El gato no usa la pata delantera

icon March 8, 2025
by:puaintapets

Cuando un gato deja de usar repentinamente una de sus patas delanteras, o la pata comienza a caerse o colgar, puede ser alarmante para los dueños de mascotas. Los gatos son animales increíblemente ágiles, y cualquier signo de debilidad o lesión puede indicar un posible problema de salud. Comprender por qué su gato no usa su pata delantera como de costumbre y cómo abordar el problema es esencial para brindar el cuidado adecuado y volver a encarrilar a su amigo felino.

             


¿Qué significa "flopping"?

El flopping se refiere a una situación en la que la pata de un gato cuelga flácida o se mueve de manera anormal. Esto puede ocurrir de varias maneras: es posible que la pata no toque el suelo en absoluto, que se arrastre o que se revuelque cuando el gato intenta caminar. En algunos casos, se puede ver a un gato "escondiendo" la pata debajo de su cuerpo, negándose a ponerle peso. 

Este comportamiento suele indicar dolor, debilidad o problemas neurológicos que afectan a la pata. Si tu gato mueve repentinamente la pata o no la usa, puede haber múltiples causas, que van desde lesiones hasta afecciones más graves, como daño a los nervios o artritis.


Gato que no usa la pata delantera: Flopping

Causas comunes de la caída de las patas delanteras de los gatos

1. Traumatismo o lesión

   Una de las razones más comunes por las que un gato puede dejar de usar su pata o experimentar caídas es el traumatismo. Esto podría incluir un esguince, distensión, dislocación o fractura en la pata o la extremidad. Los gatos, especialmente aquellos que disfrutan de la exploración al aire libre, pueden meterse en peleas con otros animales, experimentar caídas o pisar algo afilado que lesione su pata. Es posible que la lesión no siempre sea visible de inmediato, pero puede causar dolor que hace que la pata se mantenga flácida o sin usar.

2. Trastornos neurológicos

   Los problemas neurológicos también pueden provocar caídas o movimientos anormales de las patas. Afecciones como una hernia discal, daño a los nervios o problemas de la columna vertebral pueden interferir con las señales enviadas desde el cerebro a la pata afectada. Si la médula espinal o los nervios están comprimidos o dañados, el gato puede perder el control motor sobre su pata, lo que hace que se caiga cuando el gato intenta caminar.

3. Artritis o Problemas articulares

   Los gatos mayores son más propensos a desarrollar artritis o problemas articulares que afectan su movilidad. Las afecciones inflamatorias en las articulaciones, como la osteoartritis, pueden hacer que sea doloroso para un gato soportar peso sobre una pata, lo que puede hacer que cojee o evite usarla por completo. Con el tiempo, el dolor puede volverse más pronunciado, lo que lleva a más cambios de comportamiento, como que la pata se caiga o sea arrastrada.

4. Infección o absceso

   Otra posible causa de una pata que se cae podría ser una infección o un absceso en la pata o la pata. Los gatos pueden desarrollar abscesos por heridas por mordeduras, especialmente si se les permite salir al aire libre, donde pueden interactuar con otros animales. Estos abscesos pueden causar hinchazón y dolor significativo, lo que hace que el gato evite el uso de la pata. Los tejidos infectados o inflamados pueden provocar cojera, arrastre o caída.

5. Daño en tendones o ligamentos

   Los tendones y ligamentos de la pata del gato pueden dañarse debido a un traumatismo repentino o al uso excesivo. Tal daño puede causar inestabilidad, lo que lleva a la cojera o al movimiento inadecuado de la pata. Se sabe que los gatos se esfuerzan demasiado, especialmente en el juego, y a veces las lesiones en los tendones pueden ser menos obvias que las fracturas o dislocaciones articulares.

6. Infecciones virales

   Ciertas infecciones virales también pueden afectar el movimiento de las extremidades de un gato. El calicivirus felino, por ejemplo, es una infección viral que puede causar dolor e hinchazón en las articulaciones, lo que lleva a cojear o evitar la pata delantera. En casos graves, la enfermedad puede afectar el sistema neurológico, lo que provoca movimientos anormales o caídas.

7. Objetos extraños o espinas

   Los gatos suelen pisar pequeños objetos extraños, como espinas, trozos de vidrio o astillas, que pueden alojarse en las almohadillas de las patas o entre los dedos de los pies. Estos cuerpos extraños pueden causar molestias o dolor, lo que puede hacer que el gato se niegue a usar la pata correctamente. Un objeto extraño incrustado en la pata podría hacer que se hinche, duela y se ponga rígida, lo que puede provocar que se caiga.


Síntomas asociados con el flopping

Además de la caída o la flacidez de la pata, hay una variedad de síntomas que puede notar cuando un gato no está usando su pata delantera. Estos pueden incluir:

  • Cojeando o arrastrando la pata afectada.
  • Evitar poner peso sobre la pata.
  • Lamer o masticar la pata en exceso, lo que puede indicar dolor o malestar.
  • Hinchazón o lesión visible en la pata o la pata.
  • Cambios en la marcha, como una cojera notable o una negativa a caminar normalmente.
  • Signos de infección, como enrojecimiento, calor o secreción de una herida.


Cómo tratar la caída de la pata delantera de un gato

Si su gato experimenta flacidez o debilidad en una de sus patas delanteras, es importante buscar atención veterinaria lo antes posible. Un veterinario realizará un examen físico y puede realizar pruebas diagnósticas, como radiografías, análisis de sangre o un examen neurológico, para determinar la causa subyacente.

1. Descanso y actividad restringida

   En casos de lesión leve o esguince, el veterinario puede recomendar reposo y reducción de la actividad para su gato. Esto permite que los músculos, tendones o ligamentos lesionados sanen. Es posible que le pidan a su gato que permanezca dentro de casa y evite saltar o trepar hasta que la pata se haya recuperado por completo.

2. Manejo del dolor

   Si su gato tiene dolor, el veterinario puede recetarle medicamentos para aliviar el dolor, como AINE (medicamentos antiinflamatorios no esteroideos) u otros analgésicos. Estos medicamentos ayudarán a reducir la inflamación y aliviar las molestias, promoviendo una curación más rápida.

3. Intervención quirúrgica

   En los casos en que hay una fractura, dislocación o daño grave en el tendón o ligamento, puede ser necesaria una cirugía. La cirugía también puede ser necesaria para ciertos trastornos neurológicos o para extirpar objetos extraños que causan dolor y malestar.

4. Fisioterapia

   Después de la fase inicial del tratamiento, se puede recomendar fisioterapia para ayudar a tu gato a recuperar el uso completo de la pata afectada. Esto puede incluir masajes suaves, ejercicios de estiramiento o acupuntura para reducir la rigidez y mejorar la circulación.

5. Manejo de infecciones

   Si la causa del aleteo de la pata es un absceso o una infección, es probable que el veterinario recete antibióticos para tratar la infección y también puede drenar cualquier acumulación de pus o líquido. Asegurarse de que la herida se limpie y desinfecte adecuadamente es esencial para la cicatrización.

6. Tratamiento neurológico o articular

   Si la causa es neurológica, como una hernia discal, o relacionada con las articulaciones, como artritis, el veterinario puede recomendar un manejo continuo del dolor, tratamientos antiinflamatorios o incluso atención especializada como hidroterapia o suplementos para las articulaciones.


Cuándo buscar atención veterinaria inmediata

Si tu gato no está usando su pata delantera y notas alguno de los siguientes síntomas, es importante que busques atención veterinaria inmediata:

  • Hinchazón grave o fracturas visibles.
  • Incapacidad para mover la pata o la pata.
  • Sangrado excesivo de la pata o la pata.
  • Signos de fiebre o letargo.
  • Cambios en el comportamiento, como irritabilidad extrema o negativa a comer o beber.


Medidas preventivas

Si bien no todas las causas del movimiento de las patas se pueden prevenir, hay algunas medidas que puede tomar para minimizar el riesgo de lesiones o molestias para su gato:

  • Mantén a tu gato dentro de casa para evitar lesiones por peleas o accidentes.
  • Proporcione muchos lugares de descanso cómodos para reducir la tensión en las articulaciones y las patas.
  • Revisa regularmente las patas de tu gato en busca de cortes, objetos extraños o signos de infección.
  • Mantén a tu gato en un peso saludable para reducir el estrés en las articulaciones.


Preguntas frecuentes

¿Por qué mi gato deja caer la pata?  

Caerse puede indicar que tu gato está experimentando dolor, debilidad o un problema neurológico en la pata afectada. Puede ser causada por una lesión, artritis, infección o incluso un problema nervioso. Una visita al veterinario es esencial para un diagnóstico.

¿Puede un gato recuperarse de una lesión en la pata?

Sí, muchos gatos se recuperan de lesiones leves en las patas con reposo y tratamiento adecuado. Sin embargo, las lesiones graves, como fracturas o daños en los nervios, pueden requerir cirugía o rehabilitación a largo plazo.

¿Cómo puedo saber si la pata de mi gato está lesionada?  

Busque signos como cojera, hinchazón, lamido excesivo de la pata o lesiones visibles. Si tu gato se niega a poner peso en la pata o si notas algún comportamiento inusual, es hora de un chequeo veterinario.

¿Es la artritis la causa de que la pata de mi gato se caiga?

La artritis es común en los gatos mayores y puede causar rigidez, hinchazón y dolor en las articulaciones, lo que provoca cojera o caída de las patas. El veterinario puede ayudar a diagnosticar la artritis a través de exámenes físicos y radiografías.

¿Puede un objeto extraño hacer que un gato deje de usar su pata?  

Sí, los objetos extraños, como espinas o astillas, pueden alojarse en las almohadillas de las patas o entre los dedos de los pies, causando dolor e incomodidad. Si tu gato evita usar su pata, revisa si hay residuos visibles y consulta a tu veterinario si es necesario.

Deja un Comentario
All comments are moderated before being published.
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Política de privacidad y Términos de servicioAplicar.

Lo que dicen los padres de mascotas

Toma más videos del uso de las mascotas, para tener la oportunidad de ser destacado

Ver todo
puainta
puainta
puainta
puainta
Ver todo

Únete a Puainta

Conviértete en uno de los padres de mascotas y recibe consejos profesionales, información inmediata sobre productos, promociones y descuentos actualizados, ¡y más sorpresas de nuestra parte!

puainta