión pueden variar de un perro a otro, y la detección y el tratamiento tempranos son cruciales para obtener el mejor resultado posible. Estos son algunos de los síntomas tempranos, intermedios y finales del linfoma en perros:

Síntomas de las primeras etapas del linfoma canino

  • Ganglios linfáticos agrandados: Uno de los primeros signos más comunes de linfoma es el agrandamiento de los ganglios linfáticos, que se pueden sentir como masas firmes e hinchadas debajo de la piel. Los ganglios linfáticos más comúnmente afectados son los ubicados en el cuello, detrás de las rodillas y en las axilas.
  • Disminución del apetito: Los perros con linfoma pueden perder el apetito o comer menos de lo habitual. Esto puede conducir a la pérdida de peso.
  • Letargo: Los perros afectados pueden parecer cansados o lentos y pueden tener menos interés en la actividad física o el juego.

Síntomas de las etapas intermedias del linfoma canino

  • Síntomas gastrointestinales: El linfoma puede afectar el tracto gastrointestinal y provocar síntomas como vómitos, diarrea y dolor abdominal. Estos síntomas pueden confundirse con otros problemas gastrointestinales.
  • Síntomas respiratorios: Si el linfoma involucra el pecho, los perros pueden desarrollar tos, dificultad para respirar u otros problemas respiratorios.
  • Cambios en la piel: Algunos perros con linfoma pueden presentar cambios en la piel, como bultos, erupciones cutáneas o ulceraciones.

Síntomas de las etapas finales del linfoma canino

  • Pérdida de peso severa: A medida que avanza la enfermedad, los perros pueden continuar perdiendo peso, lo que lleva a la emaciación.
  • Debilidad: Los perros con linfoma avanzado pueden debilitarse progresivamente y ser menos capaces de realizar actividades normales.
  • Fiebre: En algunos casos, el linfoma puede causar fiebre persistente.
  • Disfunción orgánica: Dependiendo del tipo específico y la ubicación del linfoma, los perros pueden experimentar disfunción orgánica, que puede manifestarse como síntomas relacionados con los órganos afectados. Por ejemplo, si el hígado o los riñones están afectados, puede provocar ictericia o cambios en la micción.

¿Es doloroso el linfoma en los perros?

El linfoma es un tipo de cáncer que puede afectar a los perros, y si es doloroso para el perro puede variar dependiendo de varios factores. Es posible que el linfoma en sí no siempre cause un dolor significativo en las primeras etapas, pero a medida que avanza la enfermedad, puede provocar molestias y dolor. Especialmente si los tumores están en áreas que presionan los nervios u órganos vitales, pueden causar dolor o malestar.

¿Cómo hacer que un perro con linfoma se sienta cómodo?

Si nota alguno de estos síntomas en su perro, es crucial consultar a un veterinario para un diagnóstico adecuado. El proceso de diagnóstico generalmente implica una combinación de exámenes físicos, análisis de sangre, estudios de imágenes (como radiografías y ultrasonido) y una biopsia del tejido afectado. Una vez que se confirma el linfoma, su veterinario trabajará con usted para desarrollar un plan de tratamiento adaptado a la condición específica de su perro.

El tratamiento más común para el linfoma en perros es la quimioterapia, que puede ayudar a controlar la enfermedad y prolongar la vida de su mascota. En algunos casos, se puede recomendar la extirpación quirúrgica de tumores o radioterapia. Si bien la quimioterapia en perros a menudo tiene menos efectos secundarios que en humanos, aún puede ser un desafío tanto para el perro como para el dueño. Es esencial discutir los riesgos y beneficios potenciales con su veterinario para tomar una decisión informada.

¿Qué tan rápido progresa el linfoma?

El linfoma es un término amplio que abarca varios tipos de cánceres que se originan en el sistema linfático, que es parte del sistema inmunológico. Las dos categorías principales de linfoma son el linfoma de Hodgkin y el linfoma no Hodgkin (LNH), y existen numerosos subtipos dentro de cada categoría.

Algunos subtipos de LNH, como el linfoma folicular y el linfoma de la zona marginal, tienden a progresar lentamente durante un período de años o incluso décadas. Los pacientes con estos tipos de linfoma pueden tener una enfermedad relativamente estable durante mucho tiempo antes de requerir tratamiento.

Otros subtipos de LNH, así como algunos casos de linfoma de Hodgkin, pueden ser más agresivos y progresar más rápidamente. Estos linfomas pueden requerir tratamiento inmediato.

La etapa en la que se diagnostica el linfoma también puede influir en la tasa de progresión. Los linfomas en etapa temprana se limitan a un área específica, mientras que los linfomas en etapa avanzada se han diseminado a múltiples partes del cuerpo. Los linfomas en etapa avanzada tienden a progresar más rápidamente.

¿Cómo prevenir el linfoma en perros?

El linfoma en perros es un tipo de cáncer que afecta el sistema linfático. Si bien es posible que no siempre sea posible prevenir el linfoma en perros por completo, hay pasos que puede tomar para reducir el riesgo y promover la salud canina en general:

1. Vacunas

Si bien no existe una vacuna específica para el linfoma, asegúrese de que su perro esté al día con las vacunas esenciales. Las vacunas pueden ayudar a prevenir ciertas enfermedades e infecciones que pueden estar asociadas con el linfoma o debilitar el sistema inmunológico, lo que aumenta el riesgo de cáncer. Las vacunas básicas para perros generalmente incluyen las de rabia, moquillo, parvovirus y adenovirus.

2. Evite las toxinas

Limite la exposición de su perro a toxinas ambientales, como pesticidas, herbicidas y productos químicos. Almacene los productos químicos domésticos de forma segura y mantenga a su perro alejado de las áreas donde se usan estos productos químicos.

3. Control de parásitos

Desparasite regularmente a su perro y use preventivos contra pulgas y garrapatas según lo recomendado por su veterinario. Los parásitos pueden debilitar el sistema inmunológico y potencialmente contribuir al linfoma.

Productos comunes de prevención de pulgas y garrapatas para perros

Los productos de prevención de pulgas y garrapatas para perros generalmente contienen varios ingredientes activos que están diseñados para matar o repeler estos parásitos. Estos son algunos ingredientes activos comunes que se encuentran en estos productos:

  • Fipronil: El fipronil es un insecticida ampliamente utilizado que altera el sistema nervioso de pulgas y garrapatas, lo que provoca su muerte. Se encuentra comúnmente en tratamientos tópicos puntuales.
  • Imidacloprid: El imidacloprid es otro insecticida que ataca el sistema nervioso de los parásitos. A menudo se combina con otros ingredientes en tratamientos puntuales u orales.
  • Permetrina: La permetrina es un piretroide sintético que es eficaz contra pulgas y garrapatas. Se encuentra comúnmente en tratamientos tópicos para perros, pero nunca debe usarse en gatos, ya que puede ser tóxico para ellos.
  • Piretrina / Piretroides: Las piretrinas son insecticidas naturales derivados de las flores de crisantemo. Los piretroides son versiones sintéticas de las piretrinas. A menudo se usan en champús, aerosoles y collares contra pulgas y garrapatas.
  • Selamectina: La selamectina es un fármaco antiparasitario utilizado en tratamientos tópicos mensuales. Es eficaz contra pulgas, garrapatas, gusanos del corazón, ácaros del oído y otros parásitos.

4. Esterilización / Castración

La esterilización o castración de su perro puede reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer, incluidos los relacionados con el sistema reproductivo.

Relacionado: ¿Se puede esterilizar a una perra mientras está en celo?

En conclusión

El linfoma en perros es un diagnóstico desafiante, pero es esencial recordar que existen opciones de tratamiento disponibles que pueden mejorar la calidad de vida y potencialmente extender el tiempo de su amigo peludo con usted. La detección temprana y la intervención oportuna son clave para obtener mejores resultados, por lo que si sospecha que su perro puede tener linfoma, busque atención veterinaria de inmediato. Con su amor y el apoyo de su veterinario, su perro puede continuar moviendo la cola y traer alegría a su vida a pesar de este formidable oponente llamado linfoma.

 

 

Dra. Emily Carter, DVM
La Dra. Emily Carter es una veterinaria dedicada con más de 15 años de experiencia en medicina de animales pequeños. Se graduó de la Universidad de California, Davis, una de las mejores escuelas de veterinaria del país, donde obtuvo su título de Doctora en Medicina Veterinaria (DVM).
Ver todos los posts de Dra. Emily Carter, DVM
Deja un Comentario
All comments are moderated before being published.
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Política de privacidad y Términos de servicioAplicar.

Lo que dicen los padres de mascotas

Toma más videos del uso de las mascotas, para tener la oportunidad de ser destacado

Ver todo
puainta
puainta
puainta
puainta
Ver todo

Únete a Puainta

Conviértete en uno de los padres de mascotas y recibe consejos profesionales, información inmediata sobre productos, promociones y descuentos actualizados, ¡y más sorpresas de nuestra parte!

puainta