Dermatitis de oreja de gato: causas, síntomas, remedios y prevención

icon April 24, 2025
by:puaintapets

La dermatitis de oreja de gato es una afección cutánea común que puede hacer que tu compañero felino sienta picazón, incomodidad y, a veces, dolor. ¿La buena noticia? Es tratable, a menudo manejable en casa y, con el conocimiento adecuado, se puede prevenir.

¿Qué es la dermatitis de oreja de gato?

La dermatitis de oreja de gato es una afección inflamatoria de la piel que afecta a las orejas de los gatos. Puede manifestarse de varias maneras, como enrojecimiento, picazón, pérdida de cabello, costras, descamación o incluso llagas abiertas. Si bien la dermatitis puede afectar varias partes del cuerpo, las orejas son particularmente sensibles y propensas a la irritación debido a la exposición constante a desencadenantes ambientales y parásitos.

dermatitis de oreja de gato

Causas de la dermatitis de oreja de gato (con ejemplos claros)

Comprender la causa raíz de la dermatitis de oreja de gato es fundamental para aplicar el tratamiento adecuado y prevenir futuros brotes. Esta afección no es un problema único para todos: varios factores pueden desencadenar inflamación e irritación. Aquí tienes un desglose de las causas más comunes, explicadas de forma clara y con ejemplos para ayudarte a reconocer lo que podría estar afectando a tu gato.

1. Alergias

Las alergias son una de las principales causas de dermatitis de oído en gatos. Provocan una respuesta inmunitaria hiperactiva, lo que hace que la piel, especialmente las zonas sensibles como las orejas, se inflame y pique.

▶ Alergias alimentarias

Los delincuentes comunes incluyen:

  • vaca

  • pollo

  • pescado

  • Productos lácteos

  • Granos como el maíz o el trigo

⇒Ejemplo: Si tu gato comienza a rascarse las orejas o a desarrollar costras una semana después de cambiar a una nueva dieta, una alergia alimentaria puede ser la culpable.

▶ Alérgenos ambientales

Entre ellas se encuentran:

  • Ácaros del polvo

  • Esporas de moho

  • Pólenes de gramíneas o árboles

Estos alérgenos suelen ser estacionales o relacionados con el interior. Es posible que notes brotes durante la primavera o después de aspirar o mover muebles.

▶ Dermatitis alérgica a las pulgas (FAD)

Algunos gatos son hipersensibles a la saliva de las pulgas. Incluso una sola picadura puede causar picazón severa y costras, particularmente alrededor de la base de las orejas y el cuello.

2. Parásitos

Los parásitos son muy irritantes para la zona sensible de las orejas de los gatos. Si no se tratan, pueden provocar infecciones secundarias y daños a largo plazo.

▶ Ácaros del oído (Otodectes cynotis)

Pequeños pero extremadamente irritantes, los ácaros del oído viven en el canal auditivo y se alimentan de cera y restos de piel. Causan:

  • Sacudida violenta de la cabeza

  • Restos negros, como posos de café, en el oído

  • Rascado que provoca costras y llagas

▶ Pulgas

Es posible que las pulgas no vivan en las orejas, pero a menudo se dirigen a la base de las orejas y el cuello. ¿El resultado? Manchas con costras, picazón y sangrado que pueden infectarse rápidamente.

3. Infecciones bacterianas y fúngicas

Estas infecciones a menudo se desarrollan como consecuencia del rascado, cuando la barrera cutánea se ve comprometida. La humedad atrapada en el pliegue de la oreja (especialmente en las razas de pelo largo o orejas dobladas) también puede crear un caldo de cultivo para los patógenos.

▶ Los síntomas comunes incluyen:

  • Enrojecimiento e hinchazón

  • Olor a humedad o fétido

  • Supuración o secreción parecida al pus

Ejemplo: Un gato que se ha estado rascando debido a alergias puede desarrollar una infección por estafilococos o un crecimiento excesivo de levaduras Malassezia, lo que empeora la inflamación y hace que el tratamiento sea más complejo.

4. Trastornos autoinmunes de la piel

Se trata de afecciones menos comunes pero graves en las que el sistema inmunitario ataca por error a la piel.

▶ Pénfigo foliáceo

Esta enfermedad autoinmune puede causar:

  • Lesiones formadas por costras alrededor de los márgenes de las orejas

  • Costras gruesas y amarillentas

  • Pérdida o ulceración simétrica del cabello

Estos casos requieren intervención veterinaria inmediata y, por lo general, se tratan con inmunosupresores.

5. Mal aseo o higiene

Descuidar la higiene de los oídos puede resultar en una acumulación de cera, suciedad y bacterias.

▶ Los factores de riesgo incluyen:

  • Gatos mayores u obesos que tienen problemas para acicalarse

  • Gatos con pelo largo u orejas dobladas (como los Scottish Folds)

  • Uso excesivo de productos de limpieza de oídos, que pueden alterar el equilibrio natural

⇒Consejo profesional: La limpieza suave regular con toallitas o aerosoles aptos para mascotas puede prevenir la dermatitis provocada por problemas de higiene.

Síntomas de la dermatitis de oreja de gato (qué hay que tener en cuenta)

Reconocer los síntomas de la dermatitis de oreja de gato a tiempo puede marcar una gran diferencia en la rapidez con la que tu gato se recupera y en la gravedad de la afección. Algunos síntomas son sutiles al principio, mientras que otros son claros indicadores de irritación o infección. A continuación se muestra un desglose detallado para ayudarlo a identificar el problema en cada etapa:

1. Rascarse y sacudir la cabeza en exceso

Si tu gato se rasca constantemente las orejas con las patas traseras o sacude violentamente la cabeza, es una señal de alerta. Esta suele ser la primera señal de que algo anda mal.

Ejemplo: Puede notar marcas de arañazos, pérdida de pelo alrededor de las orejas o incluso pequeñas manchas de sangre en las uñas o la ropa de cama de su gato.

dermatitis de oreja de gato

2. Enrojecimiento e hinchazón

A medida que la dermatitis progresa, las partes internas y externas del oído pueden convertirse:

  • Rojo brillante o rosa

  • Cálido al tacto

  • Ligeramente hinchado o hinchado

Por qué es importante: La inflamación puede indicar cualquier cosa, desde irritación alérgica hasta infección temprana. A menudo es el resultado de que el propio arañazo de tu gato rompa la barrera de la piel.

3. Costras, costras o llagas abiertas

Estos signos suelen aparecer si el problema ha estado presente durante más de unos pocos días. Tu gato puede desarrollar:

  • Costras gruesas de color marrón o amarillento

  • Parches sangrientos o en carne viva

  • Lesiones supurantes

    dermatitis de oreja de gato

Ejemplo: Busque parches endurecidos en los bordes de las orejas o cerca de la base de la oreja, esto puede indicar un traumatismo repetido o una infección secundaria.

4. Pérdida de cabello alrededor de las orejas

La dermatitis puede hacer que la piel se debilite y el pelaje se caiga. Es posible que veas:

  • Caída del cabello en parches

  • Adelgazamiento del pelo en las orejas, el cuello o la parte superior de la cabeza

  • Áreas lisas y calvas que parecen grasosas o escamosas

Nota: Este síntoma es común en la dermatitis alérgica a las pulgas y las alergias alimentarias.

5. Secreción oscura o mal olor

Un fuerte olor a humedad o agrio que sale de las orejas de tu gato nunca es normal. Por lo general, apunta a:

  • Infecciones por levaduras

  • Infecciones bacterianas

  • Infestaciones de ácaros

Ejemplo: Una sustancia marrón, espesa, parecida al café molido, a menudo significa ácaros, mientras que una secreción amarillenta y pegajosa sugiere bacterias o levaduras.

6. Sensibilidad al tacto o a la agresión

Los gatos con dolor pueden:

  • Estremece, silba o golpea cuando intentas tocar sus orejas

  • Evite las caricias o los mimos

  • Sacude la cabeza cuando le toques cerca de las orejas

Advertencia: El dolor es una señal de que la dermatitis puede haber progresado a una infección grave o un absceso debajo de la piel.

7. Cambios de comportamiento

Es posible que notes cambios sutiles en el comportamiento de tu gato, como los siguientes:

  • letargo

  • Esconderse con más frecuencia

  • Pérdida de apetito

Estos son signos de que tu gato se siente incómodo o enfermo, y a menudo acompañan a los casos de dermatitis crónica o avanzada.

¿Cómo se diagnostica la dermatitis de oreja de gato?

Un veterinario normalmente realizará:

  • Examen visual

  • Raspados o cultivos de piel

  • Pruebas de alergia

  • Hisopos microscópicos de oído para identificar ácaros o infecciones

Remedios caseros para la dermatitis de oído de gato

Antes de ir al veterinario (o si estás lidiando con un caso leve), puedes probar varios remedios caseros seguros y naturales. Estos son especialmente útiles para calmar la inflamación y reducir la picazón:

1. Vinagre (vinagre blanco o vinagre de sidra de manzana)

Por qué ayuda:

El vinagre tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas. Ayuda a reequilibrar el pH de la piel y combate las infecciones menores.

Cómo usar:

  • Mix 1 parte de vinagre por 1 parte de agua

  • Remoja un disco de algodón y frota suavemente sobre la zona afectada (evita heridas abiertas)

  • No usar más de una vez al día

Precaución: No use vinagre en la piel en carne viva o sangrante, ya que puede picar y empeorar la condición.

2. Peróxido de hidrógeno 3%

Por qué ayuda:

El peróxido de hidrógeno tiene propiedades desinfectantes y puede limpiar infecciones superficiales.

Cómo usar:

  • Use una solución diluida (peróxido al 3% con agua a partes iguales)

  • Frote suavemente con un bastoncillo de algodón

  • Úsalo con moderación; el uso excesivo puede dañar la piel sana

Precaución: Evite usar peróxido de hidrógeno dentro del canal auditivo.

3. Vinagre de sidra de manzana (ACV)

Por qué ayuda:

El ACV es antifúngico, antiinflamatorio y puede matar la levadura en la piel.

Cómo usar:

  • Mix 50% vinagre de sidra de manzana con 50% de agua destilada

  • Use un paño suave o una bola de algodón para limpiar la solapa de la oreja externa

  • Deja que se seque naturalmente

4. Aceite de coco

Por qué ayuda:

El aceite de coco es calmante, hidratante y tiene beneficios antimicrobianos.

Cómo usar:

  • Calienta una pequeña cantidad de aceite de coco virgen

  • Aplicar una capa fina sobre la piel irritada

  • Repetir 1-2 veces al día

El aceite de coco es seguro si se lame en pequeñas cantidades, lo que lo convierte en una opción amigable para los gatos.

Una Poderosa Solución Natural (Remedio Casero)

Si estás buscando una solución lista para usar, segura y potente, El Spray Antifúngico para la Piel de Puainta es una opción fantástica si estás considerando un tratamiento en casa para la dermatitis de oído de tu gato. 

Puainta® Quantum Silver Anti-itch Skin Spray para Perros/Gatos, Alivio de la Sarna Pipot Mejorado 

Especialmente diseñado para mascotas, este spray:

  • Trata infecciones fúngicas y bacterianas (incluyendo dermatitis, tiña, etc.)

  • Alivia la picazón y la inflamación

  • Promueve la curación de costras y piel irritada

  • Es sin alcohol y suave con la piel delicada

    Puainta® Quantum Silver Anti-itch Skin Spray para Perros/Gatos, Alivio Mejorado de la Sarna Pipot

Uso: Rocíe directamente sobre el área afectada después de la limpieza. Repita según sea necesario (generalmente 1 o 2 veces al día). Siga siempre las instrucciones del producto para obtener los mejores resultados.

Cuándo ver a un veterinario

Los remedios caseros son un excelente punto de partida, pero no son un sustituto de la atención veterinaria en casos moderados a graves. Busca ayuda profesional si:

  • Los síntomas persisten más de 7 días

  • Las heridas parecen infectadas (pus, hinchazón, calor)

  • Tu gato está letárgico, no come o está visiblemente angustiado

Consejos de prevención para la dermatitis de oído de gato

  • Mantener un entorno limpio

  • Use preventivos mensuales contra pulgas

  • Monitoriza las sensibilidades alimentarias y elimina los alérgenos

  • Mantén los oídos secos y limpios

  • Aseo e inspección regulares

FAQ: 

¿Cómo tratar la dermatitis en las orejas de los gatos?

Puedes tratar la dermatitis leve de oído en gatos con remedios caseros suaves como vinagre de sidra de manzana diluido, aceite de coco, o productos especializados como Puainta Antifúngico Skin Spray. Para casos graves, siempre consulte a un veterinario que pueda recetar antibióticos o medicamentos antifúngicos.

¿Qué alimentos causan dermatitis en los gatos?

Los alérgenos alimentarios comunes que pueden desencadenar dermatitis en gatos incluyen:

  • Carne de vacuno

  • Lácteos

  • Pollo

  • Fish

  • Trigo

  • Maíz

Si sospecha de una alergia alimentaria, pruebe una dieta de eliminación bajo supervisión veterinaria.

¿Debo llevar a mi gato al veterinario por dermatitis?

Sí, especialmente si:

  • La dermatitis se está extendiendo

  • Hay pus o mal olor

  • Tu gato tiene dolor o está letárgico

  • Los remedios caseros no funcionan en 7-10 días

¿Cuánto tiempo tarda en curarse la dermatitis en los gatos?

Con el tratamiento adecuado, la dermatitis leve puede comenzar a mejorar en unos pocos días y curarse por completo en 2-3 semanas. La dermatitis crónica o alérgica puede llevar más tiempo y requerir un tratamiento continuo.

Deja un Comentario
All comments are moderated before being published.
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Política de privacidad y Términos de servicioAplicar.

Lo que dicen los padres de mascotas

Toma más videos del uso de las mascotas, para tener la oportunidad de ser destacado

Ver todo
puainta
puainta
puainta
puainta
Ver todo

Únete a Puainta

Conviértete en uno de los padres de mascotas y recibe consejos profesionales, información inmediata sobre productos, promociones y descuentos actualizados, ¡y más sorpresas de nuestra parte!

puainta