¿Debo viajar con mi gato ansioso?

icon March 8, 2025
by:puaintapets

Viajar con un gato puede ser una experiencia gratificante, pero también puede ser estresante, especialmente si tu amigo felino sufre de ansiedad. Ya sea que se trate de un largo viaje en automóvil, un vuelo o incluso una mudanza a un nuevo hogar, la idea de viajar con un gato ansioso puede ser abrumadora tanto para usted como para su mascota. Los gatos, por naturaleza, son criaturas de hábitos y, a menudo, se sienten más seguros en su entorno familiar. Sin embargo, las circunstancias de la vida a veces hacen que sea necesario viajar, y cuando se trata de llevar a un gato nervioso o ansioso a dar un paseo, es esencial una planificación y consideración cuidadosas. Este artículo ayudará a los dueños de gatos a determinar si es una buena idea llevar a un gato ansioso a viajar con ellos.



Lea también: Síntomas de ansiedad en gatos


¿Viajar estresa a los gatos?

La respuesta corta es sí: viajar puede ser muy estresante para los gatos. La mayoría de los gatos prefieren una rutina constante y familiar, y viajar interrumpe esa sensación de seguridad. A diferencia de los perros, que suelen ser más adaptables al cambio, los gatos son criaturas de hábitos que prosperan en entornos controlados y predecibles. Las imágenes, los sonidos y los olores desconocidos del viaje pueden hacer que los gatos se sientan ansiosos, temerosos y fuera de control.

Factores estresantes comunes para los gatos durante los viajes

Cinetosis:
Al igual que los humanos, los gatos pueden experimentar mareos por movimiento. El movimiento constante de un automóvil o avión puede hacer que sientan náuseas, lo que provoca babeo, vómitos y jadeo excesivo.

Ansiedad por separación:
Algunos gatos pueden experimentar ansiedad por separación, especialmente si no están acostumbrados a estar lejos de sus dueños. El acto de viajar puede sentirse como una salida repentina de su espacio seguro, lo que puede causar angustia.

Cambios en el entorno:
Ya sea que viaje a un nuevo hogar, visite un nuevo lugar o se mude a un hotel, el nuevo entorno puede abrumar a un gato. Los gatos dependen del olfato para sentirse cómodos, y los olores y entornos desconocidos pueden hacer que se sientan inseguros.

Ruido y aglomeraciones:
Los aeropuertos, los viajes en coche o las estaciones de tren pueden ser ruidosos y caóticos, con mucha gente y sonidos desconocidos. El ruido y la conmoción pueden ser abrumadores para un gato sensible.

Temperatura y calidad del aire:
Los gatos son sensibles a los cambios de temperatura, y el aire de los coches o aviones a veces puede ser seco o viciado, lo que contribuye a su estrés.

Aunque algunos gatos son naturalmente más adaptables a los viajes que otros, la mayoría de los gatos no disfrutan de la experiencia. Por lo tanto, antes de decidirse a llevar a su gato ansioso de viaje, es importante sopesar los pros y los contras y determinar si es lo mejor para su gato.


¿Debo viajar con mi gato ansioso?

Antes de tomar la decisión de viajar con un gato ansioso, hazte algunas preguntas clave para ayudar a evaluar la situación:

1. ¿Es necesario el viaje?

Si el viaje es esencial, como una mudanza a un nuevo hogar, una visita al veterinario o una situación de emergencia, viajar puede ser inevitable. Sin embargo, si el viaje es opcional, como unas vacaciones, es posible que desee considerar si es mejor dejar a su gato en casa o encontrar una solución alternativa (como un cuidador de mascotas de confianza o un centro de alojamiento).

2. ¿Cuál es la duración del viaje?

Para viajes más cortos, como un viaje en automóvil de una o dos horas, puede ser manejable para un gato ansioso con la preparación adecuada. Sin embargo, los viajes más largos, especialmente aquellos que implican vuelos o estadías prolongadas en entornos desconocidos, podrían exacerbar la ansiedad de tu gato. En estos casos, podría ser mejor hacer arreglos para que tu gato se quede atrás.

3. ¿Cuál es la personalidad de tu gato?

Algunos gatos son naturalmente más adaptables a los viajes que otros. Si tu gato suele ser tranquilo y ha tenido experiencias positivas con los viajes en coche o con la mudanza a nuevos lugares, es posible que maneje el viaje mejor que un gato que se estresa fácilmente. Sin embargo, si tu gato es propenso a la ansiedad o ha tenido experiencias negativas con los viajes en el pasado, puede ser mejor evitar viajar con él.

4. ¿Cómo manejarás el estrés?

Si decides viajar con tu gato ansioso, es importante tener un plan para controlar su estrés. Esto incluye la preparación antes del viaje, durante el viaje y después de llegar a su destino.

5. ¿Existen alternativas?

En algunos casos, podría valer la pena explorar alternativas a llevar a tu gato. Por ejemplo, puedes contratar a un cuidador de mascotas, pedirle a un amigo o familiar que cuide de tu gato o buscar instalaciones de alojamiento de buena reputación. Estas opciones pueden proporcionar a tu gato un ambiente más cómodo y libre de estrés durante tu ausencia.


¿Cómo viajar con un gato muy ansioso?

Si has decidido que viajar con tu gato ansioso es necesario, hay varias medidas que puedes tomar para ayudar a aliviar su estrés y hacer que el viaje sea lo más tranquilo posible para ambos.

1. Consulte a su veterinario

  • Chequeo previo al viaje:
    Antes de viajar, es una buena idea llevar a tu gato al veterinario para que lo revise y se asegure de que esté sano y apto para viajar. El veterinario también puede orientarte sobre si viajar es seguro para la condición de salud específica de tu gato.
  • Medicamentos contra la ansiedad:
    Si tu gato tiene ansiedad severa, tu veterinario puede recomendarte medicamentos o suplementos calmantes para ayudarlo a relajarse durante el viaje. Los medicamentos como la gabapentina o la trazodona se recetan comúnmente para los gatos que viajan a nuevos lugares o atraviesan experiencias estresantes.
  • Sprays o difusores de feromonas:
    Feliway es una feromona sintética que imita las feromonas calmantes naturales que producen los gatos. Usar el spray Feliway en el transportín o instalar un difusor en su destino puede ayudar a reducir la ansiedad.

2. Familiariza a tu gato con el transportín

  • Asociaciones positivas:
    En los días o semanas previos al viaje, haz que tu gato se acostumbre a su jaula dejándola en un lugar familiar. Coloque su manta, juguete o algunas golosinas favoritas adentro para crear asociaciones positivas. Deje que exploren el transportador a su propio tiempo y a su propio ritmo.
  • Viajes de práctica cortos:
    Lleva a tu gato a hacer viajes más cortos en coche antes del gran viaje. Comience con solo unos minutos de recorrido alrededor de la cuadra y aumente gradualmente el tiempo que pasa en el automóvil. Esto les ayudará a acostumbrarse a estar en un vehículo en movimiento y a reducir la ansiedad.
  • Comodidad y seguridad:
    Asegúrese de que el transportín sea cómodo y seguro. Agrega una manta suave y asegúrate de que sea lo suficientemente grande para que tu gato se pare y se acueste cómodamente. Asegure siempre el transportín en el automóvil para evitar que se mueva durante el viaje.

3. Planifica tu ruta y horario

  • Elija un momento tranquilo para viajar:
    Si es posible, programe su viaje durante las horas en que el tráfico sea ligero o cuando los aeropuertos estén menos concurridos. Evite viajar durante las horas pico o situaciones estresantes como las horas pico o los viajes de vacaciones.
  • Descansos frecuentes:
    En los viajes más largos en coche, detente cada 1 o 2 horas para permitir que tu gato descanse. Mantenga el automóvil bien ventilado y asegúrese de que no estén demasiado calientes o fríos. Asegúrate de ofrecerle agua, pero evita alimentar a tu gato durante el viaje para prevenir el mareo.

4. Crea un ambiente tranquilo

  • Reducir el ruido:
    Si tu gato viaja en coche, mantén la radio apagada o pon música suave para ayudar a crear un ambiente relajante. También puedes llevar una manta familiar o una prenda de vestir que huela a hogar para ayudar a consolar a tu gato.
  • Control de temperatura:
    Los gatos son sensibles a los cambios de temperatura, así que asegúrate de que el coche o el avión se mantengan a una temperatura agradable. En los aviones, las cabinas a veces pueden estar bastante secas, así que lleva una botella de agua y ofrécele a tu gato sorbos de agua según sea necesario.

5. Prepárese para el aeropuerto (si vuela)

  • Elija el transportista adecuado:
    Si vas a volar, asegúrate de que el transportín de tu gato esté aprobado por la IATA (para viajes internacionales) y cumpla con los requisitos de la aerolínea. El transportín debe tener una ventilación adecuada y ser lo suficientemente grande como para que tu gato se acueste.
  • Consulte las políticas de la aerolínea:
    Algunas aerolíneas tienen políticas específicas con respecto a las mascotas, incluidas las tarifas por mascotas, el tamaño del transportín y el lugar al que viajará su gato (en la cabina o en la bodega de carga). Asegúrese de verificarlos con anticipación.
  • Productos calmantes:
    Use aerosoles calmantes, toallitas húmedas o difusores de feromonas antes y durante el vuelo para reducir la ansiedad.

6. Después del viaje: Instalarse

  • Mantenga una rutina familiar:
    Cuando llegues a tu destino, trata de mantener la rutina normal de tu gato tanto como sea posible. Esto incluye la alimentación, el tiempo de juego y sus hábitos de caja de arena. Las rutinas familiares les ayudarán a adaptarse más rápido al nuevo entorno.
  • Dale tiempo a tu gato para que se adapte:
    Ten paciencia y dale a tu gato suficiente tiempo para explorar su nuevo entorno a su propio ritmo. Evite forzarlos a nuevas situaciones y ofrézcales un espacio seguro donde puedan retirarse si necesitan relajarse.


¿Es una buena idea viajar con un gato?

Viajar con un gato, especialmente uno con ansiedad, puede ser una experiencia desafiante. Es importante considerar cuidadosamente si los beneficios de tener a tu gato contigo superan el estrés y la ansiedad potenciales que puede causarles. Si bien algunos gatos pueden tolerar los viajes mejor que otros, los gatos ansiosos pueden encontrar la experiencia extremadamente angustiosa, lo que podría afectar negativamente su salud y bienestar.

Si viajar con tu gato ansioso es inevitable, la preparación es clave. Al consultar con su veterinario, acostumbrar a su gato a su transportín, crear un ambiente tranquilo durante el viaje y ofrecerle mucha tranquilidad, puede ayudar a minimizar su ansiedad y hacer que el viaje sea lo menos estresante posible. Sin embargo, en muchos casos, dejar a tu gato en casa con un cuidador de mascotas de confianza o en un centro de alojamiento puede ser una mejor opción para su bienestar general.


Preguntas frecuentes 

¿Cómo puedo saber si mi gato está demasiado estresado para viajar?

Los signos de que tu gato está demasiado estresado durante el viaje incluyen jadeo excesivo, babeo, vómitos, pérdida de apetito, vocalización excesiva y ocultamiento. Si notas alguno de estos signos, lo mejor es detenerte y reevaluar la situación. 

¿Puedo sedar a mi gato para viajar?

Si bien sedar a tu gato puede parecer una solución fácil, no se recomienda sin la aprobación del veterinario. Los sedantes pueden alterar el equilibrio de un gato y hacerlo más propenso al mareo o incluso a las lesiones. Siempre consulta a tu veterinario para conocer las alternativas seguras.

¿Debo llevar los artículos favoritos de mi gato cuando viajo?

Sí, llevar artículos familiares, como su manta favorita, un juguete o una prenda de vestir, puede ayudar a reconfortar a tu gato y reducir la ansiedad. Los aromas familiares pueden tener un efecto calmante.

¿Puedo dejar a mi gato ansioso en casa mientras viajo?

En muchos casos, dejar a tu gato ansioso en casa con una niñera de confianza o en un centro de alojamiento de confianza es la mejor opción. Permite que tu gato permanezca en su entorno familiar, lo que puede reducir el estrés.

¿Qué debo hacer si mi gato muestra signos de enfermedad durante el viaje?

Si tu gato muestra signos de enfermedad como vómitos, diarrea o letargo durante el viaje, comunícate con tu veterinario de inmediato. Si viajas largas distancias, es esencial tener la información de contacto de un veterinario en tu destino.

Deja un Comentario
All comments are moderated before being published.
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Política de privacidad y Términos de servicioAplicar.

Lo que dicen los padres de mascotas

Toma más videos del uso de las mascotas, para tener la oportunidad de ser destacado

Ver todo
puainta
puainta
puainta
puainta
Ver todo

Únete a Puainta

Conviértete en uno de los padres de mascotas y recibe consejos profesionales, información inmediata sobre productos, promociones y descuentos actualizados, ¡y más sorpresas de nuestra parte!

puainta