¿Mi gato camina divertido con patas traseras? Causas, soluciones y apoyo conjunto

Como padre de un gato, ver a tu compañero felino caminar de manera extraña, especialmente en las patas traseras, puede ser alarmante. Los gatos son conocidos por su agilidad y sus gráciles movimientos, por lo que cualquier desviación de su forma normal de andar puede indicar un problema más profundo. Este artículo explorará por qué su gato puede caminar de manera extraña con sus patas traseras, las causas subyacentes y las opciones de tratamiento.
¿Es normal que los gatos caminen raro a veces?
Si bien pueden ocurrir bamboleos o cojeras ocasionales debido a una tensión temporal, los problemas persistentes o recurrentes en las patas traseras de un gato no son normales y podrían indicar problemas de salud. Es posible que tu gato muestre signos de malestar, dolor o disfunción neurológica. Actuar rápidamente puede marcar una gran diferencia en los resultados del tratamiento.
Causas comunes de pasear gatos de forma divertida con patas traseras
Analicemos las explicaciones médicas más comunes de por qué un gato puede caminar de manera anormal, particularmente en las patas traseras.
1. Artritis
La artritis es uno de los culpables más frecuentes de la debilidad o rigidez de las piernas traseras. Es una afección degenerativa que afecta a las articulaciones, haciendo que el movimiento sea doloroso y limitando la movilidad. Los gatos mayores están especialmente en riesgo.
Síntomas:
-
Dificultad para saltar
-
Vacilación al subir escaleras
-
Articulaciones inflamadas
-
Cojera o rigidez al caminar
2. Displasia de cadera
Aunque se discute más comúnmente en los perros, la displasia de cadera también puede ocurrir en los gatos. Esta afección genética afecta a la articulación de la cadera, donde la bola no encaja correctamente en la cavidad, lo que provoca inestabilidad y dolor.
Síntomas:
-
Marcha de balanceo o contoneo
-
Cojeando
-
Renuencia a estar activo
-
Cojera en las patas traseras
3. Problemas neurológicos
Las afecciones neurológicas pueden afectar la médula espinal, los nervios o el cerebro y provocar problemas de coordinación motora.
Algunos ejemplos son:
-
Tumores de la médula espinal
-
Peritonitis infecciosa felina (PIF)
-
Accidente cerebrovascular o traumatismo cerebral
Síntomas:
-
Pérdida del equilibrio
-
Debilidad en las patas traseras
-
Parálisis parcial
-
Movimientos descoordinados
4. Lesión o trauma
Los gatos son ágiles pero no invencibles. Las caídas, los accidentes automovilísticos o los aterrizajes bruscos pueden causar fracturas, esguinces o lesiones de tejidos blandos.
Síntomas:
-
Extremidades hinchadas
-
Dolor visible
-
Incapacidad para cargar peso
-
Comportamiento de ocultación
5. Obesidad
El exceso de peso puede ejercer una presión significativa sobre las articulaciones de un gato, especialmente las caderas y las rodillas, lo que provoca una marcha alterada o cojeando.
Síntomas:
-
Dificultad para saltar o pararse
-
Movimientos laboriosos
-
Fatiga después de una actividad corta
6. Problemas de columna
La enfermedad del disco intervertebral (IVDD) o la artritis espinal pueden causar presión sobre los nervios, lo que lleva a caminar tambaleantes o incluso a la parálisis parcial de las patas traseras.
Síntomas:
-
Arrastre de las patas traseras
-
Debilidad en las extremidades
-
Pérdida repentina de coordinación
7. Hipoplasia cerebelosa
La hipoplasia cerebelosa es un trastorno neurológico no progresivo que afecta al cerebelo, que es responsable de la coordinación motora.
Síntomas:
-
Caminar espasmódico o tambaleante
-
Temblores de cabeza
-
Incapacidad para saltar con precisión
8. Síndrome vestibular
Esta afección afecta el oído interno y el equilibrio, lo que hace que tu gato parezca mareado o inestable, especialmente en los cuartos traseros.
Síntomas:
-
Cabezal basculante
-
Caerse o tambalearse
-
Caminar en círculos
Señales de que tu gato tiene problemas con las patas traseras
Esté atento a estas señales de alerta:
-
Cojear o arrastrar una pierna
-
Evitar escaleras o muebles
-
Rigidez después de dormir
-
Pérdida de masa muscular en las patas traseras
-
Cambios en el aseo (evitar las patas traseras)
-
Dificultad para usar la caja de arena
Diagnóstico del problema
El veterinario puede llevar a cabo lo siguiente:
-
Examen físico: para verificar si hay dolor y flexibilidad
-
Radiografías o resonancias magnéticas: para problemas articulares o de la columna vertebral
-
Análisis de sangre: para descartar infecciones o enfermedades sistémicas
-
Examen neurológico: para evaluar la coordinación y las respuestas nerviosas
El diagnóstico precoz es clave para un tratamiento eficaz o incluso para revertir los síntomas.
Opciones de tratamiento
Dependiendo de la causa raíz, los tratamientos pueden incluir:
-
Analgésicos (AINE)
-
Suplementos articulares (glucosamina y condroitina)
✅ Glucosamina + Condroitina de Puainta
Esta fórmula de apoyo para las articulaciones está diseñada específicamente para mascotas y contiene:
-
Glucosamina : ayuda a construir cartílago y prevenir el desgaste de las articulaciones
-
Condroitina : lubrica las articulaciones y ayuda a la flexibilidad
-
MSM – Reduce la inflamación y promueve el confort de las articulaciones
Beneficios clave:
-
Alivia la rigidez de las articulaciones
-
Fomenta una mejor movilidad
-
Promueve la salud de las articulaciones a largo plazo
-
Ideal para gatos mayores o razas propensas a problemas articulares
Su fórmula palatable es fácil de administrar y combina bien con los alimentos. La incorporación de un suplemento como este puede reducir significativamente los síntomas de los problemas de marcha relacionados con las articulaciones y mejorar la calidad de vida de tu gato.
-
-
Control de peso
-
Fisioterapia o hidroterapia
-
Corrección quirúrgica (en casos como la displasia de cadera)
-
Atención neurológica (para problemas de la columna vertebral o del cerebro)
Medidas preventivas para la salud de las articulaciones a largo plazo
Incluso si tu gato no muestra síntomas ahora, siempre es mejor prevenir que curar. Estas son algunas de las cosas que puedes hacer:
-
Mantener un peso saludable para reducir la tensión articular
-
Agregue un suplemento de calidad como la glucosamina desde el principio
-
Crea un hogar seguro con rellanos suaves y rampas
-
Revisiones periódicas con el veterinario
-
Fomente el ejercicio ligero para mantener los músculos fuertes
Cuándo consultar a un veterinario
Debes consultar a un veterinario si:
-
La extraña caminata dura más de 24 horas
-
Hay dolor o hinchazón visibles
-
Tu gato no puede pararse ni mover las patas traseras
-
Hay una lesión obvia
-
Tu gato arrastra las patas o se cae
PREGUNTAS FRECUENTES:
¿Por qué mi gato de repente camina raro con sus patas traseras?
Caminar de manera repentina y extraña podría indicar una lesión, un accidente cerebrovascular o un problema de columna. Es importante consultar a un veterinario de inmediato, ya que los síntomas repentinos suelen ser signos de problemas médicos graves.
¿Qué aspecto tiene la artritis en un gato?
La artritis en los gatos puede causar rigidez, cojera, dificultad para saltar y reducción de la actividad. Afecta principalmente a gatos mayores y empeora con el tiempo sin tratamiento.
¿Pueden los suplementos ayudar a la movilidad de mi gato?
Sí, los suplementos como Glucosamina + Condroitina para la Cadera y las Articulaciones de Puainta apoyan la función articular, reducen la inflamación y mejoran la flexibilidad, ideal para gatos artríticos o mayores.
¿Cómo sé si mi gato tiene un problema neurológico?
Los signos incluyen pérdida del equilibrio, debilidad, temblores o caminar en círculos. Si estos están presentes, tu gato necesita un examen neurológico y posiblemente imágenes como una resonancia magnética.
¿Debo preocuparme si mi gato se tambalea al caminar?
El bamboleo no es normal y podría deberse a un problema neurológico, una lesión o un trastorno del oído interno. Se recomienda una visita inmediata al veterinario.
Reflexiones finales
Ver que tu gato tiene dificultades para caminar correctamente, especialmente con las patas traseras, puede ser angustioso. Si bien algunas causas son leves y temporales, otras requieren atención inmediata. Comprender los posibles problemas y explorar las opciones de tratamiento, desde medicamentos hasta suplementos naturales para las articulaciones como Glucosamina + Condroitina de Puainta, puede ayudar a tu gato a llevar una vida más saludable y cómoda.

También Te Puede Gustar
Ver todo
puina® natural hot spray para perros y gatos

Puainta ® Limpiador de oídos Quantum para la infección por picazón de perro/gato

Puainta ® Aceite de Salmón Krill Salud de la Piel y el Pelaje para Perros

Puainta ® Polvo Dental, Limpieza Dental Removedor De Tártaro Gato Y Perro
Lo que dicen los padres de mascotas
Toma más videos del uso de las mascotas, para tener la oportunidad de ser destacado








También Te Puede Gustar
Ver todo
puina® natural hot spray para perros y gatos

Puainta ® Limpiador de oídos Quantum para la infección por picazón de perro/gato

Puainta ® Aceite de Salmón Krill Salud de la Piel y el Pelaje para Perros

Puainta ® Polvo Dental, Limpieza Dental Removedor De Tártaro Gato Y Perro
Únete a Puainta
Conviértete en uno de los padres de mascotas y recibe consejos profesionales, información inmediata sobre productos, promociones y descuentos actualizados, ¡y más sorpresas de nuestra parte!

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Política de privacidad y Términos de servicioAplicar.